CEFTAZIDIMA EN VADEMECUM IQB
 

CEFTAZIDIMA

 
Nota importante

DESCRIPCION

La ceftazidima es una cefalosporina de tercera generación utilizada por vía parenteral. Como regla general, las cefalosporinas de tercera generación son más activas y tienen un espectro más amplio contra las bacterias gram-negativas aerobias que l de primera o segunda generación. La ceftazidima, como otras cefalosporinas de tercera generación, es menos activa contra organismos gram-positivos que las cefalosporinas de primera generación. Clínicamente, ceftazidima se utiliza comúnmente en el tratamiento empírico de la fiebre en los pacientes neutropénicos, aunque se ha observado la aparición de Enterobacter cloacae resistentes durante la terapia. La ceftazidima también es muy activa contra Pseudomonas aeruginosa. Otros usos terapéuticos de ceftazidima incluyen infecciones del tracto respiratorio inferior, infecciones de piel y tejidos blandos, infecciones del tracto urinario, infecciones óseas y articulares, y la meningitis.

Mecanismo de acción: La ceftazidima, un antibiótico beta-lactámicos como las penicilinas, es principalmente bactericida. Inhibe la tercera y última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana por preferencialmente la unión a proteínas de unión a penicilina (PBP) específicos que se encuentran dentro de la pared celular bacteriana. Las proteínas de unión a penicilina son responsables de varios pasos en la síntesis de la pared celular y se encuentran en cantidades de varios cientos a varios miles de moléculas por célula bacteriana. Proteínas de unión a penicilina pueden variar entre diferentes especies bacterianas. Por lo tanto, la actividad intrínseca de ceftazidima, así como las otras cefalosporinas y penicilinas contra un organismo particular depende de su capacidad para acceder y enlazar con el PBP necesario. En particular, ceftazidima se une preferentemente a la PBP-3 de bacilos gram-negativos. Debido a que la PBP-3 es responsable de la formación del septo durante la división celular, la inhibición por la ceftazidima de estas proteínas hace que la elongación de las bacterias, la inhibición de la división celular bacteriana, y la rotura de la pared celular que resulta en la lisis celular y la muerte. Lisis está mediada por bacterias de la pared celular enzimas autolíticas (es decir, autolisinas). La relación entre PBP y autolisinas no está claro, pero es posible que el antibiótico beta-lactama interfiere con un inhibidor de autolisina. Debido a la presencia de una cadena lateral de aminotiazolilo, ceftazidima muestra en particular una mayor actividad antibacteriana contra las Enterobacteriaceae. Además, debido a la ceftazidima también contiene un grupo imino 2-carboxi-2-oxigenado-de propilo, muestra una mayor actividad frente a Pseudomonas aeruginosa, lo que le da una ventaja importante sobre otras cefalosporinas.

Su espectro gramnegativos incluye E. coli, Klebsiella, H. influenzae (incluyendo cepas resistentes a la ampicilina), Enterobacter, Proteus, Citrobacter, Morganella, Providencia, Serratia, Moraxella catarrhalis (Branhamella), N. meningitidis, N. gonorrhoeae, y Pseudomonas aeruginosa. La ceftazidima es más activa contra P. aeruginosa que las penicilinas antipseudomonas y es sinérgica con los aminoglucósidos. Es inactiva contra el anaerobio B. fragilis. La ceftazidima tiene una actividad limitada contra la mayoría de bacterias gram-positivas, incluyendo los estafilococos productores y no productores de pencilinasa (por ejemplo, S. aureus) y los estreptococos y no ofrece ninguna ventaja clínica sobre las cefalosporinas de primera generación en el tratamiento de infecciones gram-positivas

Farmacocinética: La ceftazidima se administra por vía parenteral. No se absorbe desde el tracto GI. Los niveles séricos máximos de ceftazidima se producen al cabo de 1 hora después de una dosis intramuscular. Aproximadamente el 24.5% del fármaco circulante está unido a proteínas. Se distribuye en la mayoría de los tejidos y fluidos corporales, incluyendo la vesícula biliar, hígado, riñón, hueso, útero ovario, esputo, y líquidos peritoneal, pleural y sinovial. Penetra meninges inflamadas y alcanza niveles terapéuticos dentro del líquido cefalorraquíneo. También atraviesa la barrera placentaria

El fármaco se excreta en la orina, principalmente a través de filtración glomerular. Dado que la secreción tubular del antibiótico es escasa el uso concomitante con probenecid no afectará a los niveles séricos de ceftazidima. Un pequeño porcentaje se excreta en la leche materna. En los pacientes con función renal normal, la semi-vida de eliminación de ceftazidima es 1,5-2 horas, pero esta aumenta con la disminución de la función renal. pudiendo ser hasta 35 horas en pacientes con enfermedad renal en etapa terminal. Las dosis deben ajustarse en consecuencia. La ceftazidima se elimina por hemodiálisis.

 

 

INDICACIONES Y POSOLOGIA

Los siguientes organismos se consideran generalmente susceptible a la ceftazidima in vitro: Staphylococcus aureus (MSSA); Staphylococcus epidermidis; Streptococcus pneumoniae; Streptococcus pyogenes (estreptococos del grupo A beta-hemolítico); Streptococcus agalactiae (estreptococos del grupo B); Moraxella catarrhalis; Citrobacter freundii; Diversus Citrobacter; Enterobacter cloacae; Enterobacter aerogenes; Enterobacter agglomerans; Escherichia coli; Haemophilus influenzae (beta-lactamasa negativo); Haemophilus influenzae (beta-lactamasa positivo); Haemophilus parainfluenzae; Haemophilus ducreyi; Klebsiella pneumoniae; Oxytoca Klebsiella; Klebsiella sp .; Neisseria gonorrhoeae; Neisseria meningitidis; Proteus mirabilis; Proteus vulgaris; Pseudomonas aeruginosa; Serratia marcescens; Serratia sp .; Acinetobacter sp .; Morganella Morganella; Providencia rettgeri; Stuartii Providencia; Shigella sp .; Salmonella sp .; Pasteurella multocida; Eikenella corrodens; Yersinia enterocolitica; Clostridium sp. (No C. difficile); Eubacterium sp .; Lactobacillus sp .; Peptococcus sp .; Peptostreptococcus sp .; Propionibacterium sp .; Estreptococos viridans.

Para el tratamiento de la infección por microorganismos sensibles como la meningitis, bacteriemia, septicemia, infecciones intraabdominales (por ejemplo, peritonitis), infecciones ginecológicas (por ejemplo, endometritis, celulitis pélvica), infecciones óseas y articulares (por ejemplo, osteomielitis), y para el manejo de la neutropenia febril:

Administración parenteral

  • Adultos y adolescentes: 1-2 g IV / IM cada 8 horas. Las dosis más altas se deben utilizar en infecciones ginecológicas graves o infecciones intra-abdominales, meningitis o infecciones graves que amenazan la vida, especialmente en pacientes inmunocomprometidos. La dosis máxima habitual es de 6 g / día.
  • Niños y bebés >1 mes: 30-50 mg / kg IV cada 8 horas (de formulación de carbonato de sodio), máximo de 6 g / día. Las dosis más altas (por ejemplo, 50 mg / kg IV cada 8 horas) deben reservarse para las infecciones del SNC, los pacientes inmunocomprometidos, o pacientes con fibrosis quística.
  • Neonatos de 0-4 semanas de edad: El fabricante recomienda 30 mg / kg IV cada 12 horas (de formulación de carbonato de sodio). Algunos médicos recomiendan 50 mg/kg IV cada 8 horas para los recién nacidos > 7 días de peso> = 1200 g, 50 mg / kg IV cada 12 horas para los recién nacidos > 7 días con peso < 1200 g, y 50 mg / kg IV cada 12 hora para neonatos < 7 días de edad.

Para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio inferior (por ejemplo, neumonía) y de la piel y la estructura de la piel infecciones:

Para el tratamiento de infecciones graves del tracto respiratorio inferior, infección moderada a severa de la piel o estructuras de la piel , o una infección pulmonar secundaria a complicaciones de la fibrosis quística ( por ejemplo, bronquiectasias)

Administración parenteral

  • Adultos y adolescentes: 1.2 g IV / IM cada 8 horas. Las dosis más altas se deben utilizar en ginecológico grave e infecciones intra-abdominales, meningitis o infecciones graves que amenazan la vida, especialmente en pacientes inmunocomprometidos o en pacientes con fibrosis quística. La dosis máxima habitual es de 6 g / día.
  • Niños y bebés > 1 mes: 30-50 mg / kg IV cada 8 horas (de formulación de carbonato de sodio), máximo de 6 g / día. Las dosis más altas (por ejemplo, 50 mg / kg IV cada 8 horas) deben reservarse para las infecciones del SNC, los pacientes inmunocomprometidos, o pacientes con fibrosis quística. En los pacientes con fibrosis quística, dosis de hasta 75 mg / kg IV cada 8 horas se han recomendado para el tratamiento de las infecciones pulmonares por Pseudomonas aeruginosa
  • Neonatos 0-4 semanas de edad:. se recomiendan 30 mg/kg IV cada 12 horas (de formulación de carbonato de sodio). Algunos médicos recomiendan 50 mg / kg IV cada 8 horas para los recién nacidos> = 7 días de peso> = 1200 g, 50 mg / kg IV cada 12 horas
  • Recién nacidos > 7 días con peso < 1200 g y neonatos < 7 días de edad: 50 mg / kg IV cada 12 hora

• Para el tratamiento de las infecciones no complicadas del tracto respiratorio inferior y las infecciones leves de la piel o sus estructuras:

Administración parenteral:

  • Adultos: 500 mg a 1 g IV / IM cada 8 horas.

Administracion parenteral (formulación de carbonato de sodio solamente):

  • Niños y bebés> = 1 mes: 100 a 150 mg / kg / día IV o IM dividen cada 8 horas.

Para el tratamiento de la peritonitis en pacientes sometidos a diálisis peritoneal:

Administración parenteral

  • Adultos y adolescentes: 1 g IV / IM dosis de carga, seguido de 0,5 g IV / IM cada 24 horas; algunos médicos recomiendan 0.5 g IV / IM cada 24 horas, con un 0.5 g IV dosis suplementaria / IM al final de cada diálisis.

Administración intraperitoneal:

  • Adultos y adolescentes: se puede dar una dosis de carga intraperitoneal (IP) de 500 mg / L, seguido de una dosis de mantenimiento de 125 mg/l en el líquido de diálisis peritoneal [

Para el tratamiento de la infección del tracto urinario (ITU. ):

• Para el tratamiento de una infección urinaria no complicada (UTI):

Administración parenteral:

  • Adultos y adolescentes: 250 mg IV o IM cada 12 horas.

Administración parenteral (formulación de carbonato de sodio solamente):

  • Niños y bebés > 1 mes: 100 mg / kg / día IV o IM divididos cada 8 horas.

• Para el tratamiento de una infección urinaria complicada (UTI):

Administración parenteral:

  • Adultos y adolescentes: 500 mg IV o IM cada 12 horas.

Administración parenteral (formulación de carbonato de sodio solamente):

Niños y bebés > 1 mes: 100 mg/kg/día IV o IM divididos cada 8 horas.

Pacientes con insuficiencia renal:

- CrCl> 50 ml / min: no es necesario el ajuste de la dosis necesaria.

- ClCr 31-50 ml / min: 1 g IV / IM cada 12 horas.

- ClCr 16-30 ml / min: 1 g IV / IM cada 24 horas.

- ClCr 6-15 ml / min: 1 g IV / IM dosis de carga, seguido de 0,5 g IV / IM cada 24 horas; algunos médicos recomiendan hasta 1 g IV cada 24 horas.

Aclaramiento de creatinina <5 ml / min: 1 g dosis IV / IM carga, seguido de 0,5 g IV / IM cada 48 horas; algunos médicos recomiendan hasta 1 g IV cada 24 horas.

Hemodiálisis intermitente: 50-100% de una dosis de ceftazidima durante una sesión de hemodiálisis intermitente estándar; algunos recomiendan una dosis de carga IV 1 g inicial, seguida de una dosis IV 1 g después de cada sesión de diálisis estándar; algunos médicos recomiendan hasta 1 g IV cada 24 horas, con la dosis administrada inmediatamente después de la diálisis. Si se justifica un tratamiento más intensivo, las dosis de mantenimiento se pueden administrar antes de la diálisis, seguido de dosis suplementarias de 0,5 a 1 g IV después de cada sesión de diálisis estándar.

Hemodiálisis continua: no han sido establecidas recomendaciones definitivos dee dosificación La ceftazidima se elimina significativamente por CAVHD o CVVHD. Una dosis diaria de 2,4 veces la usada para los pacientes no dializados anúricos se ha recomendado, asumiendo una diálisis combinada y un caudal de ultrafiltrado de 1,5 L/h

La diálisis peritoneal:. 1 g dosis IV / IM carga, seguido por 0,5 g IV / IM cada 24 horas; algunos médicos recomiendan 0.5 g IV / IM cada 24 horas, con una dosis suplementaria de 0.5 g IV / IM al final de cada sesión de diálisis. Para la dosificación intraperitoneal, véanse las directrices de dosificación para el tratamiento de la peritonitis.

 

 
 

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

La ceftazidima debe utilizarse con precaución en pacientes con hipersensibilidad a la penicilina. La similitud estructural entre la ceftazidima y la penicilina significa que se puede producir reactividad cruzada. Las penicilinas pueden causar una variedad de reacciones de hipersensibilidad que van desde erupciones cutáneas leves hasta una anafilaxia fatal. Los pacientes que hayan experimentado fuertes reacciones de hipersensibilidad a la penicilina no deben recibir ceftazidima. La reactividad cruzada a las cefalosporinas es de aproximadamente 3.7%, los pacientes con una historia documentada a la penicilina. Igualmente la ceftazidima debe ser usada con precaución en pacientes con hipersensibilidad a las cefalosporinas o hipersensibilidad a la cefamicina.

Las cefalosporinas se deben utilizar con precaución en pacientes con antecedentes de enfermedad gastrointestinal, especialmente colitis, debido a que los efectos gastrointestinales adversos asociados con la terapia de cefalosporina pueden exacerbar esta condición. Además, los pacientes que desarrollan diarrea mientras estan tratados o poco después, deben considerarse en el diagnóstico diferencial la colitis pseudomembranosa asociada con los antibióticos.

La mayoría de las cefalosporinas se excretan en la leche materna en pequeñas cantidades. El lactante puede tener alteraciones en la flora intestinal que resulta en diarrea y deshidratación. Las cefalosporinas se deben utilizar con precaución durante la lactancia materna y los beneficios frente a los riesgos deben ser considerados.

Todas las cefalosporinas pueden ocasionalmente causar hipotrombinemia y tienen el potencial de causar sangrado. Las cefalosporinas que contienen la cadena lateral NMTT (por ejemplo, cefoperazona, cefamandol, cefotetan) se han asociado con un mayor riesgo de sangrado. Las cefalosporinas se deben utilizar con precaución en pacientes ancianos y pacientes con una coagulopatía preexistente (por ejemplo, deficiencia de vitamina K), ya que estos pacientes tienen un riesgo mayor de desarrollar complicaciones hemorrágicas. Las inyecciones intramusculares deben administrarse con precaución a los pacientes que reciben ceftazidima. Las inyecciones IM pueden causar sangrado, moretones o hematomas debido al efecto hipotrombinémico secundario a una cefalosporina

La ceftazidima se debe utilizar con precaución en pacientes con enfermedad renal o insuficiencia renal ya que el fármaco se elimina por mecanismos renales. Las dosis pueden necesitar ser reducida en estos pacientes.

La marca Ceptaz® de ceftazidima no debe utilizarse en niños debido al componente arginina. La seguridad de la arginina en niños no ha sido establecida y la sal de carbonato de sodio de ceftazidima se debe utilizar en su lugar.

 

 
 

INTERACCIONES

El uso concominante uso de algunas cefalosporinas con fármacos nefrotóxicos, como la vancomicina, la polimixina B, colistina, diuréticos de asa y aminoglucósidos, aumenta el riesgo de desarrollar nefrotoxicidad. Aunque la ceftazidima generalmente no se considera un fármaco nefrotóxico, puede una tener actividad aditiva o sinérgica con aminoglucósidos, aztreonam, carbapenems, y las penicilinas. El uso concomitante de la ceftazidima con los aminoglucósidos puede ser deseable debido a la actividad sinérgica contra algunas cepas de Pseudomonas aeruginosa y enterobacterias. El uso concomitante de la ceftazidima con ácido clavulánico puede resultar en activiy sinérgica contra algunas cepas de B. fragilis que son resistentes a la ceftazidima sola.

Dado quela secreción tubular de ceftazidima es escasa, la administración conjunta de probenecid no debería aumentar significativamente las concentraciones séricas ceftazidima.

El uso concomitante de ceftazidima y algunos antibióticos bacteriostáticos, tales como cloranfenicol podrían interferir con la actividad bactericida de ceftazidima. Muchos textos advierten no usar antibióticos bacteriostáticos y bactericidas juntos. Sin embargo, el significado clínico de esto es discutible. Por ejemplo, el uso clínico concomitante de cefalosporinas y tetraciclinas (por ejemplo, doxiciclina) o macrólidos (por ejemplo, azitromicina, claritromicina, eritromicina) es común en algunas infecciones bacterianas mixtas sin pérdida de eficacia clínica de cualquiera de los agentes.

Algunas mezclas de tensioactivos anti-infecciosos han sido demostrado que afectan a la actividad in vivo de agentes tensioactivos pulmonares exógenos cuando se administran por vía de inhalación. Los surfactantes pulmonares (por ejemplo, beractant, calfactant, poractant alfa y colfoscerilo; alcohol cetílico; tiloxapol) no deben mezclarse con los anti-infecciosos que se administran habitualmente a través de la nebulización, como los aminoglucósidos, anfotericina B, ceftazidima, pentamidina o vancomicina.

 

 
 

REACCIONES ADVERSAS

Puede producirse a continuación de la inyección IM una reacción en el lugar de la inyección, produciendo dolor e induración. La colitis pseudomembranosa puede ocurrir durante el uso de o después de la interrupción de la ceftazidima, aunque este efecto es raro.

Se han reportado episodios leves y transitorios de neutropenia, leucopenia y eosinofilia con los antibióticos cefalosporánicos.

Las convulsiones son raras, pero constituyen una complicación grave de la terapia de cefalosporinas. Más comúnmente asociadas con las penicilinas, se cree que las propiedades epileptógenas de ambas, penicilinas y cefalosporinas, estan relacionadas con su anillo de beta-lactama. Las dosis elevadas y la insuficiencia renal se asocian con un mayor riesgo de convulsiones.

Los tratamientos con ceftazidima se han asociado con los siguientes efectos adversos: enzimas hepáticas elevadas, mareos, dolor de cabeza, malestar general, dolor abdominal, erupción maculopapular y urticaria. Se ha comunicado nefritis intersticial, una reacción de hipersensibilidad, con muchas de las cefalosporinas, pero no con ceftazidima. Las náuseas / vómitos y diarrea también se han producido durante la terapia con ceftazidima.

 

 

Ceftazidime Ceptaz®, Fortaz®, Tazicef®, Tazidime®

 

 
 

REFERENCIAS

  • Quinn JP, DiVincenzo CA, Foster J. Emergence of resistance to ceftazidime during therapy for Enterobacter cloacae infections. J Inf Dis 1987;155:942—7.
  • Nicholls PJ. Neurotoxicity of penicillins. J Antimicrob Chemother 1980;6:161—72.
  • Napier EB. Ceftazidime for neutropenic fevers: is it still an appropriate choice? J Adv Pract Oncol. 2013 Nov;4(6):394-401.
  • Barretti P, Doles JV, Pinotti DG, El Dib R. Efficacy of antibiotic therapy for peritoneal dialysis-associated peritonitis: a proportional meta-analysis.BMC Infect Dis. 2014 Aug 18;14:445.
  • Chen F, Zhan Z. Severe drug-induced immune haemolytic anaemia due to ceftazidime. Blood Transfus. 2014 Jul;12(3):435-7.
  • Ferdosian F, Ghiliyan R, Hashemi A, Akhondzadeh B, Gholampoor E. Comparing the efficacy of ceftazidime and meropenem in treatment of febrile neutropenia in pediatric patients with cancer. Iran J Ped Hematol Oncol. 2013;3(3):103-7.
  • Cardone KE, Grabe DW, Zasowski EJ, Lodise TP. Reevaluation of ceftazidime dosing recommendations in patients on continuous ambulatory peritoneal dialysis. Antimicrob Agents Chemother. 2014;58(1):19-26.

 
 

Monografía revisada el 13 de Noviembre de 2014.Equipo de redacción de IQB (Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica -ANMAT - Argentina).

 

UN LIBRO IMPRESCINDIBLE

LIBRO
 
   
 
 

Sibir un nivelMapa de esta Web. El mejor sitio para comenzar