|
DESCRIPCION
La ropivacaína
es un anestésico local de acción prolongada, tipo amida. Su estructura
y farmacocinética son similares a los de la bupivacaína, pero la ropivacaína
parece ser menos arritmogénica que la bupivacaína. La ropivacaína es la
forma S-isómerica, mientras que la bupivacaína es el R-isómero. El R-isómero
se considera más cardiotóxico. Además, la ropivacaína es menos soluble
en lípidos y se elimina a través del hígado con mayor rapidez que la bupivacaína,
por lo que es menor la probabilidad de eventos adversos. Ropivacaína produce
el alivio del dolor similar a la de la bupivacaína. Algunos estudios han
demostrado un menor número de bloqueos motores y una menor duración de
acción en comparación con la bupivacaína.
Mecanismo
de acción: la ropivacaína actúa al interferir con la entrada
de sodio en las membranas de las células nerviosas. Igual que todos los
anestésicos locales, la ropivacaína causa un bloqueo reversible de la
conducción nerviosa por disminución de la permeabilidad de la membrana
del nervio al sodio. Esto disminuye la tasa de despolarización de la membrana,
lo que aumenta el umbral para la excitabilidad eléctrica. El bloqueo afecta
a todas las fibras nerviosas en el siguiente orden: autonómicas, sensoriales
y motoras, con la disminución de los efectos en el orden inverso. La pérdida
de la función nerviosa es clínicamente la siguiente: dolor, la temperatura,
el tacto, la propiocepción y el tono muscular esquelético.
Farmacocinética:
La ropivacaína se administra por vía parenteral ya sea en forma de infusión
epidural o mediante un bloqueo regional de algún nervio. La absorción
de ropivacaína es dependiente de la dosis total, de la concentración de
fármaco administrado, de la vía de administración, de la condición hemodinámica
/ circulatoria paciente y de la vascularidad del sitio de administración.
Después
de la inyección epidural, la ropivacaína muestra una absorción bifásica,
con una fase inicial rápida (semi-vida media de 7 minutos) seguida de
una fase más lenta. La semi-vida terminal es más larga después de la administración
epidural que tras la administración intravenosa.
Después
de la administración de ropivacaína el inicio de la acción se produce
en 10-25 minutos para la administración epidural, 15-30 minutos para el
bloqueo nervioso y 1-15 minutos para el bloqueo de campo, con una duración
de 2-4 horas, 5-8 horas y horas 2-6, respectivamente. La ropivacaína se
distribuye a todos los tejidos, con elevada unión a las proteínas, en
particular a la glicoproteína alfa-1 ácida. La ropivacaína se metaboliza
por el hígado. Las isoenzimas del citocromo P450 CYP1A2 y CYP3A4 están
involucradas en la hidroxilación y N-desalquilación del fármaco, respectivamente,
aunque el CYP3A4 está involucrado en menor medida.
Ropivacaína
se excreta por vía renal con un 1% de la dosis en forma inalterada. La
semi-vida terminal de la ropivacaína es de 1,8 horas después de la administración
intravascular y de 4.2 después de la administración epidural.
INDICACIONES
Anestesia
local, anestesia regional o anestesia quirúrgica:
Las dosis
se indican a continuación son las que se consideran necesarias para producir
un bloqueo exitoso y deben considerarse como indicativas para su uso en
adultos. Pueden ocurrir variaciones individuales en el comienzo y la duración
de la acción.
• Anestesia
de menor importancia de un bloqueo nervioso y y la anestesia de infiltración:
Administración
regional de bloqueo:
- Adultos:
1-40 ml de una solución al 0,5% (5-200 mg), administrados en dosis crecientes.
• Anestesia
epidural lumbar:
Administración
epidural:
- Adultos:
20-30 ml de una solución al 0,5% (75-150 mg), 15-25 ml de una solución
al 0,75% (113-188 mg), o 15-20 ml de una solución 1,0% (150-200 mg)
administrados en dosis crecientes. La infusión epidural permanente)
de ropivacaína ha sido evaluada en 11 pacientes sometidos a cirugía
de cadera o rodilla. Los pacientes recibieron una infusión epidural
de ropivacaína de 2 mg/ml a razón de 6 ml/hora. La velocidad de infusión
se ajustó a una velocidad de 7-9 ml/hora (14-18 mg) durante un máximo
de 72 horas. La cantidad total de ropivacaína recibidos durante el estudio
osciló entre 690 y 1559 mg. Se consiguió un bloqueo sensorial estable,
con mínimo bloqueo motor.
• Anestesia
caudal:
Administración
epidural:
- Niños:
1 ml/kg (2,5 mg/kg) de ropivacaína al 0,25% fue similar a la bupivacaína
a 0,25% (1 ml/kg o 2,5 mg/kg) en el bloqueo motor y en la anestesia
sensorial, así como la calidad y la duración del alivio del dolor postoperatorio.
• Bloqueo
de nervios periféricos, bloqueo del plexo braquial, etc:
Administración
regional:
- Adultos:
35-50 ml de un 0,5 % de solución (175-250 mg), administrados en dosis
crecientes.
•
Anestesia epidural torácica:
Administración
epidural:
- Adultos:
5-15 ml de una solución al 0,5% (25-75 mg), administrados en dosis crecientes.
•
Anestesia regional intravenosa:
Administración
intravenosa:
- Adultos:
40 ml de ropivacaína 0,2%, fueron administrados a 10 sujetos con la
técnica de anestesia regional intravenosa. El inicio de la anestesia
fue similar al de la lidocaína 0,5%, pero la ropivacaína mostró un bloqueo
sensorial más prolongado y menos efectos secundarios sobre el sistema
nervioso central que la lidocaína. En un estudio separado, la ropivacaína
1,2 y 1,8 mg/kg y la lidocaína 3 mg/kg fueron comparados para la anestesia
regional en 15 sujetos. La medicación se administró como un bolo de
40 ml durante 2 minutos. El tiempo para completar los bloqueos sensitivo
y motor fue similar en los 3 grupos. Sin embargo, se encontraron diferencias
en la duración de los efectos: el grupo de la lidocaína experimentó
una recuperación completa de las modalidades sensoriales (es decir,
pinchazo y TES) después de la eliminación del torniquete y del bloqueo
del motor (es decir, medida por la fuerza de agarre y la potencia muscular),
mientras que la analgesia y bloqueo motor se mantuvieron en el grupo
de la ropivacaína en dosis altas. Hubo una recuperación parcial en el
grupo de dosis bajas de ropivacaína.
• Para la anestesia o anestesia obstétrica
para una cesárea.:
Administración
epidural lumbar:
- Adultos:
10-20 ml de una solución al 0,2% (20-40 mg) inicialmente, y luego 6
-14 ml/hora de una solución 0,2% (12-28 mg/hora) como una infusión epidural
continua. Alternativamente, 10-15 ml/hora de una solución 0,2% (20-30
mg/hora), administrados en dosis crecientes.
• Tratamiento postoperatorio del dolor
intenso:
Administración
epidural lumbar:
- Adultos:
6-10 ml/hora de una solución de 0,2% (12-20 mg/hora) en forma de infusión
epidural continua pueden proporcionar analgesia con ligero bloqueo motor.
Se han descrito velocidades mayores de infusión de hasta 14 ml (28 mg)
por hora. La administración de ropivacaína a través de esta técnica
puede reducir la necesidad de opioides. El fabricante recomienda el
uso de ropivacaína infusiones epidurales durante un máximo de 72 horas.
•
Administración torácica peridural:
- Adultos:
4-8 ml/hora de una solución 0,2% (8-16 mg / hora) como un infusion peridural
continua hasta 72 horas.
•
Anestesia
oftálmica (anestesia peribulbar y anestesia retrobulbar) .
Administración
retrobulbar y peribulbar:
- Adultos:
La ropivacaína 0,2% ha sido comparada con la lidocaína al 1% en pacientes
que reciben bloqueos anestésicos peribulbares/retrobulbares.La ropivacaína
proporcionó una analgesia comparable a la lidocaína para la analgesia
quirúrgica ocular con un bloqueo motor significativamente menor en comparación
con lidocaína.
Límites
de dosis máxima:
NOTA: La
dosis de anestésicos locales depende del procedimiento anestésico, el
área a ser anestesiada, la vascularidad de los tejidos, el número de segmentos
neuronales a ser bloqueados, la intensidad del cuadro, el grado de relajación
muscular requerida, la duración de la anestesia deseada, la tolerancia
individual y la condición física del paciente.
Adultos:
Los límites máximos de dosis de ropivacaína no se han establecido. Se
han reportado dosis de hasta 770 mg de ropivacaína más de 24 horas para
el dolor postoperatorio.
Pacientes
con insuficiencia renal: puede estar reducido el aclaramiento de la ropivacaína.
Sin embargo, no se han publicado directrices específicas para ajustar
la dosis en la insuficiencia renal.
Pacientes
con insuficiencia hepática: la ropivacaína se metaboliza por el hígado.
Pueden ser necesarias dosis mas bajas de ropivacaína debido a los efectos
prolongados y la acumulación sistémica.
Observaciones:
• Administración
epidural: esta vía de administración sólo debe ser utilizado por profesionales
de la salud especialmente capacitados.
• El equipo
de reanimación y los medicamentos utilizados en el manejo de reacciones
adversas deben estar disponibles para su uso inmediato tras que la administración
de anestésicos locales.
• Se puede
administrar en forma de bolos epidurales intermitentes o por infusión
epidural para conseguir la analgesia.
• La colocación
de una catéter epidural y la administración debe estar en un sitio cercano
a los dermatomas que cubren el campo del dolor para disminuir los requerimientos
de la dosis y aumentar la especificidad. Se debe administrar una dosis
de prueba de 2-3 ml de lidocaína al 1,5% 5 minutos antes de administrar
la dosis de ropivacaina para la detección de una administración intratecal
no intencional.
• Una inyección
subaracnoidea inadvertida ocasiona una parálisis motora y la anestesia
sensorial extensa.
• La presencia
de adrenalina o epinefrina en la dosis puede provocar, un aumento transitorio
de la frecuencia cardíaca y la presión arterial sistólica (PAS), palidez
peribucal, palpitaciones y nerviosismo si se produce la inyección subaracnoidea.
En los pacientes sedados, solo será detectado un aumento momentáneo de
la presión arterial sistólica.
|
|
|
CONTRAINDICIONES
La ropivacaina
debe ser administrada solo por un médico capacitado en el diagnóstico
y tratamiento de la toxicidad relacionada con los fármacos y las situaciones
de emergencia graves que pudieran derivarse de un bloqueo anestésico regional. Un equipo adecuado de reanimación debe estar disponible si se administra
anestesia local o general, con disponibilidad de oxígeno, equipo para
el resucitado cardiopulmonar y personal adecuado. Cualquier retraso en
el tratamiento puede ocasionar acidosis, parada cardíaca y, posiblemente
la muerte.
La administración
intravenosa (con excepción de la anestesia regional con torniquete), el
bloqueo retrobulbar y l anestesia raquídea (bloqueo subaracnoideo) deben
ser evitado. La administración involuntaria por vía intravenosa, la administración
intraarterial, o la administración intratecal puede resultar en convulsiones
y/o paro cardiaco y pueden requerir reanimación prolongada.
Durante
la administración epidural, se debe administrar inicialmente una dosis
de prueba de un anestésico local con un rápido inicio de acción (por ejemplo,
lidocaína) y el monitorizándose los sistemas nervioso central y cardiovascular,
para detectar signos de una administración intratecal inadvertida. Las
inyecciones epidurales y de bloqueos regionales con ropivacaína están
contraindicados en pacientes con las siguientes condiciones: infección
o inflamación en el sitio de la inyección, bacteriemia, anomalías de las
plaquetas, trombocitopenia <100.000 / mm3, aumento del tiempo de hemorragia,
coagulopatía no controlada, y tratamiento anticoagulante.
La anestesia
lumbar y caudal debe ser utilizado con extrema precaución en pacientes
con enfermedades neurológicas, deformidades de la columna, sepsis o hipertensión
severa.
En las
técnicas de catéter continuo, antes y durante cada inyección adicional
debe llevarse a cabo un aspiración de la jeringa. Los médicos deben ser
conscientes de que la ausencia de retorno de la sangre no garantiza que
la inyección intravascular se ha evitado. La ropivacaína se debe administrar
en dosis crecientes con una estrecha vigilancia entre dosis de los signos
de la administración intravascular. Dado que la ropivacaína no se debe
inyectar rápidamente en grandes dosis, no se recomienda en situaciones
de emergencia cuando es necesario un rápido inicio de la anestesia quirúrgica.
La anestesia
regional intravenosa (bloqueo de Bier) no debe llevarse a cabo utilizando
ropivacaína debido a la falta de experiencia clínica y el riesgo de alcanzar
niveles tóxicos en sangre del fármaco.
Durante
la anestesia de la cabeza y el cuello, pequeñas dosis de anestésicos locales
pueden producir reacciones adversas similares a las de una toxicidad sistémica
observada con inyecciones intravasculares accidentales de dosis mayores.
Los pacientes que reciben estos bloqueos deben estrechamente monitorizados
y no deben superarse las dosis recomendadas. Los pacientes debilitados,
ancianos o gravemente enfermos y los niños deben recibir dosis reducidas
de ropivacaína acorde con su edad y condición física.
La ropivacaína
está contraindicada en pacientes con una conocida hipersensibilidad a
los anestésicos locales tipo amida.
La ropivacaína
se debe utilizar con precaución en pacientes con enfermedad cardiovascular,
ya que estos pacientes pueden no ser capaces de compensar los efectos
depresores cardíacos de ropivacaína. Los anestésicos locales se debe utilizar
con precaución en pacientes con hipotensión, hipovolemia o deshidratación,
miastenia grave, shock, o enfermedad cardíaca. Los pacientes con insuficiencia
cardíaca, y bloqueo AV, pueden ser menos capaces de compensar los cambios
funcionales asociados con la conducción AV prolongada (es decir, relaciones
públicas o prolongación del intervalo QT) causada por los anestésicos
locales.
Debido al
amplio metabolismo hepático de la ropivacaína por el citocromo P450, puede
ser necesario ajustar la dosis ren a pacientes enfermedad hepática. Además,
cualquier condición que afecta el flujo sanguíneo hepático, como insuficiencia
cardíaca congestiva, puede dar lugar a aumento de la toxicidad debido
a la disminución del aclaramiento de la ropivacaína.
Las dosis
repetidas de ropivacaína puede causar un aumento significativo en los
niveles en sangre con cada dosis sucesiva. Puede ser necesaria una disminución
y o un aumento en el intervalo entre las dosis.
Debido
a la amplia metabolismo hepático de la ropivacaína por las isoenzimas
microsomales hepáticas, los fármacos que afectan a estas enzimas pueden
interactuar con la ropivacaína.
|
|
|
INTERACCIONES
La ropivacaína
se metaboliza por las isoenzimas del citocromo P450 1A2 (CYP). Otros fármacos
que afectan a estos isoenzimas administrados concomitantemente con la
ropivacaína pueden afectar su eficacia. Son posibles interacciones con
otros fármacos que son metabolizados por el CYP1A2 debido a una inhibición
competitiva, como es el caso de la teofilina y la imipramina.
Los agentes
inhibidores de la enzima CYP1A2 como la fluvoxamina y el verapamilo pueden
producir un aumento de los niveles sistémicos de ropivacaína cuando se
administran a al mismo tiempo, dando lugar a toxicidad.
Los anestésicos
locales pueden antagonizar los efectos de los inhibidores de colinesterasa
por la inhibición de la transmisión neuronal en el músculo esquelético,
especialmente si se utilizan grandes dosis. Puede ser necesario un ajuste
de la dosis del inhibidor de la colinesterasa para controlar los síntomas
de la miastenia grave. Las altas dosis de anestésicos locales pueden prolongar
y aumentar los efectos de los bloqueantes neuromusculares por un mecanismo
desconocido.
Los pacientes
tratados con antihipertensivos pueden experimentar efectos hipotensores
aditivos durante la administración epidural de anestésicos locales debido
a la pérdida del tono simpático en algunos casos. El uso de anestésicos
locales vasodilatadores de inicio rápido, como los nitratos, puede dar
lugar a hipotensión. El uso de anestésicos locales con bloqueadores ganglionares
(por ejemplo, mecamilamina) puede aumentar el riesgo de hipotensión y
bradicardia, sobre todo si el bloqueo simpático que se produce durante
la anestesia epidural.
Los pacientes
que reciben inhibidores de la MAO (o de fármacos como el linezolid que
poseen propiedades IMAO) pueden tener un mayor riesgo de hipotensión tras
la administración de anestésicos locales. Es recomendable suspender los
IMAO 10 días antes de la cirugía que requiere una anestesia subaracnoidea.
El uso
concomitante de dosis bajas de anestésicos (0,125-0,25%) y de agonistas
opiáceos epidurales (por ejemplo, alfentanilo, fentanilo, morfina, y sufentanil)
puede aumentar la analgesia con la consiguiente disminución de las necesidades
de opiáceos. Sin embargo, los efectos vagales y la depresión respiratoria
inducida por los agonistas opiáceos pueden ser aumentado por los anestésicos
locales.
No se recomienda
el uso de soluciones desinfectantes que contienen metales pesados para
la desinfección química. Los anestésicos locales pueden causar la liberación
de iones de metales pesados de las soluciones desinfectantes, los cuales,
si se inyectan con la anestesia, pueden causar una severa irritación local,
inflamación y edema.
|
|
|
REACCIONES
ADVERSAS
Se han reportado
durante los ensayos clínicos con ropivacaína los siguientes eventos adversos:
hipotensión (31,9-54,6%), bradicardia fetal (17,2%), náuseas (12,4%),
bradicardia sinusal (4,3 a 22,9%), vómitos (6,5 a 19,5 %), parestesias
(2.3 a 8.7%), dolor de espalda (4,9-19,3%), fiebre (3.4 a 7.7%), dolor
de cabeza (3.1-16.4), dolor en general (5,3%), retención urinaria (1.3
a 7.7%) , mareos (2,4%), prurito (2.2 a 2.9%), hipoestesia (1.1 a 2.0%),
y alteraciones fetales, incluyendo taquicardia fetal (2,1%) y sufrimiento
fetal (1,2%), y trastornos neonatales como ictericia (3,6%), taquipnea
(2,4%), fiebre (1,8%).
Otros eventos
adversos que ocurren en menor medida son: escalofríos, anemia, hipertensión,
taquicardia sinusal, ansiedad, oliguria,
y angina de pecho.
Al igual
que todos los anestésicos locales, la ropivacaína puede producir una toxicidad
significativa sobre el SNC cuando se alcanzan altas concentraciones en
suero. Los síntomas asociados a la toxicidad sobre el SNC se producen
con dosis más bajas y con concentraciones plasmáticas más bajas que aquellos
asociados con la toxicidad cardíaca. La toxicidad inducida por ropivacaína
en el SNC por lo general se presenta con síntomas de estimulación del
sistema, tales como ansiedad, aprensión, agitación, nerviosismo, desorientación,
confusión, mareos, visión borrosa, temblores, náuseas/vómitos, y convulsiones.
También pueden ocurrir dolor de cabeza.
Posteriormente, pueden aparecer síntomas depresivos incluyendo somnolencia,
inconsciencia y depresión respiratoria (que podría ocasionar un paro respiratorio).
En la mayor parte de los pacientes, los síntomas de toxicidad del SNC
pueden ser leves y transitorios.
Los efectos
cardíacos de los anestésicos locales se deben a la interferencia de la
conducción en el miocardio. Los efectos cardíacos aparecen con dosis muy
altas y generalmente ocurren después de la aparición de la toxicidad del
sistema nervioso central. La ropivacaína parece ser menos arritmogénica
que la bupivacaína. Los efectos cardiovasculares inducidos por los anestésicos
locales pueden incluir bloqueo AV, prolongación del PR, prolongación del
intervalo QT, depresión miocárdica, bradicardia sinusal y arritmias cardíacas
incluyendo fibrilación auricular, hipotensión, colapso cardiovascular,
acidosis metabólica, y paro cardíaco. Los efectos secundarios cardiovasculares que resultan de administración
de anestésicos locales deben ser tratados con medidas generales de soporte
fisiológicos tales como la terapia de oxígeno, ventilación asistida, y
líquidos por vía intravenosa.
Se puede
producir un ardor transitorio se puede producir en el sitio de la inyección
de ropivacaína.
La inflamación
o la infección pre-existente aumenta el riesgo de desarrollar efectos
secundarios dermatológicos locales. Los pacientes deben ser monitorizados
para detectar una reacción en el sitio de la inyección.
Durante
el parto, los anestésicos pueden causar diversos grados de toxicidad materna,
fetal y neonatal. Esta toxicidad está relacionada con el procedimiento
realizado, el tipo y la cantidad de medicamento que se usa, y la técnica
de administración. La frecuencia cardíaca fetal debe ser monitorizada
continuamente debido a que puede ocurrir bradicardia fetal que puede estar
asociada a una acidosis fetal.
La hipotensión
materna puede ser consecuencia de la anestesia regional, y la posición
del paciente puede aliviar este problema. La inyección se debe realizar
con el paciente en la izquierda posición decúbito lateral para desplazar
el útero grávido, minimizando así la compresión aorto-cava. La
ropivacaína epidural puede causar disminución de la contractilidad uterina
o alterar los esfuerzos maternos de expulsión y la fuerza de las contracciones
durante el parto.
Durante
la anestesia peridural sacra o lumbar, puede ocurrir una penetración no
intencionada en el espacio subaracnoideo. Los efectos adversos dependen
de la cantidad de fármaco administrado subduralmente y pueden incluir
un bloqueo espinal de diversa magnitud, una hipotensión secundaria al
bloqueo espinal, pérdida de control del intestino y la vejiga, y pérdida
de la sensación perineal y pérdida de la función sexual. Raramente se
ha comunicado la persistencia de un déficit motor, sensorial y/o autonómico
(control de esfínteres) en los segmentos más bajos de la médula con una
recuperación lenta (varios meses) o incompleta. Se
han reportado dolor de espalda y dolor de cabeza después de estos procedimientos
Los estudios
en animales sugieren que la ropivacaína produce menos cardiodepresión
y neurotoxicidad que la bupivacaína.
|
|