DESCRIPCION
La alglucosidasa-alfa
es una forma recombinante de la ?-glucosidasa ácida humana,
y se obtiene mediante tecnología de ADN recombinante a partir
de un cultivo de células de mamíferos procedentes de ovario
de hámster chino (CHO). Se utiliza en el tratamiento de la enfermedad
de Pompe.
Propiedades
farmacológicas: La enfermedad de Pompe (también
denominada enfermedad de depósito de glucógeno tipo II,
deficiencia de maltasa ácida y glucogenosis tipo II) es una miopatía
metabólica rara, progresiva y letal, con una frecuencia global
aproximada de 1 de cada 40.000 nacimientos. La enfermedad de Pompe se
incluye dentro de los trastornos de depósito lisosomal, ya que
está provocada por una deficiencia de hidrolasa lisosómica,
?-glucosidasa ácida (GAA) que degrada el glucógeno
lisosomal a glucosa. Una deficiencia de esta enzima provoca la acumulación
de glucógeno en diversos tejidos, especialmente los músculos
cardíaco, respiratorio y esquelético, lo que provoca el
desarrollo de una cardiomiopatía hipertrófica y una debilidad
muscular progresiva, incluyendo una alteración de la función
respiratoria.
La manifestación
clínica de la enfermedad de Pompe se caracteriza por un espectro
de síntomas que abarca desde una forma infantil que progresa
rápidamente (aparición de los síntomas típicos
de la enfermedad de Pompe durante el primer año de vida y con
una esperanza de vida muy corta) hasta una forma de aparición
tardía que progresa más lentamente. La forma infantil
de la enfermedad de Pompe se caracteriza por depósito de gran
tamaño de glucógeno en el corazón y el músculo
esquelético, lo que siempre da como resultado una cardiomiopatía
progresiva, debilidad muscular generalizada e hipotonía. El desarrollo
motor se suele interrumpir y la muerte suele ocurrir debido a una insuficiencia
cardíaca y/o respiratoria antes de alcanzar un año de
edad.
La enfermedad
de Pompe de inicio tardío se manifiesta durante el primer año
de vida, la infancia, la adolescencia o incluso durante la edad adulta,
y progresa de forma mucho menos rápida que la forma infantil.
Normalmente, se caracteriza por la presencia de suficiente actividad
residual de la ?-glucosidasa ácida para impedir el desarrollo
de una miocardiopatía; sin embargo, se ha descrito afectación
cardíaca hasta en un 4%, aproximadamente, de los pacientes con
enfermedad de Pompe de inicio tardío.
Los pacientes
con enfermedad de Pompe de inicio tardío suelen presentar miopatía
progresiva, en particular de los músculos proximales en las cinturas
pélvica y escapular, y grados variables de afectación
respiratoria, que a la larga evoluciona hacia una discapacidad profunda
y/o la necesidad de asistencia respiratoria. El tiempo de evolución
de la enfermedad es extremadamente variable e imprevisible; algunos
pacientes experimentan un rápido deterioro de la función
muscular esquelética y respiratoria, lo que provoca una pérdida
de la deambulación e insuficiencia respiratoria, otros evolucionan
menos rápidamente, y aún hay otros que presentan una disociación
en la evolución de la afectación muscular esquelética
y respiratoria.
La administración
de ?lglucosidasa alfa restablece la actividad de la enzima lisosómica
endógena lo que da como resultado la estabilización o
el restablecimiento de la función músculo cardíaco
y el esquelético (incluyendo los músculos respiratorios).
Farmacocinética:
después de la administración de 20 mg/kg ó
40 mg/kg de alglucosidasa alfa en perfusión de unas 4 a 6.5 horas,
respectivamente a 15 niños de menos de 6 meses de edad al inicio
del tratamiento se observó una farmacocinética proporcional
a la dosis y sin alterar en función del tiempo. Después
de la primera y de la sexta infusión de alglucosidasa alfa, la
media de las concentraciones plasmáticas máximas (Cmax)
osciló entre 178,2 y 263,7 ?g/ml para los grupos que recibieron
dosis de 20 mg/kg y 40 mg/kg respectivamente. La media del área
bajo la curva de la concentración plasmática vs. tiempo
(AUC) osciló entre 977,5 y 1872,5 ?g*hora/ml para los grupos
que recibieron dosis de 20 mg/kg y 40 mg/kg. La media del aclaramiento
plasmático fue de 21,4 ml/hora/kg, y el volumen medio de distribución
en estado estacionario fue de 66,2 ml/kg para los dos grupos. La semivida
de eliminación plasmática (t1/2) fue de 2,75 horas para
los dos grupos.
No se
ha observado que los anticuerpos IgG frente a la alglucosidasa alfa
afectasen a su farmacocinética.
Toxicidad:
no se han observado resultados adversos sobre el desarrollo embriofetal
en los estudios de fertilidad realizados en ratones y en conejos. En
el estudio de desarrollo embriofetal en ratones, tras la
administración de alglucosidasa-alfa (10-40 mg/kg/día)
con coadministración de difenhidramina, se observó
un aumento de la incidencia de casos de abortos y de partos prematuros.
Este efecto era parcialmente atribuible a la toxicidad maternal, ya
que se observó una reducción significativa en el consumo
de alimentos y en el aumento del peso corporal.
INDICACIONES
Y POSOLOGIA
Terapia
de sustitución enzimática a largo plazo en pacientes con
diagnóstico confirmado de enfermedad de Pompe (déficit
de ?-glucosidasa ácida):
Administracion
intravenosa
- Niños
y adultos: La pauta posológica recomendada de alglucosidasa
alfa es de 20 mg/kg de peso corporal, administrado una vez cada 2
semanas por perfusión intravenosa. La administración
de las perfusiones se debe incrementar progresivamente. Se recomienda
que la velocidad inicial de perfusión sea de 1 mg/kg/hora,
y que se aumente de forma gradual en 2 mg/kg/hora cada 30 minutos
si no aparecen signos de reacciones asociadas con la perfusión
hasta que se alcance una velocidad máxima de 7 mg/kg/hora.
No se
ha determinado la seguridad y la eficacia de alglucosidasa alfa en pacientes
con insuficiencia hepática o
renal, por lo que no se puede recomendar una pauta posológica
específica para estos grupos de
pacientes.
|