![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Alcaparra (Capparis spinosa, L) |
![]() |
Con fines medicinales se emplean las raíces y la corteza. Contienen pectinas, glucósidos y unas cantidades considerables de rutina (*), un flavonoide que protege las paredes de los capilares y que tiene propiedades antioxidantes. Tambien contiene quercetina y kaempferol Se dice que las alcaparras reducen la flatulencia y que tienen propiedades anti-reumáticas. Las propiedades antireumáticas de la alcaparra se explican por el hallazgo de que los extractos alcohólicos de los brotes de alcaparra son capaces de proteger los condrocitos de los efectos producidos por estimulación de la interleukina-1b , una sustancia que induce los procesos inflamatorios en las articulaciones. Otras propiedades descubiertas en los animales de laboratorio son los efectos antidiabéticos de los extractos acuosos de alcaparra, que reducen las tasas de glucosa en sangre sin modificar los niveles de insulina en las ratas diabéticas por estreptozotocina Las infusiones y decocciones de la corteza han sido utilizadas tradicionalmente para el tratamiento de hidropesía, la artritis y la gota. En los últimos años los extractos alcohólicos de las alcaparras han despertado el interés de los científicos por sus propiedades inmunomodulatorias y antivirales, particular frente al los virus herpes simples HVS-1 y HVS-2 |
|||
Las alcaparras utilizadas como condimiento son los frutos inmaduros que se conservan en vinagre o salmuera. Se utilizan para aderezar ensaladas y otros platos |
|||
REFERENCIAS
|
|||
![]() |
|||