![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Fitolaca, hierba carmín (Phytolacca decandra) |
![]() |
Con fines medicinales se recogen las raíces y los frutos. La raiz seca se pulveriza utilizándose para preparar tinturas, decocciones, extracto fluido y extracto seco: Contiene una resina denomina fitolacina, saponinas triterpenoides, alcaloides, taninos y ácido fitoláctico Se ha señalado que la fitolaca estimula el sistema inmunitario al actuar como un activador de los linfocitos T y B, y por tanto mejora la resistencia a las infecciones. al vez estos efectos expliquen que esta planta se haya utilizado frenta a las enfermedades reumáticas Sin embargo, no hay estudios clínicos publicados que avalen la eficacoa de esta planta La herba carmín posee propiedades espermicidas, debido a su contenido en saponósidos habiéndose utilizado como anticonceptivo. Sin embargo, debido a su toxicidad, su uso está desaconsejado Externamente se utiliza en cataplasmas de la raíz para el tratamiento de la sarna, fisuras del pezón, orquitis y hemorroides. En gargarismos alivia las úlceras e irritación de la garganta A grandes dosis puede llegar a producir efectos tóxicos: convulsiones y hasta la muerte por parálisis respiratoria. La aplicaciones muy concentradas (jugo, cataplasmas, decocciones) pueden producir irritación en la piel y erupciones. |
|
REFERENCIAS
|
|
![]() |
Monografía creada el 15 de Febrero de 2008. Equipo de Redacción de IQB |
![]() |