PROPOLEO |
INTRODUCCIÓN El propoleo (o própolis) es un producto apícola que las abejas recolectan de las resinas y secreciones de las yemas de álamo, abedul, roble, castaño silvestre y otros árboles, especialmente coníferas. Gracias a su contenido en aceites esenciales, el própolis suele ser aromático y en función de su origen botánico y de la época de recolección, es de color amarillo claro a castaño oscuro, con un sabor amargo, ligeramente picante o insípido y consistencia más o menos sólida. Al igual que la miel, el própolis se conoce desde la más remota antigüedad y ha sido ampliamente utilizado por diferentes culturas con diversas finalidades, entre ellas en medicina. Durante los ultimos años se ha registrado un gran progreso en cuanto a la composición química del propóleo. A pesar de ello no ha sido determinada más que con aproximación, ya que varía según las especies de plantas frecuentadas por las abejas, dependiendo de la vegetación que rodea el lugar de emplazamiento del colmenar. También influye en las características macroscópicas y organolépticas del propóleo la técnica de recolección. El propóleo es una mezcla de varios componentes, en cantidades distintas. A nivel general, se considera que contiene un 50-60% de resinas y bálsamos, un 30-40% de cera, un 5-10% de polen, 8-10% de aceites aromáticos. Se han aislado más de 180 compuestos en el própolis. Sus principales componentes son resinas y bálsamos que contienen flavonoides y ácidos fenólicos o sus ésteres (50%); contenidos muy variables de ceras (7.5-35%) que afectarán a los correspondientes restantes componentes; aceites volátiles (10%); polen (5%) e impurezas (4.4-19.5%). Además contienen pequeñas cantidades de terpenos, taninos, restos de la secreción de las glándulas salivares de las abejas y posibles contaminantes. Los compuestos activos son los flavonoides que incluyen flavonas, flavonoles, flavononas y flavononoles.
PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Antimicrobiano: El própolis es activo frente a numerosos microorganismos como Bacillus larvae, B. subtilis, Bacilo de Koch, Staphylococcous aureus, Streptomyces sobrinus, S. mutans, S. cricetus, Escherichia coli, Salmonella, Shigella, Giardia lambia, Bacteroides nodosos, Klebsiella pneumoniae, incluso alguno (Streptococcus piogenes) resistente a los antibióticos. Según su procedencia y temporada de recolección, su espectro de actividad antimicrobiana es más o menos extenso. En general, el própolis es más activo frente a los cocos gram-positivos. Sin embargo, las concentraciones mínimas inhibitorias frente a muchas bacterias es del orden de 2 a 3 mg/ml por lo que el própolis sólo es eficaz localmente, como por ejemplo en enjuages o colutorios bucales. Así, tanto los extractos etanólicos como los acuosos son activos en la periodontitis bacteriana. Antifúngico: el própolis muestra, en distintos grados, efectos fungicidas frente a numerosas especies como Candida albicans, Aspergillus niger, Botrytis cinerea, Ascosphaera apis y Plasmopara viticola. La mayor inhibición observada, corresponde a una concentración de própolis del 4%. Sin embargo, independientemente de su efecto intrínseco, parece ser que el própolis estimula la actividad antifúngica de los macrófagos. Cuando se compara la actividad antifúngica de los extractos etanólicos de própolis con la de la griseofulvina, frente a dos variedades de Aspergillus flavus, se comprueba que la griseofulvina es cuatro veces más eficaz que el própolis. Frente a Candida albicans en la mucosa oral, el extracto etanólico de própolis al 20% se muestra tan efectivo como la nistatina y supera a otros antifúngicos como el clotrimazol, econazol y fluconazol que, además, presentan resistencias Antiviral:
el própolis ejerce efectos inhibidores frente a los virus
de la viruela vacuna, la influenza, la Antiprotozoario: se han aislado 4 compuestos del própolis brasileño con una moderada actividad frente al Trypanosoma cruzi. El máximo efecto se obtiene contra los tripomastigotas que esaparecen en 24 horas de la sangre. También se inhibe la infección protozoaria de los macrófagos peritoneales y de las células miocárdicas. Frente a la Acanthamoeba castellanii el extracto etanólico del própolis es amebicida a conentraciones del orden de los 8 mg/ml. Inmunoestimulante: se ha comprobado la eficacia inmunoestimulante del própolis en 10 voluntarios sanos determinando los niveles de citoquinas, antes y después de administrar 500 mg diarios de própolis por vía oral durante trece días. En dicho periodo, aunque no se modificaron sus valores plasmáticos, la capacidad de secreción de TNF-alpha, IL-6, IL-8 aumentó significativamente.si bien son necesarios varios días para que se manifieste este efecto. También se han señalado efectos inmunomoduladores "in vitro" a concentraciones de 3 a 4 mg/ml Anti-inflamatorio: algunos de los componentes del própolis, como el ácido caféico y el éster del ácido fenil-etil caféico, la quercetina y la naringenina, poseen efectos antiinflamatorios al actuar sobre la producción de eicosanoides, tanto "in vitro", suprimiendo la generación de prostaglandinas y de leucotrienos en macrófagos peritoneales, como "in vivo", antagonizando la respuesta inflamatoria peritoneal aguda inducida por la zimosina. Por vía oral, el própolis suprime de forma significativa la síntesis de la lipooxigenasa en el metabolismo del ácido araquidónico y, siendo el éster del ácido fenil-etil caféico el modulador más potente de la cascada del ácido araquidónico. Ambos productos disminuyen la actividad de la ciclooxigenasa en macrófagos, medida en función de la producción de prostaglandina E2, y protegen, al tejido cartilaginoso y a los condrocitos humanos, de los daños producidos por la interleuquina-1ß. Otras propiedades: las propiedades antioxidantes y captadoras de los radicales libres se atribuyen a los compuestos flavonoides del própolis (galangina, kaempferol y kaempferida). Probablemente debido a su acción sobre los radicales libres el própolis reduce el poder mutágeno de la daunomicina, el benzopireno y la aflatoxina-B1 en los Tests de Ames sobre la Salmonella. In vivo, el própolis reduce los efectos diabetogénicos de la estreptozotocina en las ratas y la hepatotoxicidad producida por el tetracloruro de carbono. También debido las flavonas e isoflavonas, se ha comprobado en el própolis una actividad estrogénica: estudios “in vitro”, con células MCF-7 procedentes de cáncer de mama humano, tratadas con extractos etanólicos y etéreos de própolis demuestran que ambos compiten por los receptores estrogénicos y disminuyen la proliferación celular. “In vivo", incrementan de forma significativa y de manera dosis-dependiente el peso del útero de rata, por lo que el própolis es capaz de activar a los receptores estrogénicos INDICACIONES Aunque se han atribuido en el pasado numerosas indicaciones terapéuticas para el própolis, su eficacia clínica ha sido comprobado sólo para unas pocas de ellas Curación de heridas: junto a sus propiedades bactericidas y antiinflamatorias el própolis presenta efectos anestésicos tópicos y favorece la cicatrización, ya que estimula la regeneración epitelial y la microcirculación. Se utiliza en forma de apósitos o vendajes oclusivos, muchas veces junto con la miel y en en el tratamiento de heridas y lesiones ulcerosas de diferente etiología, incluso para la lepra. Así, se ha descrito casos de úlceras recalcitrantes en el pie diabético, que respondieron favorablemente a estos apósitos. Dermatología:
el própolis se utiliza principalmente como desodorante y conservante.
Además, Cáncer:
aunque son numerosos los estudios en animales que ponen de manifiesto las
propiedades antitumorales de los extractos de própolis, no se han realizado
estudios en el hombre, por lo que se desconoce la relevancia de estos hallazgos.
En particular se ha sugerido que el própolis ejerce un Oftalmología: en la queratitis trófica y la nébula postherpéticas, la aplicación local de unos finos apósitos de própolis durante 10-15 días aceleró significativamente la epitelización de la córnea, reduce a la mitad el tiempo de recuperación y duplica la agudeza visual de los pacientes control Odontología: el uso clínico del própolis en odontología es conocido desde antiguo. Los extractos alcohólicos de própolis poseen una acción anestésica local, atribuible a sus contenidos en pinocembrina y ésteres de cafeato. Los efectos cariostáticos dependen de su composición. El extracto
etanólico de própolis brasileño, rico en pinocembrina
y galangina, inhibe la actividad glucosiltransferasa y el crecimiento del
Streptococcus mutans y de otros patógenos de la cavidad oral. EFECTOS ADVERSOS El própolis es relativamente atóxico y dosis diarias de 1.4 g/kg no causan ningún efecto negativo en ratones. Sin embargo, en los apicultores la exposición al própolis a menudo les produce dolor de cabeza, y el masticar grandes cantidades de própolis en bruto puede producir náuseas y trastornos digestivos. Son relativamente frecuentes las reacciones alérgicas caracterizadas por eccema, eritema y prurito, reacciones que son más frecuentes cuando el própolis se asocia al bálsamo del Perú. Esto se debe a que el própolis es fabricado a partir de las secreciones de las yemas del álamo que contienen varias sustancias sensibilizantes (esteres pentenilicos del ácido caféico) Antes de iniciar
un tratamiento con própolis conviene realizar una prueba de alergia,
bien por aplicación tópica del producto en el antebrazo o por
vía oral adoptando las debidas precauciones. |
|||
REFERENCIAS
|
|||
Monografía creada el 5 de Noviembre de 2007. Equipo de Redacción de IQB | |||