![]() |
Arco |
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z |
![]() |
|
|
|
||
Arco de Langer: borde engrosado de aponeurosis, que forma un puente encima del canal occipital. Arco de Meyer: Trayectoria curvilínea que describen las fibras más caudales de las radiaciones ópticas que contienen las proyecciones de la retina inferior.
|
||
Arco de Riolano: arco formado por el mesocolon transverso. Arco marginal del colon [A12.2.12.068] Arco de Treitz: arco compuesto de la arteria cólica superior izquierda y la vena mesentérica, situado entre la porción ascendente del duodeno y su borde interno y el borde del riñón izquierdo. Arco de Zimmermann: supuesto arco aórtico del embrión con el que se explicaba el origen de unos vasos que a veces existían entre los arcos cuarto y quinto Arco del carpo: pequeñas arterias anteriores y posteriores, que cruzan transversalmente la muñeca y anastomosan las arterias radical y cubital.
Arco del pubis: el formado por las ramas del isquión y del pubis a cada lado (*) [A02.5.02.003]
Arco epifisial: estructura embrionaria en el lecho del III ventrículo, de la que se desarrolla el cuerpo pineal. Arco estilohioideo: uno de los arcos embrionarios, formado de cuatro segmentos: el faringobranquial, que da origen a la apófisis estiloides; el epibranquial, que forma el ligamento estilohioideo; el ceratobranquial y el hipobranquial, que, unidos, dan origen a las astas menores del hioides.
Arco faringopalatino: pilar posterior del istmo de las fauces. Arco femoral: el ligamento de Poupart.
Arco gótico: arco del paladar de elevación anormal. Arco hemal: arco formado por el cuerpo y apófisis de una vértebra, un par de costillas y el esternón; también la suma de tales arcos.
Arco iliopectíneo: línea de inserción de la fascia ilíaca a la eminencia iliopectínea Arco juvenil: afección parecida al arco senil que se presenta en individuos de 30 a 40 años. Cuando es de congénito suele estar asociado a una hiperlipidemia
Arco nasal: arco formado por los huesos y apófisis ascendente del maxilar superior Arco nasobregmático: línea desde la raíz de la nariz hasta el bregma. Arco neural: arco de una vértebra, formado por sus pedículos y láminas; también la suma de estos arcos. |
||
Arco orbitario: reborde saliente de la pared superior de la órbita que forma parte del hueso frontal y termina a cada lado por las apófisis orbitarias.
|
||
Arco palmar superficial: arco arterial palmar que forman la terminación de la arteria cubital y una rama del radial (*) [A12.2.09.056]
Arco pulmonar: el quinto de los arcos aórticos en el lado izquierdo; da origen a la arteria pulmonar.
|
||
Arco senil: anillo que aparece en la senilidad, situado en la periferia corneal, ligeramente separado del limbo, de color amarillo-grisáceo y que es debido al depósito de sustancias lipoides. Se presenta en el 60% de los pacientes de 40 a 60 años y en casi todos los individuos mayores de 80 años. También se denomina gerontoxon (*) Arco superciliar: eminencia ósea arqueada en la cara anterior del frontal, debajo de la prominencia del frontal, que se situa inmediatamente debajo de la ceja (*) Arco tendinoso: borde de una abertura en una aponeurosis que da paso a una arteria Arco tirohioideo: el tercer arco branquial; su cartílago está representado por el asta mayor del hioides Arco venoso yugular: anastomosis entre la vena yugular anterior y la vena facial (*) [A12.3.05.048] |
||
Arcos faríngeos: estructuras mesenquimatosas derivadas del mesodermo y de las células de la cresta neural que forman cinco pares alrededor de la faringe, similares a las branquias de un pez. Por su parte externa están cubuertas de ectodermo y por su parte interna de endodermo |
||
|