 |
Arritmia:
alteraciones en el patrón normal de los latidos cardíacos.
Arritmia
cardíaca:
frecuencia ritmo anormal de la contracción auricular o ventricular.
Puede estar producida por un defecto en la capacidad del nódulo
sinoauricular para mantener su función de marcapasos o por un fallo
en la conducción del impulso nervioso en el haz de His y
sus ramas o en la red de Purkinje
- Arritmia
continua:
irregularidad en la fuerza, calidad y secuencia de las contracciones
cardíacas de caracter crónico. Arritmia crónica
- Arritmia
inotrópica: alteración del ritmo cardíaca
debido a un trastorno de la contractilidad del miocardio
- Arritmia
nodal: arritmia que ocurre cuando el nodo atrioventricular
o el tejido que lo rodea actúa como marcapasos.
- Arritmia
respiratoria: irregularidad de los latidos cardíacos
coincidentes con los movimientos respiratorios de inspiración
y espiración.
Arritmia
sinusal:
ritmo cardíaco irregular en el cual la frecuencia cardíaca suele
aumentar durante la inspiración y disminuir durante la espiración.
- Arritmia
supraventricular:
una arritmia que se origina en la aurícula, incluyendo en
nodo atrioventricular. Puede ser una bradiarritmia o una taquiarritmia.
- Arritmia
vagal: la que depende de la estimulación
del neumogástrico
|
|
|
Aritmocinesis:
pérdida de la facultad de ejecutar movimientos voluntarios
según un orden o ritmo determinados
Arrope:
jarabe espeso con adición de ciertos medicamentos
|
 |
Arroyuela:
planta de la familia de la Lytráceas, también
conocida como salicaria
|
 |
Arroz:
planta cereal (Ozyza sativa) en particular su semilla que consta
principalmente de fécula y es el alimento por excelencia en la
mayor parte de los países de Extremo Oriente. El tisana se utiliza
para el tratamiento de las diarreas y en polvo en algunas inflamaciones
de la piel |
|
Arruga:
pliegue de la piel que aparece por pérdida de la elasticidad
de la piel con el envecimiento o en cualquier otra membra como las arrugas
del paladar o de la superficie del estómago |
|
Arrurruz:
fécula obtenida de la raíz de la Maranta
arundinacea que se emplea como alimento antidiarreico (*) |
|
Arsenal:
conjunto de medicamentos y principios terapeúticos
Arsfenamina:
arsenofenolamina, compuesto que contiene arsénico y que fué
utilizado en el tratamiento de la sífilis. También conocido
con el nombre de salvarsán
Arsénico:
metaloide presente en la naturaleza sobre todo en forma de sulfuros
conocido como tóxico desde la antiguedad y utilizado desde
entonces en el tratamiento de numerosas enfermedades. Fué preparado
a partir del oropimente hacia el año 1250 por Alberto Magno.
Su simbolo químico es As.
Arsenoblasto:
elemento masculino de una célula sexual
Arsenomelanosis:
coloración pardusca de la piel que puede producirse durante
los tratamientos crónicos con compuestos de arsénico.
Artefacto:
cualquier objeto extraño irrelevante o no deseado, como puede
ser una sustancia, una estructura o un fragmento de una información
determinados. En radiología, un artefacto puede ser motivo
de confusión para el radiólogo y alterar los resultados
de una exploración.
|
 |
Artemisa:
planta del género de las Compositae, utilizada por la
medicina popular en el tratamiento de afecciones del sistema nervioso.
También tiene propiedades vermífugas. También
de la conoce como Hierba de San Juan (*)
Su nombre
cientifico es Artemisia vulgaris
|
|
 |
Artemisia
absinthum: nombre científico del ajenjo, una planta
con propiedades medicinales utilizada para estimular el apetito |
|
|
Artemisia:
hierba china medicinal utilizada tradicionalmente en el tratamiento
de las hemorroides y de la malaria (*)
. |
|
 |
Artemisia
dracunculus: nombre científico del estragón
una planta medicical utilizada para estimular el apetito |
|
|
Artemisinina:
componente de la hierba Artemisia annua L, conocida en China
como Qinghao desde hace más de 2000 años.
Es un eficaz antimalárico (*)
Arterectomía:
extirpación quirúrgica de un segmento de una arteria.
|
|
 |
Arterias:
conductos membranosos, elásticos que
distribuyen la sangre expelida por las cavidades ventriculares del corazón |
|
 |
- Arteria
aberrante: arteria anómala, en particular
la que une a la arteria braquial con las del antebrazo
Arteria
cerebral: una arteria del cerebro. Se distinguen tres
partes: anterior, media y posterior
- Arteria
de Adamkiewicz: la mayor de las arterias medulares que
suministran sangre a la espina dorsal en anastomosis longitudinal
con la arteria espina. También se llama arteria reducularis
magna
- Arteria
de Charcot: ramas perforantes de la arteria cerebral
media o silviana, cuya rotura produce una hemorragia cerebral
- Arteria
de Zinn: arteria central de la retina
|
|
|
Arteriactia:
contracción
de una arteria. Estrechez del calibre de una arteria
Arteriagra:
afección gotosa de una arteria
Arterial:
concerniente o relativo a una arteria
Arterialización:
conversión de la sangre venosa en sangre arterial
que tiene lugar en los pulmones
Arteriectasia:
dilatación anormal de las arterias [ICD-10:
I71.9]
Arteriectomía:
extirpación
quirúrgica de un fragmento arterial.
Arteriectopía:
situación anómala de una arteria
Arteriocalasia:
relación o distensión de las arterias
Arterioclisis:
inyección intraarterial
Arteriodiastasis:
separación de dos arterias que normalmente están
juntas
Arterioflebotomía:
sangría local
Arteriofibrosis:
espesamiento fibroso inflamatorio de las paredes de las arterias y
arteriolas, con el resultado de estrechamiento de la luz de los vasos.
Arteriografía:
método
radiológico que se emplea para visualizar las arterias tras la introducción
de un medio de contraste radiopaco en el torrente sanguíneo, o bien
en un vaso específico, mediante inyección del contraste o a través
de un catéter
Arteriograma:
radiografía de una arteria en la que se ha inyectado un medio radiopaco.
Arteriolito:
concreción calcárea en una arteria
Arteriola:
pequeña rama arterial como una de las arteriolas bronquiales
(*)
[A12.0.00.005]
Arteriola
terminal: arteriola
que se divide en capilares.
Arterioloesclerosis:
endurecimiento
y pérdida de elasticidad patológicos de las paredes arteriolares
Arteriología:
parte
de la anatomía que se ocupa del estudio de las arterias
Arteriomalacia:
reblandecimiento
anormal de las paredes de las arterias
Arteriómetro:
aparato para medir el diámetro de las arterias pulsátiles
Arteriomiomatosis:
desarrollo irregular de fibras musculares en las paredes de una arteria
que produce su engrosamiento.
Arteriomotor:
vasomotor arterial
Arterionecrosis:
necrosis de una arteria
Arteriopalmus:
latido lateral
Arteriopatia:
Enfermedad
arterial
[ICD-10: I77.9]
Arterioperisis:
desarrollo arterial excesivo
Arterioplania:
curso anómalo de una arteria
Arterioplastia:
cirugía plástica de una arteria, sobre todo para corregir
un aneurisma.
Arteriopresor:
que produce un aumento de la presión sanguínea en las
arterias
Arteriorrafia:
sutura de una arteria
Arteriorragia:
hemorragia de una arteria
Arteriorrexis:
rotura de una arteria
|
|
 |
Arteriosclerosis:
dureza y engrosamiento anormales de las paredes de las arterias, por
formación de placas de ateroma resultantes de su inflamación crónica
y del depósito de colesterol, con tendencia a la obliteración de los
vasos.
Arteriosclerosis
cerebral:
arteriosclerosis que afecta a los vasos del cerebro.
Arteriosclerosis
de Mönckeberg: forma de arteriosclerosis en la que
existen numerosos depósitos de calcio en la media de las arterias
con ligera obstrucción de su luz.
Arteriosclerosis
hipertensiva: forma
de arteriosclerosis complicada por la formación de
tejidos musculares y elásticos de las paredes arteriales
causada por la hipertensión.
Arteriosclerosis
obliteralmente: aquella que produce una serie de trastornos
circulatorios como consecuencia de la obstrucción progresivas deba
las arterias por la localización de ateromas en ellas
Arteriosclerosis
senil: endurecimiento de las arterias asociado con el
envejecimiento.
|
|
|
Arteriosidad:
cualidad de arterial
Arteriosis:
un término genérico que engloba todas las enfermedades
de las arterias cuyas lesiones son fundamentalmente de tipo degenerativo
Arterioso:
que tiene la estructura de una arteria aunque la sangre que con quienes
sean venosa como ocurre con la vena arterioso o arteria pulmonar.
Arteriospasmo:
espasmo de una arteria
[ICD-10:I73.9]
Arteriostenosis:
estrechamiento
de una arteria
Arteriosteosis:
osificación o calcificación de una arteria
Arteriotrepsia:
torsión de una arteria para cortar una hemorragia
Arteriotomía:
incisión quirúrgica de una arteria.
Arteriotonía:
tensión intraterial de la sangre
Arteriovenoso:
arterial y venoso al mismo tiempo; concerniente o relativo a las arterias
y a las venas
Arterioversión:
eversión quirúrgica de los extremos de una
arteria que sangra con el objeto de detener la hemorragia
Arterioxerosis:
endurecimiento progresivo de las arterias debido al envejecimiento
|
|


|
Arteritis:
inflamación de las paredes de una arteria.
Arteritis
braquicefálica:
arteritis de Takayasu
Arteritis
de células gigantes: también llamada
arteritis temporal, es una condición en la cual ciertas arterias
del cuerpo se inflaman. Frecuentemente ocurre en conjunción
con polimialgia reumática. Afecta comúnmente las arterias
del área de la región temporal en ambos lados de la
cabeza y las arterias de la cabeza, cuello, brazos y ocasionalmente
otras arterias mayores del cuerpo
Arteritis
coronaria reumatoide: enfermedad caracterizada por
el engrosamiento de la íntima de las arterias coronarias,
que puede provocar insuficiencia coronaria. La arteritis coronaria
reumatoide es una enfermedad del colágeno que afecta al tejido
conectivo mediante inflamación y degeneración fibrinoide
Arteritis
de Horton: enfermedad
inflamatoria progresiva de los vasos sanguíneos craneales, principalmente
de la arteria temporal. Los síntomas son cefalea intratable, dificultad
para masticar, debilidad, dolores reumáticos y pérdida de la visión
si se ocluye la arteria central de la retina. También se
denomina arteritis temporal o enfermedad de Horton
|
|

 |
Arteritis
de Takayasu: vasculitis
granulomatosa de la aorta o de sus ramas principales en las proximidades
de la arteria pulmonar. A veces se afectan también las arterias
pulmonares, femorales, renales, mesentéricas, coronarias
y vertebrales [ICD-10:
M31.4]
|
|
|
- Arteritis
hiperplásica: arteritis con neoformación de tejido conjuntivo
Arteritis
infantil: enfermedad
de lactantes y niños pequeños caracterizada por la inflamación de
muchas arterias, en las que rara vez se encuentran lesiones arterioscleróticas.
- Arteritis
nudosa: periarteritis
nudosas o enfermedad de Kussmaul
Arteritis
obliterante:
endarteritis que da por resultado la obliteración u oclusión de
un vaso. También se la conoce con el nombre de enfermedad
de Friedländer
Arteritis
reumática: complicación de la fiebre
reumática caracterizada por inflamación generalizada
de las arterias y arteriolas.
Arteritis
reumatoide: inflamación de las paredes arteriales
asociada a una enfermedad reumática.
Arteritis
temporal: enfermedad inflamatoria progresiva de los vasos
sanguíneos craneales, principalmente de la arteria temporal,
caracterizada por cefaleas intratables, dificultad para masticar,
debilidad, dolores reumáticos y pérdida de la visión
si se ocluye la arteria central de la retina.
Arteritis
umbilical: inflamación séptica de
la arteria umbilical en recién nacidos, producida generalmente
por bacterias de la especie Clostridium tetani .
|
|
|
Arterización:
aumento de las fibras elásticas y musculares en las
paredes de una vena sometida a una presión mayor de lo normal
Artesunato:
un derivado semi-sintético de la artemisinina utilizado en
China como antimalárico
ARTHUS.
Maurice (1862-1945): fisiólogo francés conocido
por el fenómeno de anafilaxis que lleva su nombre
|
|
 |
Articaína:
anestésico local de la familia de las amidas. Se utiliza sobre
todo en odontología (*) |
|
 |
Articulación:
unión de dos o más huesos. Pronunciación clara
y distinta de las palabras |
|
|
Articulado:
unido por articulaciones.
Articulador:
instrumento odontológico destinado a acoplar las dentaduras
superior e inferior y a montar dientes artificiales adecuadamente
posicionados
Artículo:
segmento articular. Articulación movible
- Artículo
mortis: en el momento de la muerte
Artificial:
que no es natural, hecho por la mano humana
- Inseminación
artificial: introducción del semen en la
vagina o cervix mediante métodos artificiales. El semen puede
ser del marido o de un donante conocido o anónimo
[PQ: 69.92]
- Riñón
artificial: aparato de diálisis que permite
aclarar de la sangre los productos de deseño, igual que lo
hacen los riñones
[PQ: 39.95]
- Ruptura
de membranas artificial: ruptura
de la bolsa amniótica por medios artificiales para provocar
el parto [PQ:
73.09]
Artistomía:
ajuste exacto a una abertura realizada quirúrgicamente
con un propósito determinado
Artraga:
afección gotosa simultánea en una o varias artilaculaciones
|
|
 |
Artralgia:
dolor en una articulación, neuralgia articular |
|
|
Artrectasis:
dilatación de una cavidad articular
Artrectomía:
resección de una articulación, especialmente
de sus partes blandas
Artredema:
edema de una articulación
Artrelcosis:
ulceración de una articulación
Artremia:
congestión sanguínea de una articulación
Artrempiesis:
artritis supurativa. Supuración en una articulación
Artrestesia:
sensibilidad articular. Percepción de los movimientos articulares
Artifluente:
relativo a los abscesos por congestión que provienen de una
articulación enderma
Artrítico:
perteneciente o relativo a la artritis
Artrítide:
manifestación cutánea dependiente del artristimo
|
|




|
Artritis:
inflamación de una articulación debida a
causas infecciosas, inmunológicas, o metabólicas
- Artritis
aguda:
artritis caracterizada por dolor, calor, enrojecimiento y tumefacción,
de curso aguda
Artritis
alérgica: síntomas de artritis, como
las tumefacciones articulares, que aparecen tras la ingestión
de alimentos o medicamentos alergénicos.
- Artritis
alveolar: piorrea alveolar
- Artritis
anafiláctica: la que forma parte del síndrome
de la enfermedad del suero
- Artritis
anquilopoyética: artritis crónica
que produce la soldadura fibrosa de la superficie de las artriculaciones
Atritis
atrófica: artritis deformante, caracterizada
por inflamación y tumefacción de las articulaciones,
seguida de atrofia gradual y progresiva de los tejidos de la articulación
Artritis
deformante: artritis crónica atrófica y
hipertrófica nudosa (*)
Artritis
de Becherev: inflamación de los discos intervertebrales
Artritis
de Jaccoud: artropatía progresiva deformante de
las manos y pies en adultos jóvenes después de fiebre
reumática recurrente o de lupus sistémico eritematoso.
Hay dolor y pérdida de movilidad. Una deformación
típica es la desviación de las articulaciones metacarpianas
hacia el cúbito. La subluxación de las falanges proximales
puede producir una deformación en forma de gancho de las
cabezas de los metacarpianos. Los dedos de los pies también
están afectados y se observa la presencia frecuente de nódulos
reumáticos.
]ICD-10 M12.0]. También se la conoce como
fibrositis nodular crónica de Jaccoud
- Artritis
de Schüller: hiperplasia
inflamatoria de las vellosidades sinoviales
- Artritis
escorbútica: hemartrosis de la rodilla sin lesión
del tejido óseo. Se presenta ocasionalmente en la enfermedad
de Barlow
- Artritis
fungosa: tuberculosis de una articulación
Artritis
gonorreica: infección
gonocócica de las articulaciones transmitida por la sangre.
Artritis blenorrágica
Artritis
gotosa: gota
- Artritis
hiemalis: variedad de artritis que empeora en invierno
- Artritis
neuropática: enfermedad de Charcot
Artritis
piogénica: infección bacteriana aguda
que afecta a una o más articulaciones, producida por traumatismos
o por heridas penetrantes. Se caracteriza por dolor, enrojecimiento
e inflamación de la articulación afectada, espasmos
musculares locales, escalofríos, fiebre, diaforesis y leucocitosis.
Artritis
por yersinia: inflamación
poliarticular que se produce entre varios días y un mes después
de la aparición de la infección provocada por Yersinia
enterocolitica o Y. pseudotuberculosis, que habitualmente
persiste durante más de un mes. Se afectan con mayor frecuencia
rodillas, tobillos, dedos de los pies, dedos de las manos y muñecas.
|
|
 |
Artritis
psoriásica:
forma de artritis reumatoide que se asocia a la psoriasis de piel y
uñas, y que afecta especialmente a las articulaciones interfalángicas
distales de los dedos de las manos y de los pies.(*) |
|
|
|
|
|
Artritismo:
estado del organismo que predispone a un tipo de enfermedades de las
articulaciones como la gota, diabetes, obesidad, artritis crónica,
etc
Artrocace:
necrosis de una articulación
Artrocatadisis:
hundimiento del fondo del acetábulo, con protrusión
de la cabeza femoral en la pelvis lo que produce una reducción
de la movilidad de la articulación
[ICD-10: M24.7]
Artrocele:
tumefacción de una articulación [ICD-10:
M25.4]
Artroclasia:
rotura de una anquilosis para asegurar el movimiento libre de una
articulación
Artrocleisis:
anquilosis. Artrodesis
Artrocentesis:
extracción de líquido de una articulación,
generalmente con fines diagnósticos o para aliviar la hinchazón
(*)
Artrocinético:
relativo al movimiento de las superficies articulares.
Artrocondritis:
inflamación de los cartílagos de una articulación
|
|
 |
Artrodesis:
fijación quirúrgica de una articulación, generalmente
por fusión. Anquilosis artificial. Se utiliza para aliviar
el dolor en la artritis severa (*)
(*)
[ICD-10:
Z98.1]
- Artrodesis
de Nalebuff: artrodesis de la muñeca, para
cuya fusión se utiliza un clavo de Steinmann.
- Artrodesis tibiotalar:
fusión de los huesos del tobillo
- Artrodesis
subtalar:
fusión talocalcánea
- Artrodesis
tibiotalocalcánea:
fusión que combina la artrodesis tibiotalar con la subtalar
- Artrodesis
pantalar:
fusión de todos los huesos que se articulan con el talón
(tibia distal, calcáneo, tarsonavicular y cuboide)
|
|
|
Artrodia:
articulación de superficies articulares planas o caso planas
que permite movimientos de deslizamiento de las superficies articulares,
como las de las apófisis articulares de las vértebras
entre sí
Artrodinia:
dolor en una articulación. Artralgia [ICD-10:
M25.5]
Artroereisis:
limitación quirúrgica del movimiento de una articulación
anormalmente móvil
Artrofibrosis:
aparición
de zonas fibrosas en una articulación [ICD-10:
M24.6]
Artrofima:
tumefacción de una articulación [ICD-10:
M25.4]
Artrofitos:
cuerpos extraños en las articulaciones. Excrecencias anormales
en una articulación. Artrolito
Artroftalmía:
enfermedad que afecta a las articulaciones y a los ojos
Artrógeno:
formado en una articulación o que forma una articulación
Artrografía:
método para visualizar radiográficamente
el interior de una articulación, mediante la inyección
de aire o de un medio de contraste. [PQ:
88.32]. Cuando es temporomandibular se clasifica como
[PQ:
87.13]
- Artrografía
de doble contraste: método
de realización de imágenes radiográficas de
una articulación mediante la inyección de dos agentes
de contraste en la cápsula articular. Esta técnica
se emplea muy frecuentemente en la articulación de la rodilla.
Artrogriposis:
flexión o contractura permanente de una articulación
[ICD-10:
M25.5]
- Artrogriposis
congénita múltiple: anquilosis fibrosa
generalizada de las articulaciones superiores o inferiores
ICD-10: Q74.3]
Artrolisis:
operación
que consiste en seccionar la cápsula y los ligamentos de una
articulación anquilosasa con objeto de establecer los movimientos
[PQ:
93:16]
Artrolito:
cálculo o depósito de un cuerpo extraño en una
articulación
Artrologia:
parte de la anatomía que trata de las articulaciones
Artrómetro:
instrumento para medir el grado de extensión de movimientos
de una articulación
Artrón:
articulación, con sus diversos componentes,
incluidos los huesos, las inserciones cartilaginosas, todos los tejidos
blandos existentes entre las partes rígidas del esqueleto y
los elementos musculares adyacentes.
Artronco:
tumefacción o tumor de una articulación
Artroneumorradiografía:
radiografía de una articulación previa inyección
de aire
Artroneuralgia:
neuralgia o dolor en una articulación
|
|
 |
Artropatía:
término general para designar cualquier tipo de afección
de una articulación |
|
|
- Artropatía
de Charcot: alteración articular deformante e
indolora observada en la tabes, diabetes, etc
- Artropatía
de Jaccoud: deformidades articulares resultantes
de inflamación y fibrosis de las cápsulas articulares.
Se producen en la fiebre reumática, lupus sistémico
eritematoso, sarcoidosis, escleroderma, artritis reumatopide y síndrome
de Ehlers Danlos [ICD-10:
M12.0]
- Artropatía
estática:
trastorno de una articulación de las extremidadas consecutiva
a una afección de otras articulación en la misma extremidad
- Artropatía
neurógena: trastorno
asociado a una lesión nerviosa y caracterizado por la degeneración
gradual y frecuentemente indolora de una articulación
- Artropatía
osteopulmonar: tumefacción e inflamación
de los extremos de los huesos largos consecutivos a una enfermedad
pulmonar. Enfermedad de Marie
- Artropatía
tabética: artopatía propia de los
pacientes con tabes dorsal
|
|
|
Artropatología:
un térmimno general para las enfermedades de las articulaciones
Artropiosis:
formación o existencia de pus dentro de una articulación
[ICD-10: M00.9]
|
|
 |
Artroplastia:
reconstrucción
o sustitución quirúrgica de una articulación dolorosa o degenerada,
con objeto de restablecer la movilidad de la misma en casos de osteoartritis
o de artritis reumatoide, o con vistas a corregir una deformidad congénita.
Artroplastia
capsular:
un procedimiento de dislocación o deformación
de la cadera mediante la manipulación de los tejidos de la
articulación con curetaje del acetábulo y transferencia
de músculos pero sin osteotomía
Artroplastia de Austin Moore: una
procedimiento ortopédico para la sustitución total
de cadera utilizando la prótes de Austin Moore.
Artroplastia
de cadera: sustitución
quirúrgica de la cabeza del fémur por una pieza plástica
o metálica para aliviar el dolor y para aumentar la movilidad
en caso de artrosis o corregir una deformidad.
Artroplastia
de disco: sustitución de un disco intervertegral
degenerado por un dispositivo mecánico (Charite disc)
- Artroplastia
de Fowler: eliminación
de las articulaciones metacarpofalángicas con escisión
de las cabezas metacarpianas
Artroplastia
por abrasión: una artroplastia con eburnación
de una superficie de una superficie con un buril los que induce
el sangrado y la reparación del tejido fibrocartilaginoso
para formar una nueva superficie articular en los pacientes que
no toleran un procedimiento de artroplastia convencional
|
|
|
Artrópodos:
una
de las grandes divisiones de la vida animal en el que se incluyen
los crustáceos, los ácaros, las garrapatas, las arañas
y los insectos. Pueden picar, producir reacciones alérgicas
y ser vehículo de virus y de otros agentes responsables de
enfermedades
Artrorrafia:
sutura de la cápsula articular para obtener la limitación
de los movimientos en las articulaciones péndulas
Artrorragia:
hemorragia de una articulación
Artrorreumatismo:
reumatismo articular
Artrosclerosis:
esclerosis o rigidez de una articulación
|
|
 |
Artroscopia:
exámen directo del interior de una articulación por medio
de un artroscopio (*)
|
|
 |
Artroscopio:
endoscopio para el examen de los articulaciones |
|
|
Artrósico:
relativo a las articulaciones óseas.
Artrosinovitis:
inflamación de la membrana sinovial de una articulación
|
|


|
Artrosis:
afección crónica de las articulaciones de naturaleza
degenerativa. Articulación
- Artrosis
facetaria:
desgaste del cartílago que separa la articulación
que forman las láminas de dos vértebras. Con el paso
del tiempo, puede afectar al hueso y desgastarlo, deformándolo
- Artrosis
vertebral: desgaste de los discos intervertebrales,
de forma que se aproximan dos vértebras yuxtapuestas. Esta
imagen antiguamente se llamaba "pinzamiento discal". Con el paso
del tiempo, el hueso soporta más carga de la que puede resistir
y comienza también a desgastarse, pudiendo deformarse y aparecer
los denominados "osteofitos" o "picos de loro", que corresponden
al crecimiento del hueso, de forma parecida a lo que son las estalactitas
y estalacmitas en las cuevas. En ocasiones, pueden llegar a crear
verdaderos puentes de hueso entre una vértebra y otra
|
|
|
Artrostomía:
abertura quirúrgica de una articulación con
objeto de practicar un drenaje
[PQ: 80.10]
Artrotifus:
fiebre tifoide que se inicia con los mismos síntomas que los
de un reumatismo articular agudo
|
|
 |
Artrotomía:
incisión quirúrgica de una articulación |
|
|
Artrotropía:
torsión de una articulación. Esguince, torcedura
Artrotrópico:
que tiene afinidad o tendencia a fijarse en una articulación
Artroxerosis:
artritis seca; osteoartritis crónica
Artroxesis:
raspado de una superficie articular
|
|
 |
Arum
maculatum: nombre científico del aro, una planta
medicinal, cuyo rizoma se utiliza en los trastornos gástricos. |
|
|
ARZBERGER,
Friedrich (1833-1905): médico austríaco, inventor
de la pera de goma que se introduce en el recto, llamada pera de Arzberger. |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|