![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Rubia (Rubia tinctorum) |
![]() |
Con fines medicinales se recoge la raíz de plantas de 2 a 3 años. Una vez limpia, se seca al sol o en secadero a menos de 50ºC. Contiene glucósidos y ácido ruberítrico entre otros compuestos. Se utiliza en infusión, a razón de una cucharadita de planta por cada taza de agua para el tratamiento de cálculos renales y urinarios. También tiene propiedades sedantes. Es un buen colagogo, útil en las afecciones hepáticas. También se la considera laxante, astringente y un tónico suave. Se le atribuyen efectos emenagogos y abortivos. Las propiedades terapéuticas más eficaces están en la raíz, no obstante también se utilizan las flores en infusión como antidiarreico; y popular afrodisíaco. Antiguamente era un remedio muy recurrido contra la ictericia y la gota. El ácido ruberítrico se descompone en alizarina y glucosa, por lo que la orina sale coloreada de rosa, al igual que el sudor y la leche La rubia ha sido muy poco estudiada y ninguna de las propiedades anteriores ha sido confirmada en estudios clínicos controlados |
|||
REFERENCIAS No se han encontrado referencias científicas sobre esta planta |
|||
![]() |
Monografía revisada el 13 de Marzo de 2010. Equipo de Redacción de IQB | ||
![]() |