DESCRIPCION
El pamidronato
es un bisfosfonato parenteral, químicamente emparentado con el
etidronato y el clodronato. Como estos últimos fármacos,
el pamidronato se utiliza en el tratamiento de la enfermedad de Paget
moderada o grave y de la hipercalcemia asociada a neoplasias malignas.
Aunque el pamidronato es más eficaz que el etidronato, sólo
es eficaz por vía parenteral, y además es tiene un precio
muy elevado por lo que se usa sólo en los pacientes con dolores
intensos. También se utiliza para la reducción de la morbilidad
esquelética en pacientes con cáncer de mama avanzado que
tienen metástasis osteolíticas. Otras indicaciones incluyen
la osteoporosis postmenopáusica o la inducida por corticoides y
la osteogenesis imperfecta.
Mecanismo
de acción: el pamidronato muestra los efectos farmacológicos
similares a los del pirofosfato, una sustancia natural existente en el
cuerpo, que inhibe la resorción ósea. La resorción
del hueso libera un exceso de calcio en el la sangre. El pamidronato se
fija a la matriz ósea mineralizada, en particular a los cristales
de hidroxiapatita, reduciendo la solubilidad de la matriz y en consecuencia
la resorción osteoclástica. El pamidronato bloquea la fijación
de los precursores de los osteoclastos a la matriz mineralizada, evitando
que se transformen en osteoclastos maduros. El pamidronato reduce la remodelación
ósea y cuando se administra en una condiciones de hidratación
adecuadas favorece la excreción urinaria de calcio. En la primera
semana de tratamiento los niveles plasmáticos de calcio y las ratios
calcio urinario/creatinina e hidroxiprolina/creatinina suelen retornar
a la normalidad.
Se desconoce
el mecanismo exacto de los efectos del pamidronato en la enfermedad de
Paget. La enfermedad de Paget es una enfermedad idiopática y progresiva
de los huesos, en los que se producen en determinados lugares un número
excesivo de osteclastos. La resorción producida es compensada por
una formación de hueso nuevo, pero este es de inferior calidad
y a menudo deforme, pudiéndose fracturar con facilidad. El pamidronato
reduciría la solubilidad de la matriz ósea y bloquearía
la fijación de los precursores de los osteoclastos a estas. Se
ha observado que lesiones osteolíticas refractarias a una combinación
de calcitonina y etidronato son parcial o totalmente resueltas por el
pamidronato.El pamidronato reduce la resorción ósea resultante
de la hiperactividad de los osteoclastos.
La hipercalcemia
es un problema común en los pacientes con cancer que resulta de
una resorción ósea acelerada producida por la acción
de varios tumores sobre el hueso. En el mieloma múltiple, las células
tumorales liberan factores solubles que activan los ostoeclastos. El pamidronato
inhibe la resorción ósea sin afectar la formación
de hueso ni su mineralización. El pamidronato no tiene propiedades
antineoplásicas.
Farmacocinética:
el pamidronato se absorbe poco por vía oral, siendo además,
mal tolerado, de tal manera que su principal vía de administración
es la endovenosa en infusión. La farmacocinética del pamidronato
es bifásica con una semi-vida de la fase alfa entre 1.8 y 3.5 horas
y una semi-vida de la fase beta de 20 a 35 horas. El 46% del fármaco
se excreta sin alterar en la orina de 120 horas, mientras que el resto
es retenido en el cuerpo. Con el tiempo, el 100% de la dosis es eliminada
a través de los riñones.
Toxicidad:
tanto en la rata como en el perro, la administración intravenosa
de pamidronato está asociada a una nefropatía. En el perro
la infusión de dosis de 1-20 mg/kg durante 7 días en 1,
4 o 24 horas, se observó necrosis tubular y aumentos de nitrógeno
ureico, tanto más graves cuanto mayor era la dosis y menor el tiempo
de infusión. Además, en todos los animales se observó
dilatación tubular renal.
En las ratas
tratadas con 2, 6 y 20 mg/kg en una infusión de 1 hora una vez
a la semana durante 3 meses, seguidos de un mes de recuperación,
se observó nefrotoxicidad con las dosis de 6 mg/kg y 20 mg/kg.
Con estas últimas los niveles elevados de creatinina sérica
con degeneración tubular y necrosis estaban presentes después
del mes de descanso.
En los perros
tratados de igual forma con dosis de 2, 4, 6 y 20 mg/kg, las dosis mas
elevadas produjeron la muerte de la mayoría de los animales. Las
dosis de 4 y 6 mg/kg mostraron elevación de la creatinina sérica
y degeneración tubular renal, mientras que las dosis de 1 mg/kg
no mostraron efectos adversos sobre la función renal.
INDICACIONES
Y POSOLOGIA
Tratamiento
de la hipercalcemia:
El tratamiento
de la hipercalcemia debe ir acompañado de un fuerte hidratación
salina, de manera que el volumen de orina sea de más de 2 litros
por día.
a) Hipercalcemia
asociada a un tumor:
Administración
intravenosa
- Adultos
con unas concentraciones de calcio en suero de 12-13.5 mg/dL: 60 o 90
mg de pamidronato en una única dosis. Esperar 7 días antes
de un nuevo tratamiento.
- Adultos
con unas concentraciones de calcio en suero de > 13.5 mg/dL: 90 mg
de pamidronato en una única dosis. Esperar 7 días antes
de un nuevo tratamiento.
b) Hipercalcemia
asociada a hiperparatiroidismo primario:
Administración
intravenosa:
- Adultos:
se han utilizado dosis intravenosas de 15 a 60 mg en forma de una única
dosis.
c) Hipercalcemia
asociada a una insuficiencia renal terminal:
- Adultos:
se han utilizado dosis entre 30 y 60 mg en una dosis única, recuperándose
los niveles normales de calcio en 3 días
Tratamiento
de la enfermedad de Paget:
Administración
intravenosa
- Adultos:
se recomiendan 3 dosis de 30 mg/día en una dosis única.
Si fuese necesario, puede repetirse el tratamiento con las mismas dosis.
Tratamiento
de las metástasis osteolíticas:
a) Pacientes
con mieloma múltiple:
Administración
intravenosa:
- Adultos:
90 mg en una dosis única una vez al mes. Existe un información
limitada sobre los tratamientos que se prolonguen más de 9 meses
b) Pacientes
con carcinoma de mama:
Administración
intravenosa:
- Adultos:Adultos:
90 mg en una dosis única cada 3 o 4 semanas. El pamidronato en
estas dosis administrado en infusión en dos horas una vez al
mes durante 12 meses reduce de forma significativa las complicaciones
esqueléticas y el dolor óseo.
Tratamiento de la osteoporosis:
a) Osteoporosis
inducida por corticosteroides:
Administración
intravenosa:
- Adultos:
se han utilizado dosis de 30 mg/día de pamidronato en una sola
dosis cada tres meses durante 1 año en pacientes tratados crónicamente
con 14 mg/día de prednisona por vía oral.
b) Osteoporosis
postmenopáusica:
Administración
intravenosa;
- Adultos:
se han utilizado infusiones semanales de 45 a 60 mg hasta alcanzar una
dosis media de 157.50 ± 9.28 mg/año (rango 120-180 mg)
en un mes y también infusiones trimestrales de 45 a 60 mg o semestrales
de 90 mg.
Administración
oral:
- Adultos:
se han utilizado dosis de 150 mg/día durante 2 semanas cada 4
meses y dosis de 300 mg/día de pamidronato durante 4 semanas
cada 4 meses durante 2 años. Ambos tratamientos intermitentes
fueron igualmente eficaces en la prevención de la pérdida
ósea, si bien las dosis más altas obligaron a discontinuar
el tratamiento en el 34% de los casos.
Tratamiento
de la osteogenesis imperfecta:
Administración
intravenosa:
- Niños:
se han administrado a niños entre 3-16 años, dosis de
1.5 a 3 mg/kg/ciclo. Cada ciclo consistió en la dosis calculada
dividida entre 3, administrada por infusión intravenosa lenta
(4 horas) una vez al día durante 3 días. Cada uno de estos
ciclos fue repetido cada 6 meses y, seguidamente cada 4 meses. Durante
el tratamiento que se extendió entre 1.5 y 5 años, la
densidad ósea mineral aumentó entre el 41.9 y el 29% por
año, reduciéndose en paralelo el número de fracturas.
Durante el tratamiento se mantuvo la ingesta de calcio en 800-1000 mg/día
y la de la vitamina D en 400 UI/día
Pacientes
con insuficiencia renal: las dosis de pamidronato se deben modificar dependiendo
de la respuesta clínica y el grado de insuficiencia renal. Sin
embargo no se ha publicado recomendaciones específicas.
No se ha
establecido la seguridad y eficacia del pamidronato en la insuficiencia
renal grave (creatinina sérica > 5 mg/dl). Sin embargo, no se
han observado empeoramientos de la función renal en los pacientes
con hipercalcemia secundaria a mieloma múltiple, rabdomiolisis
o glomerulonefritis crónica.
|