|
DESCRIPCION
El voriconazol
es un fármaco antifúngico del grupo de los derivados triazólicos.
Se utiliza por vía oral e intravenosa en el tratamiento de infecciones
sistémicas o producidas por hongos resistentes.
Mecanismo
de acción: el mecanismo de acción principal del voriconazol
esla inhibición de la desmetilación del 14 alfa-lanosterol
mediado por el citocromo P-450 fúngico, que constituye un paso
esencial en la biosíntesis de ergosterol fúngico. La acumulación
de 14 alfa-metil esteroles se correlaciona con la subsiguiente pérdida
de ergosterol en la membrana celular fúngica y puede ser responsable
de la actividad antifúngica de voriconazol. El es más
selectivo para las enzimas del citocromo P-450 fúngico que para
los sistemas enzimáticos del citocromo P-450 de varios mamíferos,
incluído el hombre.
El voriconazol
muestra un amplio espectro de actividad in vitro, con actividad antifungica
frente a especies de Candida (incluyendo C. krusei resistente a fluconazol
y cepas resistentes de C. glabrata y C. albicans) y una actividad fungicida
frente a todas las especies de Aspergillus estudiadas. Ademas, voriconazol
muestra actividad fungicida in vitro frente a patógenos fúngicos
emergentes, incluyendo Scedosporium o Fusarium de sensibilidad limitada
a los fármacos antifungicos existentes.pp.
Otras
infecciones micóticas en las que el voriconazol es eficaz incluyen
casos aislados producidos por Alternaria spp., Blastomyces dermatitidis,
Blastoschizomyces capitatus, Cladosporium spp., Coccidioides immitis,
Conidiobolus coronatus, Cryptococcus neoformans, Exserohilum rostratum,
Exophiala spinifera, Fonsecaea pedrosoi, Madurella mycetomatis, Paecilomyces
lilacinus, Penicillium spp. incluyendo P. marneffei, Phialophora richardsiae,
Scopulariopsis brevicaulis y Trichosporon spp., incluyendo
infecciones por T. beigelii. Se ha observado actividad in vitro frente
a aislados clinicos de Acremonium spp., Alternaria spp., Bipolaris
spp., Cladophialophora spp., Histoplasma capsulatum, siendo inhibidas
la mayoria de las cepas por concentraciones de voriconazol entre 0,05
y 2 mg/ml. Se ha demostrado actividad in
vitro frente a los patogenos siguientes, si bien se desconoce el significado
clinico: Curvularia spp. y Sporothrix spp.
Farmacocinética:
después de la administración oral el voriconazol se absorbe
rápida y casi completamente alcanzándose concentraciones
plasmáticas máximas (Cmax) en 1-2 horas. La biodisponibilidad
absoluta del voriconazol tras la administracion oral es del 96%. Cuando
se administran dosis múltiples de voriconazol con comidas ricas
en grasas la Cmax y el AUC se reducen en un 34% y 24%, respectivamente.
La absorción del voriconazol no se ve afectada por los cambios
del pH gástrico. La farmacocinetica de voriconazol es no lineal
debido a la saturacion de su metabolismo y al aumentar la dosis se obtienen
incrementos de la exposicion superiores a los proporcionales.
El volumen
de distribución del voriconazol en el equilibrio estacionario
es de 4,6L/kg, lo que indica una extensa distribución en los
tejidos. Se estima que la unión a las proteínas plasmáticas
es del 58%. El voriconazol atraviesa la barrera hematoencefálica
obteniéndose niveles detectabbles en el líquido cefalorraquíneo.
El voriconazol
se metaboliza a través de las isoenzimas del citocromo P450 hepático
CYP2C19, CYP2C9 y CYP3A4. En particular la CYP2C19 participa significativamente
en el metabolismo de voriconazol mostrando a un polimorfismo genético.
Así, el 15-20% de la población asiática son metabolizadores
lentos mientras que en los sujetos de raza caucasica y negra, la prevalencia
de metabolizadores lentos es del 3-5%. Los metabolizadores lentos tienen
una exposicion a voriconazol (AUC) cuatro veces superior que los metabolizadores
rápidos homocigóticos. Los sujetos metabolizadores rápidos heterocigóticos
tienen de media una exposición dos veces superior a voriconazol que los
metabolizadores rapidos homocigóticos.
El metabolito
principal del voriconazol es el N-oxido, que representa un 72% de los
metabolitos radiomarcados circulantes en plasma. Este metabolito presenta
una actividad antifúngica mínima.
El voriconazol
se elimina mediante metabolismo hepático, con menos del 2% de
la dosis eliminada de forma inalterada en la orina. Tras la administracion
de una dosis marcada con 14-C de voriconazol, aproximadamente el 80%
de la radiactividad se recupera en orina tras la administracion intravenosa
de dosis multiples y el 83% tras la administracion oral de dosis multiples.
La mayor parte (> 94%) de la radiactividad total se excreta en las
primeras 96 horas tras la administracion tanto oral como intravenosa.
La semi-vida de eliminacion de voriconazol depende de la dosis y es
de aproximadamente 6 horas con 200 mg (por via oral).
En las
mujeres jóvenes tratadas por vía oral la Cmax y el AUC
fueron un 83% y un 113% superiores, respectivamente, con respecto a
los varones sanos jovenes (18-45 años). Por el contrario no hay
diferencias significativas en la farmacocinética entre los pacientes
varones y las mujeres pacientes de edad avanzada
sanas.
Aunque
se ha observado una relación entre las concentraciones plasmaticas
y la edad, el perfil de seguridad de voriconazol en pacientes jovenes
y pacientes de edad avanzada es similar y, por lo tanto, no es necesario
realizar un ajuste de dosis en los pacientes de edad avanzada.
Tras una
dosis oral única de 200 mg de voriconazaol, el AUC fue un 233%
mayor en sujetos con cirrosis hepática leve a moderada (Child
Pugh A y B) que en los sujetos con funcion hepatica normal. La union
a proteinas plasmaticas de voriconazol no se vio afectada por la insuficiencia
hepatica. Igualmente, tras dosis multiples administradas por via oral,
el AUCä fue similar en sujetos concirrosis hepatica moderada (Child
Pugh B) a los que se administro una dosis de mantenimiento de 100mg
dos veces al dia y en los sujetos con funcion hepatica normal a los
que se administraron 200 mg dos veces al dia. No se dispone de datos
farmacocinéticos en pacientes con cirrosis hepática grave
(Child
Pugh C).
Toxicidad:
los estudios de carcinogénesis de dos años de duración
en ratas con dosis de 6, 18 o 50 mg/kg/día de voriconazol indicaron
que el hígado es el órgano diana de la toxicidad. La hepatotoxicidad
ocurrió a exposiciones plasmáticas similares a las obtenidas
con dosis terapéuticas en humanos, al igual que con otros fármacos
antifúngicos. Se detectaron adenomas hepatocelulares en las hembras
a 50 mg/kg y carcinomas hepatocelulares se encontraron en los machos
con las dosis de 6 y 50 mg / kg. Los ratones recibieron dosis orales
de 10, 30 o 100 mg / kg de voriconazol durante dos años, detectándose
adenomas hepatocelulares en machos y hembras y carcinomas hepatocelulares
en los machos. En ratas, ratones y perros, voriconazol indujo también
cambios adrenales mínimos.
El voriconazol
demostró actividad clastogénica (principalmente roturas
de cromosomas) en cultivos de linfocitos humanos in vitro. El voriconazol
no fue genotóxico en el ensayo de Ames, ensayo de CHO, el ensayo
de micronúcleos en el ratón o la prueba de la reparación
del ADN (ensayo de síntesis de ADN no programada).
En los estudios de reproducción, voriconazol demostró
ser teratogénico en ratas y embriotóxico en conejos con
exposiciones sistémicas equivalentes a las obtenidas en humanos
con dosis terapéuticas. En el estudio de desarrollo pre y postnatal
en ratas expuestas a dosis más bajas que las terapéuticas
en humanos, voriconazol prolongó la duración de la gestación
y del parto y originó distocia, con laconsecuente mortalidad
materna y menor supervivencia perinatal de las crías. Los efectos
sobre elparto están probablemente mediados por mecanismos específicos
en cada especie, implicando una reducción
de los niveles de estradiol, y son consistentes con los observados con
otros fármacos antifúngicos azólicos. La administración
de voriconazol no induce alteraciones en la fertilidad de ratas macho
y hembra en exposiciones similares a las obtenidas en humanos con dosis
terapéuticas.
|
|
|
INDICACIONES
Y POSOLOGÍA
Tratamiento de aspergilosis invasiva que implique una posible amenaza
para la vida:
Administración
intravenosa:
- Adultos
y adolescentes: el tratamiento debe iniciarse con una dosis de voriconazol
intravenoso (6 mg/kg) cada 12 horas durante 24 horas. Las dosis de
mantenimiento son de 4 mg/kg dos veces al día. En cuanto que
sea posible, los pacientes deben ser transferidos a un tratamiento
oral.
- Niños
y adolescentes de < 50 kg: la dosis de carga es de 9 mg/kg cada
12 horas durante el primer día. La dosis de mantenimiento,
si los pacientes no pueden ser transferidos a un tratamiento oral,
es de 8 mg/kg dos veces al día
Administración
oral:
- Adultos
y adolescentes de > 40 kg de peso: la dosis inicial es de 400 mg
dos veces al día en el primer día. Seguidamente, el
régimen de mantenimiento consiste en 200 mg dos veces al día.
Si la respuesta del paciente es insuficiente, la dosis de mantenimiento
puede aumentarse a 300 mg dos veces al día por vía oral.
- Adultos
y adolescentes de < 40 kg de peso: a dosis inicial es de 200 mg
dos veces al día en el primer día. Seguidamente, el
régimen de mantenimiento consiste en 100 mg dos veces al día.
En los pacientes con un peso inferior a 40 kg, la dosis oral puede
aumentarsea 150 mg dos veces al día
- Niños
de 2 a 12 años de < 50 kg de peso: después de un
día bajo tratamiento intravenoso, la dosis de mantenimiento
de 9 mg/kg dos veces al día sin sobrepasar los 350 mg dos veces
al día
Tratamiento de candidemia en pacientes no neutropénicos:
Administración
oral:
- Adultos
y adolescentes de > 40 kg de peso: la dosis inicial es de 400 mg
dos veces al día en el primer día. Seguidamente, el
régimen de mantenimiento consiste en 200 mg dos veces al día.
Si la respuesta del paciente es insuficiente, la dosis de mantenimiento
puede aumentarse a 300 mg dos veces al día por vía oral.
- Adultos
y adolescentes de < 40 kg de peso: a dosis inicial es de 200 mg
dos veces al día en el primer día. Seguidamente, el
régimen de mantenimiento consiste en 100 mg dos veces al día.
En los pacientes con un peso inferior a 40 kg, la dosis oral puede
aumentarsea 150 mg dos veces al día
- Niños
de 2 a 12 años de < 50 kg de peso: después de un
día bajo tratamiento intravenoso, la dosis de mantenimiento
de 9 mg/kg dos veces al día sin sobrepasar los 350 mg dos veces
al día
Tratamiento
de infecciones invasivas graves por Candida (incluyendo C. krusei) resistentes
a fluconazol:
Administración
oral:
- Adultos
y adolescentes de > 40 kg de peso: la dosis inicial es de 400 mg
dos veces al día en el primer día. Seguidamente, el
régimen de mantenimiento consiste en 200 mg dos veces al día.
Si la respuesta del paciente es insuficiente, la dosis de mantenimiento
puede aumentarse a 300 mg dos veces al día por vía oral.
- Adultos
y adolescentes de < 40 kg de peso: a dosis inicial es de 200 mg
dos veces al día en el primer día. Seguidamente, el
régimen de mantenimiento consiste en 100 mg dos veces al día.
En los pacientes con un peso inferior a 40 kg, la dosis oral puede
aumentarsea 150 mg dos veces al día
- Niños
de 2 a 12 años de < 50 kg de peso: después de un
día bajo tratamiento intravenoso, la dosis de mantenimiento
de 9 mg/kg dos veces al día sin sobrepasar los 350 mg dos veces
al día
Tratamiento
de infecciones fúngicas graves por Scedosporium spp. y
Fusarium spp:
Administración
oral:
- Adultos
y adolescentes de > 40 kg de peso: la dosis inicial es de 400 mg
dos veces al día en el primer día. Seguidamente, el
régimen de mantenimiento consiste en 200 mg dos veces al día.
Si la respuesta del paciente es insuficiente, la dosis de mantenimiento
puede aumentarse a 300 mg dos veces al día por vía oral.
- Adultos
y adolescentes de < 40 kg de peso: a dosis inicial es de 200 mg
dos veces al día en el primer día. Seguidamente, el
régimen de mantenimiento consiste en 100 mg dos veces al día.
En los pacientes con un peso inferior a 40 kg, la dosis oral puede
aumentarsea 150 mg dos veces al día
- Niños
de 2 a 12 años de < 50 kg de peso: después de un
día bajo tratamiento intravenoso, la dosis de mantenimiento
de 9 mg/kg dos veces al día sin sobrepasar los 350 mg dos veces
al día.
|
|
|
CONTRAINDICACIONES
Y ADVERTENCIAS
El voriconazol
está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al principio
activo o a alguno de los componentes de su formulación. Se recomienda
tener precaución al prescribir el voriconazol a pacientes que
hayan presentado reacciones de hipersensibilidad a otros compuestos
azólicos.
Se ha
asociado una prolongación del intervalo QT con el voriconazol.
Aunque raramente se han comunicado casos de torsades de pointes en pacientes
tratados con voriconazol y que presentaban factores de riesgo, tales
como antecedentes de haber sido tratados con quimioterapia cardiotóxica,
cardiomiopatía, hipokaliemia y medicaciones concomitantes, que
pueden haber contribuído a la aparición de estos casos, el voriconazol
deberá ser administrado con precaución a estos pacientes.
Algunas situaciones potencialmente proarrítmicas tales como prolongación
del intervalo QT adquirida o congénita, cardiomiopatía
en particular con insuficiencia cardiaca asociada, bradicardia sinusal
y arritmias sintomáticas son especialmente delicadas.
Se han
descrito ocasionalmente reacciones hepáticas graves, incluyendo
hepatitis clínica, colestasis y fallo hepático fulminante,
e incluso letalidad). Estos casos tuvieron lugar principalmente en pacientes
con patologías graves subyacentes (predominantemente neoplasias
hematológicas). Se debe controlar la función hepática
en los pacientes tratados con voriconazol al inicio del tratamientoy,
al menos, una vez a la semana durante el primer mes de tratamiento.
Si el tratamiento se prolongase la frecuencia del control clínico
puede reducirse a 1 vez al mes siempre que no se produzcan cambios en
las pruebas de función hepática. Si se produjera una elevación
considerable en las pruebas de función hepática, deberá
suspenderse el voriconazol, a menos que la valoración médica
del balance beneficio-riesgo deltratamiento para el paciente justifique
la prolongación de su uso.
|
|
|
El voriconazol
se clasifica dentro de la categoría D de riesgo en el embarazo,
pudiendo causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada.
En los animales, la administración de voriconazol se asoció
con teratogenicidad, embriotoxicidad, el aumento de la duración
de gestación, distocia y embriomortalidad.
Si se
usa este medicamento durante el embarazo o si la paciente se queda embarazada
mientras está tomando este medicamento, el paciente debe ser
informada del riesgo potencial para el feto.
Se desconoce
si el voriconazol se excreta en la leche materna. Debe interrumpirse
la lactancia al comienzo del tratamiento con este fármaco.
|
|
|
Se han
notificado casos de carcinoma de células escamosas de la piel
en pacientes, algunos de los cuales habían comunicado anteriormente
reacciones fototóxicas. Si se producen reacciones fototóxicas,
se debe considerar la retirada del tratamiento del voriconazol en caso
de identificarse lesiones cutáneas premalignas o carcinoma de
células escamosas.
|
|
|
INTERACCIONES
La administración
concomitante con sustratos de la isoenzima l CYP3A4 del citocromo Pa450
tales como terfenadina, astemizol, cisaprida, pimozida o quinidina con
voriconazol debe ser evitada, ya que el incremento de las concentraciones
plasmáticas de estosfármacos puede conducir a la prolongación
del intervalo QTc y casos poco frecuentes de torsades de pointes.
La administración
concomitante con rifampicina, carbamazepina y fenobarbital, debe ser
evitada ya que es probable que estos fármacos reduzcan las concentraciones
plasmáticas de voriconazol de forma significativa.
La administración concomitante con altas dosis de efavirenz (400
mg o superiores una vez al día) ya
que efavirenz disminuye de forma significativa las concentraciones plasmáticas
de voriconazol en
voluntarios sanos en este rango de dosis.
La administración
concomitante con dosis altas de ritonavir (dosis de 400 mg y superiores,
dos veces
al día), ya que ritonavir disminuye de forma significativa la
concentración plasmática de voriconazol
en sujetos sanos a esta dosis
La administración
concomitante con alcaloides ergotamínicos (ergotamina, dihidroergotamina),
los
cuales son sustratos del CYP3A4, ya que el incremento de las concentraciones
plasmáticas de estos
fármacos puede provocar ergotismo.
La administración
concomitante con sirolimus, ya que es probable que voriconazol incremente
las
concentraciones plasmáticas de sirolimus de forma significativa.
|
|
|
El
uso concomitante con la hierba de San Juan (Hypericum perforatum)
[inductor del CYP450 e inductor de gp-P] está contraindicado
con el voriconazol, debido a la reducción de casi un 60% en la
exposición plasmática al antifúngico, lo que podría
resultar en un fracaso terapeútico.
|
|
|
REACCIONES
ADVERSAS
Las reacciones
adversas notificadas más frecuentemente sobre un total de unos
2000 pacientes fueron alteraciones de la visión, pirexia, erupción
cutánea, vómitos, nauseas, diarrea, dolor de cabeza, edema
periférico y dolor abdominal.
Generalmente
la gravedad de estas reacciones adversas fue de leve a moderada. No
se observaron
diferencias significativas al analizar los datos de seguridad por edad,
raza o sexo. Clasificadas según los órganos diana y las
frecuencias las reacciones adversas descritas son las siguientes:
- Infecciones
e infestaciones: frecuentes:
gastroenteritis, enfermedad de tipo gripal;
raras:
colitis pseudomembranosa
- Trastornos
de la sangre y del sistema linfático:
frecuentes: pancitopenia, depresión
de la médula ósea, leucopenia, trombocitopenia, anemia,
púrpura; poco frecuentes: coagulación
intravascular diseminada, agranulocitosis, linfadenopatía,
eosinofilia.
- Trastornos
del sistema inmunológico: frecuentes:
sinusitis;
poco frecuentes: reacción anafilactoide, hipersensibilidad.
- Trastornos
endocrinos: frecuentes:
hipoglucemia, hipopotasemia; poco frecuentes:
insuficiencia suprarrenal;
raras: hipertiroidismo, hipotiroidismo
- Trastornos
psiquiátricos: frecuentes:
depresión, alucinaciones, ansiedad; raras:
insomnio
- Trastornos
del sistema nervioso: muy frecuentes:
cefalea; frecuentes: mareos, estado confusional,
temblores, agitación, parestesia; poco
frecuentes: edema cerebral, ataxia, diplopía, vértigo,
hipoestesia; raras: convulsiones, encefalopatía,
síndrome de Guillain-Barre, síntomas extrapiramidales,
neuropatía periférica
- Trastornos
oculares: muy frecuentes: alteración
de la visión (incluida visión borrosa, cromatopsia y
fotofobia); poco frecuentes:
papiledema, neuritis óptica, nistagmo, escleritis, blefaritis;
raras: atrofia óptica, hemorragia
de la retina, movimiento oculógiro, opacidad corneal.
- Trastornos
del oído y del laberinto: raras: hipoacusia,
tinnitus
- Trastornos
cardíacos: muy frecuentes: edema
periférico; poco
frecuentes: fibrilación ventricular, arritmia
ventricular, síncope, arritmia supraventricular, taquicardia
supraventricular, taquicardia, bradicardia;
raras: torsades de pointes, taquicardia
ventricular, bloqueo AV completo, bloqueo de rama, arritmia nodal
- Trastornos
vasculares: frecuentes:
tromboflebitis, hipotensión, flebitis; raras:
linfangitis.
- Trastornos
respiratorios, torácicos y mediastínicos: frecuentes:
síndrome de distrés respiratorio agudo, edema pulmonar,
dificultad respiratoria, dolor torácico
- Trastornos
gastrointestinales: muy frecuentes: dolor
abdominal, náuseas, vómitos, diarrea; poco
frecuentes: pancreatitis, peritonitis,
duodenitis, gingivitis, glositis, lengua hinchada, dispepsia, estreñimiento;
raras: disgeusia.
- Trastornos
hepatobiliares: frecuentes: ictericia,
ictericia colestática; poco frecuentes:
insuficiencia hepática, hepatitis, hepatomegalia, colecistitis,
colelitiasis; raras:
coma hepático.
- Trastornos
de la piel y del tejido subcutáneo: muy
frecuentes: erupción/exantema;
frecuentes: dermatitis exfoliativa, edema facial, reacción
fototóxica, erupción maculopapular, erupción
macular, erupción papular, queilitis, prurito, alopecia, eritema;
poco frecuentes: síndrome de Stevens-Johnson, edema
angioneurótico, dermatitis alérgica, urticaria, hipersensibilidad
medicamentosa, psoriasis; raras:
necrolisis epidérmica tóxica, eritema multiforme, lupus
eritematoso discoide, pseudoporfiria, carcinoma de células
escamosas
- Trastornos
musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo:
frecuentes: dolor de espalda; poco frecuentes:
artritis; raras: hipertonía
muscular, periostitis
- Trastornos
renales y urinarios: frecuentes: fallo
renal agudo, hematuria: poco
frecuentes: proteinuria, nefritis;
raras: necrosis tubular renal.
- Trastornos
generales y alteraciones en el lugar de administración:
muy frecuentes: pirexia; frecuentes;
reacción local o inflamación en el lugar de inyección,
escalofríos, astenia
- Exploraciones
complementarias: frecuentes:
pruebas de función hepática elevadas (incluyendo AST,
ALT, fosfatasa alcalina, GGT, LDH, bilirrubina), niveles aumentados
de creatinina en sangre; poco frecuentes: prolongación
del intervalo QT corregido en electrocardiograma, niveles aumentados
de urea en sangre, niveles aumentados de colesterol.
|
|
|
No se
conoce ningún antídoto frente al voriconazol.
El voriconazol es hemodializado con un aclaramiento de 121 ml/min. En
caso de sobredosis, la hemodiálisis puede ayudar a eliminar voriconazol
del organismo.
|
|
|
PRESENTACION
VFEND,
comp. 50 y 200 mg; Vial 200 mg,
|
|
|
REFERENCIAS
- J Maertens,
K Theunissen, M Boogaerts: Invasive Aspergillosis: Focus on New Approaches
and New Therapeutic Agents. Curr. Med. Chem. – Anti-Infective
Agents, 2002, 1, 65-81 (ref.1)
- Zabalza A, Gorosquieta
A, Equiza EP, Olavarria E. Voriconazole and its clinical potential
in the prophylaxis of systemic fungal infection in patients with hematologic
malignancies: a perspective review. Ther Adv Hematol. 2013 Jun;4(3):217-30
- Chu HY, Jain
R, Xie H, Pottinger P, Fredricks DN. Voriconazole therapeutic drug
monitoring: retrospective cohort study of the relationship to clinical
outcomes and adverse events. BMC Infect Dis. 2013 Feb 26;13(1):105
- Lilly CM, Welch
VL, Mayer T, Ranauro P, Meisner J, Luke DR. Evaluation of intravenous
voriconazole in patients with compromised renal function .BMC Infect
Dis. 2013 Jan 16;13:14.
- Cadranel J,
Philippe B, Hennequin C, Bergeron A, Bergot E, Bourdin A, Cottin V,
Jeanfaivre T, Godet C, Pineau M, Germaud P. Voriconazole for chronic
pulmonary aspergillosis: a prospective multicenter trial. Eur J Clin
Microbiol Infect Dis. 2012 Nov;31(11):3231-9
- Park WB, Kim
NH, Kim KH, Lee SH, Nam WS, Yoon SH, Song KH, Choe PG, Kim NJ, Jang
IJ, Oh MD, Yu KS. The effect of therapeutic drug monitoring on safety
and efficacy of voriconazole in invasive fungal infections: a randomized
controlled trial.. Clin Infect Dis. 2012 Oct;55(8):1080-7.
- Singer JP, Boker
A, Metchnikoff C, Binstock M, Boettger R, Golden JA, Glidden DV, Arron
ST. High cumulative dose exposure to voriconazole is associated with
cutaneous squamous cell carcinoma in lung transplant recipients. J
Heart Lung Transplant. 2012 Jul;31(7):694-9
- Oude Lashof
AM, Sobel JD, Ruhnke M, Pappas PG, Viscoli C, Schlamm HT, Rex JH,
Kullberg BJ. Safety and tolerability of voriconazole in patients with
baseline renal insufficiency and candidemia. Antimicrob Agents Chemother.
2012 Jun;56(6):3133-7.
- Soler-Palacín
P, Frick MA, Martín-Nalda A, Lanaspa M, Pou L, Roselló
E, de Heredia CD, Figueras C. Voriconazole drug monitoring in the
management of invasive fungal infection in immunocompromised children:
a prospective study. J Antimicrob Chemother. 2012 Mar;67(3):700-6.
|
|
|
|
|
|
Monografía
creada el 12 de octubre de 1014.Equipo de redacción de IQB (Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica -ANMAT - Argentina).
|
|
|
|
|