Muestra: 1 ml de suero
Método: inmunoquimioluminescencia
Intervalo de referencia: entre 0 y 8.0 ng/mL.
Aplicación: la aplicación más importante de
la determinación de los niveles de a-fetoproteína
es el tratamiento del cancer testicular, Aunque no está presente
en un seminoma puro, unos niveles elevados de a-fetoproteína
están muy relacionados con el cáncer testicular no seminomatoso.
La determinación del aclaramiento de la a-proteína
del plasma es una medida de la eficacia del tratamiento anticanceroso.
De igual forma, el progreso del cáncer testicular va unido a
un aumento de los niveles plasmáticos de a-fetoproteína.
Interpretación: se observan niveles de a-fetoproteína
aumentados durante el embarazo. Además, si estos están
anormalmente elevados puede considerarse un defecto del cierre neural
fetal. Los investigadores han observado niveles elevados de a-fetoproteína
en el cáncer hepatocelular, tumores malignos de las células
germinales del ovario y de los testiculos y en el teratocarcinoma testicular.
También pueden encontrarse en raras ocasiones niveles elevados
de a-fetoproteína en cánceres
gastrointestinales, pancreáticos y pulmonares. Sin embargo, la
a-fetoproteína no es un marcador del
cáncer
Referencia: Kirkpatrick AM and Kirkpatrick KA, "Clearance-Corrected
Differencing and Other Analytic Techniques Useful in the Interpretation
of Serum AFP Values," Alpha-Fetoprotein: Laboratory Procedures and Clinical
Applications, Kirkpatrick AM, et al, eds, NY, NY: Masson, 1981, 135-48.
|