|
Hierba anual, nativa de Chile, de la familia de las Gentiáceas, erecta, que alcanza los 40 cm. Los tallos son cuadrangulares, las hojas opuestas y sésiles, ligeramente lanceoladas. Las inflorescencias forman panículos o cimas terminales y las flores de un color rosa intenso con pedúnculos de 1 a 4 mm. Los frutos son una cápsula membranosa que contiene numerosas semillas de 0.2 a 0.3 mm. Para usos medicinales se recoge toda la planta. La C. cachanlahuen contiene xantonas, con propiedades anti-inflamatorias, antimicóticas y antibacterianas.
Tradicionalmente la cachanlagua se ha utilizado en la fiebre, hipertensión arterial y diabetes mellitus; Depurador de la sangre en afecciones reumáticas, desórdenes circulatorios y hepáticos. Estimula el apetito y favorece la digestión. Según Murillo (1889) se usaba también en el reumatismo crónico, pleurodynia, amenorrea, y en pacientes que se recuperaban de la neumonía o pleuresía.
La infusión se prepara con 1 cucharadita de la planta para 1 taza de agua recién hervida; beber 1 taza al día
Esta hierba no se debe administrar en una infusión muy concentrada a quienes están tomando medicamentos hipoglicemiantes y antihipertensivos, ya que puede potenciar los efectos de esos medicamentos.
|