![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Maqui (Aristotelia chilensis) |
![]() |
Sus hojas son simples, opuestas, decusadas, péndulas, oval-lanceoladas, con borde aserrado, glabras, coriáceas, y de nervadura marcada, pecíolo largo y rojizo. Las flores son pequeñas y blancas y el fruto es es una pequeña baya comestible. La planta es rica en alcaloides indólicos, polifenoles, flavonoides y antocianas, especialmente en los frutos a los que confiere el color púrpura. Tambien están presentes cumarinas, triterpenos y varios glucósidos. En la medicina popular, la tisana preparada con las hojas de esta planta se utiliza para la afecciones de la garganta. El contenido de antocianinas de las bayas es de hasta 10 g por kilo por lo que esta fruta es utilizada como fuente de antocianinas para la industria farmaceútica, aunque también son comestibles y se utilizan como antidiarreicos. Por su potente actividad antoxidante, el maqui presenta interesantes propiedades antitumorales |
|
REFERENCIAS
|
|
Monografía revisada el 27 de Enero de 2010. Equipo de Redacción de IQB | |
![]() |