Muestra: 5 ml de sangre heparinizada con heparina de litio
Método: espectrofotométrico
Intervalo de referencia:
- hombres:
0.20-0.45 mmol/L
- mujeres:
0.15-0.40 mmol/L
Aplicación: diagnóstico y evaluación de la
gota y de la hipertensión inducida por el embarazo. Evaluación
del tratamiento en cánceres que cursan con gran destrucción
celular y producción de ácido úrico. SIADH.
Interpretación: la probabilidad de la presencia de gota es
baja si las concentraciones de urato se encuentran por debajo de 0.42
mmol/L. Por encima de este valor obtenido repetidamente, el riesgo de
gota es tres veces mayor. Sin embargo, los valores elevados de ácido
úrico no bastan para diagnosticar gota. La insuficiencia renal,
la hipertensión inducida por el embarazo, los diuréticos,
el ayuno prolongado, la cetonemia y los salicilatos pueden aumentar
los niveles plasmáticos de uratos. La hipouricemia es característica
de los sujetos con baja ingesta de purinas, en el síndrome de
la AVP inapropiada, en los sujetos tratados fármacos hipouricémicos
(como el alopurinol) y en la xantinuria
Referencia: Whelton MD et al. In: Burtis C and Ashwood ER eds.
Tietz Textbook of Clinical Chemistry. 2nd ed. WB Saunders 1994
|