![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Borraja (Borago officinalis, L |
![]() |
Se utilizan las sumidades floridas o las hojas y las flores por separado. La recolección se hace a mano, con guantes, cortando las partes superiores del tallo. Se seca primero al sol y luego a la sombra o en secadero a una temperatura máxima de 40ºC. Huele y sabe a pepinillo. Contiene taninos mucílagos, saponinas, ácido salicílico y sustancias minerales. Uno de los componentes de la borraja es el ácido rosmárico con propiedades antioxidantes. Es una de las plantas más eficaces en el tratamiento de estados y trastornos nerviosos. Además, es diurética, sudorífica en gripes y antiinflamatoria de las vías urinarias. Está indicada en afecciones bronquiales y de las vías respiratorias. Se utiliza en infusión (8 a 10 g por cada 1/4 litro de agua) como anti-inflamatorio de las vías urinarias aunque también es efectiva contra la tos. En aplicaciones externas, las hojas se emplean para preparar cataplasmas emolientes; es muy eficaz para combatir erupciones e inflamaciones cutáneas. Se le atribuye propiedades cordiales (estimulante del organismo). |
|
La borraja es una planta de sabor delicioso, mucilaginoso y aromáticO. Se consumen los tallos y hojas, éstas últimas son más apreciadas si están situadas en la base de la planta. La forma de consumo pueden ser hervidas con sal y tras su escurrido aderezadas con aceite de oliva. Esta forma de preparación es muy sabrosa y además digestiva, diurética y ligeramente laxante. Las flores y hojas jóvenes (éstas últimas con alta cantidad de vitamina C) también se utilizan en ensaladas de primavera, o simplemente confitadas o para adornar los platos. | |
REFERENCIAS
|
|
Monografía revisada el 16 de Diciembre de 2009. Equipo de Redacción de IQB | |
![]() |