Muestra: 5 ml de sangre entera en un tubo heparinizado, después
de 12 horas en ayunas.
Método: Inmunoensayo, HPLC
Intervalo de referencia <15 µmol/L. Si los resultados se expresan
como homocistina: <7.5 µmol/L.
Aplicación: diagnóstico de homocistinuria y monitorización
del tratamiento . Investigación de factores de riesgo de arteriosclerosis
precoz y trombosis
Interpretación: la hiperhomocisteinemia es un factor de riesgo
establecido de la arteriosclerosis y otras enfermedades vasculares.
En la homocistinuria clásica, la mitad de las complicaciones
vasculares son de origen venoso. Recientemente se ha puesto de manifiesto
que los niveles elevados de homocisteína per se constituyen un
factor de riesgo de la trombosis venosa profunda. Este factor de riesgo
es mayor entre las mujeres en particular después de la menopausia,
aumenta con la edad y es significativo después de excluir otros
factores de riesgo. Los niveles elevados de homocisteína puede
ser el resultado de una deficiencia de ácido fólico, de
vitamina B6 o B12 o presentarse en caso de algunas enzimopatías
hereditarias
Se desconoce
si el suplemento vitamínico del grupo B (que reduce los niveles
plasmáticos de homocisteína) afecta la historia natural
de la trombosis. El papel de la metilen-tetrahidrofolato reductasa termolábil
que se produce en la mutación 677C-->T en la trombofilia es objeto
de controversias
Referencia: Den Heijer M et al. N Engl J Med 1996;
334: 759-762. Falcon CR et al. Arterioscler Thromb 1994;
14: 1080-1083. Kluijtmans LA et al. Blood 1998;91: 2015-2018.
|