![]() |
Saponaria (Saponaria officinalis) |
![]() |
Con fines medicinales se recoge el rizoma de las plantas de 2 a 3 años de edad, que se lava y se seca al sol o en secadero a menos de 70ºC. Las hojas tienen un sabor un poco amargo y salino y comunican al agua la facultad de hacer espuma, de donde el nombre de la planta de hierba jabonera. La raíz contiene hasta un 5% de saponina, un flavonoide, azúcares y otras sustancias. Tiene efectos mucolíticos y se emplea en afecciones bronquiales y para combatir la tos. También es ligeramente purgante y diurética y forma parte de los llamados "depurativos de la sangre". El té de saponaria se prepara a base de una cucharadita de raíz en 1/4 de litro de agua fría que se deja reposar varias horas y luego se calienta a ebullición. Se emplean 2 tazas de este té al día. La industria emplea la saponaria para preparar pastas dentífricas, jabones y polvos limpiadores. La maceración de la raiz produce mucha espuma, sobre todo si se añade algo de bicarbonato. Se ha aislado de la saponaria la saporina-6, una proteína que inactiva los ribosomas y que por lo tanto impide la síntesis de proteínas en las células eucariotas. Además de ser una interesante herramienta para los bioquímicos, la saporina-6 puede tener un interés potencial como citotóxico. La fusión de esta proteína con un anticuerpo específico podría conducir a fármacos con actividad antitumoral |
|||
REFERENCIAS
|
|||
![]() |
Monografía revisada el 30 de noviembre de 2009. Equipo de Redacción de IQB | ||
![]() |