VALSARTAN EN VADEMECUM

Vademecum

VALSARTAN
Nota importante

DESCRIPCION

El valsartán es un antagonista específico de la angiotensina II que bloquea selectiva- y competitivamente el receptor AT1, que media los efectos vasopresores de la angiotensina II y de la aldosterona. A diferencia del losartán, valsartán no posee metabolitos activos o con actividad uricosúrica. Debido a que el valsartán no inhibe la enzima convertidora de angiotensina (ACE), que no da lugar a la acumulación de bradiquinina que provocar la tos y angioedema asociado con inhibidores de la ECA. Valsartán está aprobado actualmente como un agente antihipertensivo oral, ya sea solo o en combinación con otros agentes antihipertensivos. El valsartán reduce la hipertrofia del ventrículo izquierdo, aunque el beneficio clínico asociado con la reducción de la hipertrofia del VI no es bien establecido.

 

 

Mecanismo de acción: el valsartán antagoniza los receptores de la angiotensina II subtipo AT1. Se han identificado dos receptores de la angiotensina II, denominados AT1 y AT2. El valsartán tiene sobre una afinidad 20.000 veces mayor para el subtipo AT1 que el subtipo AT2, un subtipo que no actúa sobre la homeostasis cardiovascular. La angiotensina II es la principal hormona vasoactiva del sistema renina-angiotensina y juega un papel importante en la fisiopatología de la hipertensión y de la insuficiencia cardíaca congestiva. La angiotensina II es un potente vasoconstrictor que también estimula la síntesis y liberación de aldosterona. Al bloquear selectivamente el receptor AT1 en tejidos tales como el músculo liso vascular y la glándula suprarrenal, el valsartán bloquea los efectos vasoconstrictores y secretores de aldosterona de la angiotensina II. Por lo tanto, el valsartán disminuye la resistencia vascular sistémica sin un marcado cambio en la frecuencia cardíaca. Los niveles circulantes tanto de renina como de angiotensina II aumentan 2 a 3 veces en la respuesta al bloqueo de los receptores AT1. Debido a que el valsartán no inhibe la ECA, tampoco inhibe la degradación de la bradiquinina. A diferencia de losartán, valsartán no tiene ningún efecto sobre el ácido úrico plasmático


Farmacocinética: el valsartán se administra por vía oral. Se absorbe rápidamente, alcanzándose concentraciones plasmáticas máximas 2-4 horas después de la administración. La biodisponibilidad absoluta de la formulación en cápsulas es de aproximadamente 25% (rango 10-35%). La administración con alimentos disminuye el AUC de 40% si bien el efecto terapéutico se mantiene a pesar de la reducción en la biodisponibilidad. Los AUC y Cmax de valsartán aumentan de forma lineal dentro del rango de dosis de 80-320 mg, si bien
, la curva de dosis-respuesta antihipertensiva es no lineal, con pequeñas disminuciones en la presión arterial obtenidos con el aumento de la dosis. La duración de la actividad antihipertensiva es de aproximadamente 24 horas, lo que permite la administración una vez al día.

Aproximadamente el 95% de valsartán se une a las proteínas séricas, principalmente a la albúmina. En estudios con animales, se ha evidenciado que el valsartán no atraviesa fácilmente la barrera hematoencefálica.

El metabolito primario del valsartán es valerilo-4-hidroxi-valsartán, que es inactivo y supone alrededor de 9% de la dosis. Se desconce cual es la enzima responsable del metabolismo del valsartán. El valsartán se excreta principalmente en las heces, muy probablemente a través de la vía de eliminación biliar. Los pacientes con enfermedad hepática leve a moderada muestran un aumento de dos veces en el AUC. Sólo el 10% de la dosis se excreta sin cambios por la orina. La semi-vida de eliminación del valsartán es de unas 6 horas y no aumenta significativamente en pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada. La reducción máxima de la presión arterial se alcanza generalmente después de 4 semanas con la administración crónica. La interrupción brusca de valsartán no se ha asociado con un aumento rápido de la presión arterial.

Toxicidad: no se observaron efetos teratogénicos cuando el valsartan se administró a ratones y ratas preñadas en dosis orales de hasta 600 mg/kg/día y a conejas gestantes en dosis de hasta 10 mg/kg/día. Sin embargo, se observaron disminuciones sigificativas en el peso de los fetos, peso de las crías al nacer, índice de supervivencia, así como retraso en el crecimiento. En los conejos se observó una cierta mortalidad con las dosis de 5 y 10 mg/kg/día.

 

 

INDICACIONES Y POSOLOGIA

Para el tratamiento de la hipertensión, ya sea solo o en combinación con otros agentes antihipertensivos:

Administración oral:

  • Adultos: Inicialmente, 80 mg por vía oral una vez al día, a menos que el paciente muestre depleción de volumen. No se han publicado directrices específicas para la reducción de la dosis en los pacientes con depleción de volumen (por ejemplo, los pacientes que toman diuréticos), siendo de 80 mg la dosis más baja disponible. La reducción de la presión arterial máxima se produce generalmente después de 4 semanas. Se logran reducciones moderadas de la presión arterial aumentando la dosis de valsartán > 80 mg / día (por ejemplo, 160-320 mg / día). La terapia de combinación con hidroclorotiazida tiene una mayor eficacia antihipertensiva de valsartán aumentando la dosis > 80 mg / día.
  • Ancianos: Ver dosis de adulto. Se puede producir una mayor sensibilidad en algunos pacientes de mayor edad. Las personas de edad tienen una vida media de valsartán 35% más largo en comparación con los jóvenes. Ajustar la dosis según la respuesta clínica.
  • Adolescentes y Niños de 6 a 16 años: para los niños que pueden tragar los comprimidos, la dosis recomendada usual es de 1.3 mg/kg una vez al día (hasta 40 mg en total). La dosis se debe ajustar en función de la respuesta de la presión arterial. No se han estudiado en pediatría dosis superiores a los 2.7 mg/kg (hasta 160 mg) una vez al día en esta población. Para niños que no pueden tragar los comprimidos se debe utilizar la ssupensión, teniendo en cuenta que la biodisponibilidad de la suspensión es 1.6 veces mayor que la de los comprimidos.
    No hay datos disponibles en pacientes pediátricos con una filtración glomerular < 30 mL/min/1.73 m² o sometidos a diálisis.

Tratamiento de la Insuficiencia cardíaca congestiva crónica:

Administración oral:

  • Adultos: el régimen de dosificación recomendado es de 40 mg por vía oral dos veces al día, que puede aumentarse hasta 160 mg por vía oral. Debe considerarse una reducción de la dosis de los diuréticos administrados concomitantemente.

Infarto de miocardio:

Administración oral:

  • Adultos: el valsartán debe iniciarse a las 12 horas del infarto Las dosis recomendadas son de 20 mg dos veces al dia. Estas dosis de pueden ir escalando en los siguientes 7 días a 40 mg dos veces al día, hasta una dosis de 160 mg dos veces al día en el caso de ser bien tolerada por el paciente. Si se desarrolla hipotensión o disfunción renal la dosis deb e ser reducida. El valsartán puede ser administrado con otros fármacos trombolíticos, aspirina, beta-bloqueantes o estatinas.
  • Ancianos: Ver dosis de adulto. No se puede descartar ujna mayor sensibilidad a los efectos de valsartán. Las personas de edad tienen una semi-vida de valsartán un 35% más larga en comparación con los jóvenes. Ajustar la dosis según la respuesta clínica.
    Adolescentes y Niños: El uso seguro y eficaz no se ha establecido.

Límites máximos de dosificación:

• Adultos: 320 mg / día PO.

• Ancianos: 320 mg / día PO.

• Adolescentes: 160 mg/día

• Niños: 160 mg/día.


Pacientes con insuficiencia hepática: Los pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada tienen un AUC de aproximadamente el doble que la de los pacientes con función hepática normal. Aunque no se recomienda ningún ajuste de la dosis inicial para los pacientes con insuficiencia renal leve a moderada enfermedad de hígado, la dosis aumenta debe hacerse con cautela. Uso en pacientes con insuficiencia hepática grave no ha sido estudiada: el valsartán debe utilizarse con precaución.
Pacientes con insuficiencia renal: noo es necesario ajustar la dosis inicial en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada. El uso del valsartán en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina <10 ml / min) no se ha estudiado,

Hemodiálisis intermitente: Valsartán no se elimina por hemodiálisis.

 

 
 

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

El valsartán debe utilizarse con precaución en pacientes con hipovolemia, incluidos los pacientes que reciben altas dosis de diuréticos. La depleción de volumen intravascular aumenta el riesgo de una hipotensión sintomática. La depleción de volumen deberá corregirse antes de la administración de valsartán.

El valsartán debe utilizarse con precaución en pacientes cuya función renal depende fundamentalmente de la actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona (por ejemplo, los pacientes con insuficiencia cardíaca). Los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensinas (IECA) y el valsartán, antagonista de los receptores de angiotensina II (AG II), afectan a este sistema y provocan el aumento de la creatinina sérica. A pesar de la creatinina sérica vuelve al estado de referencia o se estabiliza en la mayoría de los pacientes con el uso continuado, se han producido oliguria, azotemia progresiva e insuficiencia renal aguda en esta población de pacientes.

Los IECA se han asociado con azotemia en pacientes con estenosis de la arteria renal unilateral o bilateral. Aunque el valsartán no ha sido estudiado en estenosis de la arteria renal, podrían ser anticipados efectos similares a los de IECAs debidos a la farmacología del valsartán. La función renal debe ser monitorizada en los pacientes que tratados con valsartán.

El valsartán debe utilizarse con precaución en pacientes con enfermedad hepática grave. En los pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada, incluyendo aquellos que presentan una obstrucción biliar, aumentan significativamente las concentraciones plasmáticas de valsartán (aumento de dos veces en el AUC) en comparación con pacientes con función hepática normal. Aunque no se recomienda ningún ajuste de la dosis inicial específica, se debe tener cuidado cuando se administre valsartán en estos pacientes. Los incrementos de dosis deben realizarse con mucha cautela.

El valsartán se debe utilizar con precaución los pacientes con hiperpotasemia. Aunque la hiperpotasemia es infrecuente con valsartán, el bloqueo de la angiotensina II puede elevar las concentraciones séricas de potasio al bloquear la secreción de aldosterona, lo que podría empeorar una hiperpotasemia preexistente. Los pacientes deben ser instruidos para que no usen suplementos de potasio o subsitutos sal que contienen potasio sin consultar con su médico.

 

 
Clasificación de la FDA

El valsartán se clasifica dentro de la categoría D de riesgo en el embarazo y no debe ser administrado a menos que los beneficios para la madre superen claramente los riesgos para el feto. Los fármacos que actúan sobre el sistema renina-angiotensina producen lesiones fetales y neonatales cuando se administran a mujeres embaradas. Algunos de estas lesiones incluyen hipoplasia del cráneo, anuria, insuficiencia renal que puede ser reversible o irreversible, hipotensión e incluso puede llegar a producirse la muerte.

También ha sido reportado oligohidramnios atribuido a una reducción de la función renal fetal, asociado a contracturas de las extremidades del feto, deformaciones craneofaciales y pulmones hipoplásicos. Estos efectos sobre los fetos no parecen ser debidos a la exposición al fármaco durante el primer trimestre. Sin embargo, una vez detectado el embarazo, se debe procurar, en la medida de lo posible, discontinuar el valsartán.

El valsartán se excreta en la leche materna de los animales de laboratorio. Aunque se desconoce si se excreta en la leche materno, no se recomienda el uso de este fármaco durante la lactancia debido a los potenciales efectos adversos sobre el lactante .

 

 
  El valsartan puede aumentar los efectos hipotensores de los anestésicos generales utilizados durante las intervenciones quirúrgicas. Se recomienda utilizar este fármaco con precaución los días previos a la intervención. Si se desarrolla hiporensión durante la cirugía debida al bloqueo de la formación de angiotensina II, se debe corregir mediante la expansión de volumen.

 

 
 

INTERACCIONES

No se han detectado interacciones farmacocinéticas clínicamente importantes para el valsartán. No se observaron interacciones farmacocinéticas cuando el valsartán se administró concomitantemente con amlodipino, atenolol, cimetidina, digoxina, furosemida, gliburida, la hidroclorotiazida o indometacina.

La administración concomitante de valsartán y warfarina no modificó la farmacocinética de valsartán o las propiedades anticoagulantes de la warfarina.

El valsartán puede potenciar los efectos hipotensores de los agentes antihipertensivos o diuréticos si se administran concomitantemente. Este efecto aditivo puede ser deseable, pero dosis debe ser ajustada en consecuencia.

El valsartán tiende a revertir la pérdida de potasio, pero no el aumento de ácido úrico en suero asociada con la monoterapia con hidroclorotiazida. Uso de valsartán concomitante con diuréticos ahorradores de potasio, sales de potasio, o sustitutos de sal que contienen potasio puede conducir a un aumento del potasio sérico.


 

El espino blanco, Crataegus laevigata puede reducir la resistencia vascular periférica, y su uso en combinación con agentes antihipertensivos puede dar lugar a reducciones adicionales de la presión sanguínea en algunas personas. Los pacientes que consumen esta planta simultáneamente con medicamentos antihipertensivos deben una monitorizar periódicamente la presión arterial. La enzima (s) responsable del metabolismo de valsartán no se han identificado. Por lo tanto, la inhibición o la inducción potenciales de valsartán por las isoenzimas del citocromo P 450 son desconocidas.

 

 
 

REACCIONES ADVERSAS

En general el valsartán es bien tolerado y en los estudios clínicos realizados en de 4.000 pacientes durante 6 a 12 meses, la incidencia de, efectos secundarios producidos por el valsartán fué igual a la observada con el placebo. Igualmente, el número de pacientes que discontinuaron el tratamiento debido a las reacciones adversas fue similar en ambos grupos (2,3% de para el valsartán frente al 2% de para el placebo).

Las reacciones adversas más frecuentes que obligaron la retirada del fármaco fueron las cefaleas y los mareos. Los casos de hipotensión ortostática fueron inferiores al 1%. Los mareos fueron observados en el 8% de los pacientes tratados con dosis de 320 mg/día y en el 4% de los que recibieron 160 mg/día.

La hipotensión ortostática y el síncope son poco frecuentes, pero se han producido con la terapia con valsartán.

Los pacientes que recibieron valsartán reportaron una tasa ligeramente más alta de la infección viral (3,1%), fatiga (2,1%) y dolor abdominal (1,6%) que los pacientes tratados con placebo, aunque es incierto la relación causa-efecto.

La incidencia de la tos es menor con el valsartán que con los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA). El valsartán no inhibe la enzima convertidora de angiotensina (quinasa II). y por tanto no afecta a la bradicinina que se cree que es el principal mecanismo para la tos inducida por los IECA. En estudios comparativos, la incidencia de tos seca fue del 7,9% en los pacientes tratados con IECA en comparación con el 2,6% en los pacientes tratados con valsartán y el 1,5% en los pacientes tratados con placebo.

Los efectos adversos que se produjeron en al menos el 1% de los pacientes tratados con valsartán en ensayos controlados con placebo incluyeron dolor de cabeza, mareos, infección de las vías respiratorias superiores, tos, diarrea, rinitis, sinusitis, náuseas / vómitos, edema y artralgia. Estos efectos se produjeron aproximadamente a la misma incidencia que en los pacientes tratados con placebo.

Se ha reportado angioedema en un número de pacientes tratados con IECAs. Teóricamente, los antagonistas de los receptores de angiotensina II deben ser menos propensos que los IECA para precipitar angioedema porque los antagonistas del receptor AG II no causan acumulación de cininas. Sólo se informó un caso de angioedema durante los ensayos clínicos previos a la comercialización con valsartán, y solo un caso de angioedema relacionado posiblemente con valsartán ha sido reportado en la literatura.

La impotencia se produjo con una incidencia de > 0,2% en los pacientes tratados con valsartán.

Los fármacos que afectan el sistema renina-angiotensina han sido asociados con anomalías fetales y neonatales cuando se administra a las mujeres durante los trimestres segundo y tercero del embarazo. Los efectos fetales y neonatales adversos incluyeron hipotensión, hipoplasia del cráneo neonatal, anuria, insuficiencia renal reversible o irreversible, oligohidramnios, y la muerte. El oligohidramnios se ha asociado con contracturas fetales extremidades, deformaciones craneofaciales y desarrollo pulmonar hipoplásico. Debido a la posibilidad de teratogénesis, valsartán no debe utilizarse durante el segundo o tercer trimestre del embarazo.

Rara veces han sido reportada alteraciones de laboratorio clínicamente significativas con el valsartán. Se puede producir un cierto deterioro renal con azotemia, si bien la mayoría de los aumentos reportados en la creatinina sérica y / o BUN no son clínicamente significativos.

En ensayos clínicos controlados, más de un 20% de aumento en el potasio sérico ha sido observado en el 4,4% de los pacientes tratados con valsartán en comparación con el 2,9% de los pacientes tratados con placebo

Disminuciones significativas en la hemoglobina y el hematocrito se producen en menos de 1% de los pacientes, aunque la incidencia es mayor que en los pacientes tratados con placebo. Uno de los pacientes interrumpió el tratamiento con valsartán, debido al desarrollo de una anemia microcítica. Ocasionalmente, han sido reportados enzimas hepáticas elevadas en pacientes tratados con valsartán, y tres pacientes abandonaron el tratamiento debido a una elevación de los marcadores químicos hepáticas (<0,1%). Casos raros de hepatitis han sido reportados con valsartán.

Valsartán no tiene ningún efecto sobre los lípidos en suero, glucosa en suero, o de ácido úrico en suero.

En algún caso aislado se ha manifestado alopecia en pacientes tratados con valsartán.

 

 
 

PRESENTACION

DIOVAN, comp 40, 80, 160 y 320 mg

VALSARTAN RATIOPHARM, comp 40, 80. 160 y 320 mg

 

 
 

REFERENCIAS

  • Pitt B, Segal R, Martinez FA et al. Randomised trial of losartan versus captopril in patients over 65 with heart failure (Evaluation of Losartan in the Elderly Study, ELITE). Lancet 1997;349:747—52.
  • Frye CB, Pettigrew TJ. Angioedema and photosensitive rash induced by valsartan. Pharmacotherapy 1998;18:866—8.
  • Marfatia R, White WB, Schumacher H. Effects of Telmisartan with Hydrochlorothiazide versus Valsartan with Hydrochlorothiazide in Patients with Moderate-to-Severe Hypertension. Int J Hypertens. 2012;2012:976828
  • Yano H, Hibi K, Nozawa N, Ozaki H, Kusama I, Ebina T, Kosuge M, Tsukahara K, Okuda J, Morita S, Umemura S, Kimura K. Effects of valsartan, an angiotensin II receptor blocker, on coronary atherosclerosis in patients with acute myocardial infarction who receive an angiotensin-converting enzyme inhibitor. Circ J. 2012;76(6):1442-51
  • Cho YR, Kim YD, Park TH, Park K, Park JS, Baek H, Choi SY, Kim KS, Hong TJ, Yang TH, Hwang JY, Park JS, Hur SH, Lee SG. The impact of dose of the angiotensin-receptor blocker valsartan on the post-myocardial infarction ventricular remodeling: study protocol for a randomized controlled trial. Trials. 2011 Nov 22;12:247.
  • Baracco R, Kapur G. Clinical utility of valsartan in the treatment of hypertension in children and adolescents. Patient Prefer Adherence. 2011 Mar 17;5:149-55
  • van der Zijl NJ, Moors CC, Goossens GH, Hermans MM, Blaak EE, Diamant M. Valsartan improves {beta}-cell function and insulin sensitivity in subjects with impaired glucose metabolism: a randomized controlled trial. Diabetes Care. 2011 Apr;34(4):845-51.
  • Anand IS, Deswal A, Kereiakes DJ, Purkayastha D, Zappe DH. Comparison of once-daily versus twice-daily dosing of valsartan in patients with chronic stable heart failure. Vasc Health Risk Manag. 2010 Aug 9;6:449-55
  • NAVIGATOR Study Group, McMurray JJ, Holman RR, Haffner SM, Bethel MA, Holzhauer B, Hua TA, Belenkov Y, Boolell M, Buse JB, Buckley BM, Chacra AR, Chiang FT, Charbonnel B, Chow CC, Davies MJ, Deedwania P, Diem P, Einhorn D, Fonseca V, Fulcher GR, Gaciong Z, Gaztambide S, Giles T, Horton E, Ilkova H, Jenssen T, Kahn SE, Krum H, Laakso M, Leiter LA, Levitt NS, Mareev V, Martinez F, Masson C, Mazzone T, Meaney E, Nesto R, Pan C, Prager R, Raptis SA, Rutten GE, Sandstroem H, Schaper F, Scheen A, Schmitz O, Sinay I, Soska V, Stender S, Tamás G, Tognoni G, Tuomilehto J, Villamil AS, Vozár J, Califf RM. Effect of valsartan on the incidence of diabetes and cardiovascular events. N Engl J Med. 2010 Apr 22;362(16):1477-90. doi: 10.1056/NEJMoa1001121.

 
  Monografía creada el 15 de Septiembre de 2013.Equipo de redacción de IQB (Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica -ANMAT - Argentina).
LIBRO