Muestra: 5 ml de sangre entera
Método: inmunoensayo
Intervalo de referencia: <
5 mg/ml
Aplicación: evaluación de la fase aguda de una reacción
inflamatoria, infecciosa o de un desorden neoplásico; monitorización
de la actividad de una enfermedad, en particular de la artritis reumática;
desarrollo de infecciones y evaluación de factores de riesgo
para el infarto de miocardio. Se ha demostrado que una proteína
C reactiva marginalmente elevada constituye un factor de riesgo independiente
para un infarto de miocardio. Sin embargo, la utilidad de determinar
rutinariamente la proteína C reactiva en sujetos asintomáticos
de enfermedades arteriales no ha sido comprobada.
Interpretación: un aumento de la proteína C reactiva
indica una respuesta a una fase aguda o a un periodo activo de una enfermedad
inflamatoria crónica. La proteína C reactiva es un indicador
más sensible que la velocidad de sedimientación de una
fase aguda. También vuelve a la normalidad más rápidamente
una vez que el proceso ha sido formalizado. En algunos casos (como la
colitis ulcerosa) el test es menos sensible que la velocidad de sedimentación.
En los sujetos con riesgo de infarto del miocardio sin otras causas
para una elevación anormal, la proteína C reactiva elevada
representa un riesgo adicional.
Referencia: Young B et al. Pathology 1991; 23:
118-124.
|