Muestra: 4.5 ml de sangre a la que se añade 0.5 ml de
citrato
Método: pruebas de coagulación en presencia y ausencia
de proteína C activada. Se determina el tiempo de caogulación
y se calcula el cociente de los tiempos de coagulación con y
sin proteína C activada
Intervalo de referencia: método basado en el TTPa
- Normal:
> 2.2
- Equívoco:
2.0-2.2
- Abnormal:
< 2.0
Aplicación: investigación de la tendencia a un tromboembolismo
venoso inexplicable, recurrente o con historia familiar positiva. La
prueba es muy sensible y específica y es adecuada como prueba
inicial para los pacientes con sospecha de trombosis, exceptuando aquellos
bajo tratamiento con heparina o con anticoagulantes orales, o con anormalidades
de la coagulación. En estos casos es conveniente realizar una
prueba de ADN para determinar mutaciones en el factor V leiden
Interpretación: la resistencia a la proteína C activada
se debe a un desorden heredado de la molécula del factor V de
la coagulación y se asocia muy frecuentemente al tromboembolismo
venoso. El desorden se caracteriza por una baja respuesta anticoagulante
del plasma en respuesta a la adición de la proteína C
activada. Esta anormalidad se presenta en un 20-60% de los pacientes
con tromboembolismo venoso, aunque la trombosis normalmente solo ocurre
en presencia de otros factores de riesgo. La mutación del gen
que codifica el factor V puede ser detectado mediante pruebas de ADN
Referencia: Svesson PJ and Dahlbäck B. N Engl J Med 1994;
330: 517-522. Dahlbäck B. Thromb Haemostas 1995; 73: 739-742.
|