Muestra: 4.5 ml de sangre a la que se añade 0.5 ml de
citrato
Método: el resultado obtenido en la prueba del
tiempo de protrombina (TP) se expresa como un cociente (tiempo de
coagulacióm del plasma del paciente frente al tiempo de coagulación
del plasma de control); se aplica un factor de corrección (índice
internacional de sensibilidad) al cociente dependiente de la sensibilidad
de los diferentes reactivos comerciales. El resultado es el INR
ISI: indice
internacional de sensibilidad
Intervalo de referencia: el intervalo terapeútico para un
tratamiento anticoagulante oral es de 2.0 a 4.5
La Sociedad
Británica de Hematología recomienda los intervalos siguientes:
- Profilaxis
de la trombosis venosa produnda (incluyendo pacientes de alto riesgo):
2.0-2.5.
- Profilaxis
de la TVP en la cirugía de cadera o en la fractura femoral;
tratamieno de la TVP, embolia puñmonar, ataques de isquemia
transitorios: 2.0-3.0.
- TVP
y EP recurrentes; infarto de miocardio, injertos arteriales, prótesis
cardíacas, válvulas protésicas: 3.0-4.5.
En los
EE.UU se recomienda un INR de 2.0-3.5, con un rango de 2.5-3.5 para
los pacientes con válvulas mecánicas
En Europa
se recomienda un INR of 2.5-4.8, con un nivel de 3.6-4.8 para las válvulas
mecánicas
Aplicación: monitorización de los tratamientos anticoagulantes.
El INR no se debe utilizar en pacientes con enfermedades hepáticas
Interpretación: los rangos terapeúticos representa
los intervalos en los que el tratamiento anticoagulante es eficaz sin
un excesivo riesgo de sangrado. A pesar del factor de corrección
ISI no siempre los valores del INR son comparables entre laboratorios
Referencia: Hirsh J et al. Chest 1992; 102 (suppl): 312S-326S.
Loeliger EA. Ann Haematol 1992; 64: 60-65. Saour J and Gallus
A. Aust NZ J Med 1993; 23: 692-696. Kovacs MJ et al. Thromb
Haemost 1994; 71: 727-730.
|