![]() |
Hay que tener en cuenta que esta prueba es válida para la determinación del flujo renal efectivo (ya sea plasmático o sanguíneo) en tanto en cuanto los niveles de p-aminohipurato se mantienen por debajo de los 40-60 mg/ml. Por encima de estos niveles, los transportadores tubulares se saturan y la secreción tubular deja de ser lineal con las concentraciones plasmáticas.
Cálculos: Cantidad de aminohipurato (PHA) que entra en los riñones = cantidad de aminohipurato (PHA) que sale de los riñones FPR X PaPHA = UPAH x Vorina+ FPR x PvPHA donde
Las concentraciones de aminohipurato en orina, plasma arterial y plasma venoso se determinan por métodos químicos o fisicos (espectrofotometría o HPLC) con lo que: FPR = UPAH x Vorina/PaPHA - PvPHA Si se considera que la eliminación del aminohipurato es prácticamente del 100%, las concentraciones de esta sustancia en plasma venoso es nula con lo que la fórmula anterior se simplifica a FPR = UPAH x Vorina/PaPHA Este flujo plasmático renal recibe el nombre de flujo plasmático renal efectivo
En la práctica en individuos sanos, la extracción del para-aminohipurato es del 90% con lo que el flujo plasmático renal queda subestimado en un 9%. La única manera para calcular el FPR verdadero sería canulando la vena renal, lo que en la práctica es irrealizable El flujo sanguíneo renal se puede calcular fácilmente teniendo en cuenta: FSR (flujo sanguíneo renal) = FPR (flujo plasmático renal) El aclaramiento de p-aminohipurato, como el de cualquier otra sustancia, se calcula mediante la fórmula CPHA = UPAH x Vorina / PPAH donde PPAH = concentración plasmática del aminohipurato
Los valores normales para el flujo plasmático renal efectivo son
|
![]() |
REFERENCIAS
|
R.A. Rhoades, G.A Tanner. Fisiología Médica, Masson, 1997 | |
![]() |
Monografia creada el 22 de Octubre de 2005. Equipo de Redacción de IQB |