Cardo
santo
Se recolectan las sumidades antes de la floración y las hojas. Se secan a la sombra o en secadero a menos de 40ºC. Contienen un principio activo, la cninica que estimula la secreción de los jugos gástricos, un jugo amargo, aceites esenciales, taninos y mucílagos. Se trata de una hierba muy popular y con multitud de indicaciones, la mayoría de las cuales no están avaladas por estudios científicos. Se utiliza, sóla en pequeñas cantidades o mezclada con otros productos para tratar trastornos digestivos. Aumenta el apetito y favorece la secreción biliar y también tiene propiedades antibióticas. Para provocar la menstruación, se toma una docena de cogollos de cardosanto y se ponen por la noche en infusión fría, por la mañana se cuecen en agua, se endulzan y se toma tres horas después, repitiendo este remedio por tres mañanas consecutivas En grandes dosis puede irritar los riñones provocando vómitos y una sensación de ahogo. Está contraindicado en las mujeres embarazadas En homeopatía, la tintura preparada a partir de la planta fresca se emplea en el tratamiento de la hepatitis, de la ictericia y contra la artritis. |
REFERENCIAS
|
Monografía revisada el 7 de diciembre de 2009. Equipo de Redacción de IQB |
![]() |