Muestra: 2 mL de sangre añadida de 0.5 mL de citrato en
un tubo especial facilitado por el laboratorio
Método: la sangre se coloca en un tubo vertical y se determina
la longirud de la columna de plasma por encima de las células
rojas sedimentadas al cabo de una hora.
Intervalo de referencia:
- niños:
2-15 mm en 1 hora
- Adultos:
- varones
de 17-50 años : 1-10 mm en 1 hora; >50 años: 2-14
mm in 1 hora
- mujeres
de 17-50 años: 3-12 mm en 1 hora; >50 años : 5-20
mm in 1 hora
Aplicación: la velocidad de sedimentación no se debe
utilizar en sujetos asintomáticos. Se trata de un indicador inespecífico
de enfermedades inflamatorias y neoplásicas, menos sensible que
la proteína C reactiva en el caso de un episodio agudo. Se utiliza
para el diagnóstico de una arteritis temporal o de una polimialgia
reumática.
Interpretación: una velocidad de sedimentación normal
no excluye una enfermedad activa. La velocidad de sedimentación
aumenta con la edad, se encuentra aumentada durante el embarazo y en
la anemia. Aumente en caso de una enfermedad inflamatoria aguda o crónica
y en las enfermedades neoplásicas. En los casos de mielomas múltiples,
tuberculosos y arteritis temporal puede ser muy alta (>100 mm en una
hora). Se puede observar una velocidad de sedimentación muy pequeña
(<1 mm en 1 horar) en la policitemia rubra vera y en la anemia falciforme
ICSH. Br J Haematol 1973; 24: 671-673. ICSH. Am J Clin Pathol
1977; 68: 505-507.
|