DESCRIPCION
La tiagabina
es un anticonvulsivante oral indicado para el tratamiento adyuvante de
las crisis parciales. Es un derivado de ácido nipecótico,
un compuesto que se encuentra en la nuez de betel del sudeste de Asia.
Mecanismo
de acción: la tiagabina se diferencia de otras terapias adyuvantes
para el control de las convulsiones parciales (por ejemplo, gabapentina,
lamotrigina, vigabatrina, topiramato) en que inhibe la reabsorción
de ácido gamma aminobutírico (GABA), el principal neurotransmisor
inhibidor en el sistema nervioso central. Cuando se añade a otros
regímenes de fármacos antiepilépticos, la tiagabina
disminuye significativamente la frecuencia de convulsiones en aproximadamente
el 25% de los pacientes con crisis parciales complejas refractarias y
en aproximadamente el 32% de los pacientes con convulsiones complejas
simples. Alrededor del 45% de los pacientes con crisis tónico-clónicas
generalizadas secundarias logran un 50% o más de reducción
en la frecuencia de los ataques.
Los efectos
antiepilépticos de tiagabina son dependiente de la dosis, con una
dosis eficaz mínima de alrededor de 32 mg para la mayoría
de los pacientes. Algunos datos indican que este agente también
puede ser eficaz para la monoterapia en pacientes seleccionados.
La tiagabina
inhibe la captación neuronal y glial del ácido gama aminobutírico
(GABA) mediante la unión a los sitios de reconocimiento asociados
con el portador de la captación de GABA. La tiagabina inhibe la
recaptación de GABA, mientras que la vigabatrina inhibe el metabolismo
enzimático de GABA. El GABA es el principal neurotransmisor inhibidor
en el sistema nervioso central y actúa sobre las membranas postsinápticas
para abrir los canales de cloruro, lo que conduce a la hiperpolarización
de la membrana y la prevención de la propagación de los
impulsos neuronales. Mediante el bloqueo de la recaptación de GABA
en las neuronas presinápticas, la tiagabina permite que esté
disponible más GABA para la unión al receptor en las células
postsinápticas.
La tiagabina
no inhibe la captación de dopamina, norepinefrina, serotonina,
glutamato, o colina. A diferencia de tiagabina y vigabatrina, los mecanismos
de acción de otros fármacos indicados para el tratamiento
adyuvante de crisis parciales (por ejemplo, lamotrigina, gabapentina,
topiramato) no están mediados principalmente a través de
la transmisión GABA.
Farmacocinética:
La tiagabina se administra por vía oral. Después de
la administración oral, el fármaco es rápida- y casi
completamente absorbido (aproximadamente 95%) con una biodisponibilidad
absoluta de aproximadamente el 90%. En ayunas, las concentraciones plasmáticas
máximas se alcanzan unos 45 minutos después de una dosis.
Una comida rica en grasas disminuye la velocidad pero no el grado de absorción.
Se ob serva Un efecto dosis-respuesta en pacientes con crisis parciales
complejas: 16 mg/día originan una reducción del 8% en las
convulsiones, mientras que las dosis de 32 mg/día y 56 mg/día
reducen la frecuencia de convulsiones en un 20 % y 29%, respectivamente.
La farmacocinética
de tiagabina es lineal en el rango de dosis de 2-24 mg. Las concentraciones
plasmáticas mínimas observadas con dosis terapéuticas
de 30-56 mg por día variaron de < 1 ng/ml a 234 ng/ml.
La tiagabina
se une extensamente a las proteínas plasmáticas (96%), principalmente
a la albúmina sérica y a la glicoproteína ácida
a-1. Aunque el metabolismo de la tiagabina
no ha sido completamente dilucidado, parece ser que el fármaco
experimenta tanto una oxidación como una glucuronidación;
se ha identicado al menos un metabolito, 5-oxo-tiagabina inactivo. La
tiagabina es metabolizada principalmente por la isoforma hepática
de la subfamilia 3A del citocromo P450.
Cerca de
2% de la dosis se excreta sin cambios, mientras que el 25% y el 63% restante
de la dosis se elimina a través de la orina y las heces, respectivamente,
en forma de metabolitos. El aclaramiento de la tiagabina se reduce en
aproximadamente un 60% en pacientes con insuficiencia hepática.
La semi-vida de eliminación en adultos sanos es de 7-9 horas; en
pacientes con epilepsia que tratados con fármacos inductores de
enzimas hepáticas la semi-vida de eliminación es de aproximadamente
un 50-65% más corta (de 4-7 horas). La semi-vida de la tiagabina
en niños de 3 a 10 años es de 3,2 horas en los tratados
con medicamento antiepiléptico inductor, frente a 5,7 horas en
los niños que reciben ácido valproico concomitantemente
(no inductor)
Toxicidad:
en las ratas, los estudios de carcinogénesis indicaron que 200
mg/kg/día (unas 36 a 100 veces mayores que a la dosis máxima
recomendada en humanos) durante 2 años dió lugar a aumentos
pequeños, pero estadísticamente significativas en la incidencia
de adenomas hepatocelulares en hembras y tumores en las células
de Leydig de los testículos en los machos. La dosis sin efecto
para la inducción de tumores en este estudio fue de 100 mg/kg/día
(17 a 50 veces la dosis máxima humana). No se observaron aumentos
estadísticamente significativos en la formación de tumores
en los ratones a dosis de hasta 250 mg/kg/día (20 veces la dosis
máxima humana recomendada).
La tiagabina
produjo un aumento en la frecuencia de aberraciones cromosómicas
estructurales en linfocitos humanos in vitro en ausencia de activación
metabólica. En presencia de activación metabólica
no se evidenció un aumento en las frecuencias de aberración
cromosómica. No se encontró evidencia de toxicidad genética
en bacterias en los ensayos in vitro, ni en el ensayo de mutación
in vitro HGPRT las células pulmonares de hámster chino,
ni en el test in vivo del micronúcleo de ratón.
Los estudios
de ratas macho y hembra tratados con tiagabina antes y durante el apareamiento,
la gestación y la lactancia no han mostrado ninguna alteración
de la fertilidad con dosis de hasta 100 mg/kg/ día. En estos animales
se observó una reducción del peso materno y disminución
de la viabilidad y el crecimiento en las crías.
|