|
|
|
|
DESCRIPCION
El paclitaxel
pertenece a una clase de agentes quimioterapeúticos llamados taxanos.
Fue aislado de la corteza del tejo del Pacífico, Taxus brevifolia,
y muestra una actividad antitumoral frente a diversos tipos de tumores. El
paclitaxel se utiliza para tratar a muchos tipos de cáncer incluyendo,
cáncer de mama, cánceres cervicales, endometriales, ováricos,
del pulmón, de la vejiga, de la cabeza y del cuello, sarcoma de Kaposi,
y leucemia.
Mecanismo
de acción:
el paclitaxel es un fármaco antimicrotúbulos que estimula el
ensamblaje de microtúbulos a partir de los dímeros de tubulina
y estabiliza los microtúbulos impidiendo su despolimerización.
Esta estabilización inhibe la dinámica de reorganización
normal de la red de microtúbulos, esencial para las funciones celulares
vitales en las fases mitótica e interfase. Además, paclitaxel
induce la formación de grupos anormales o haces de microtúbulos
a lo largo de todo el ciclo celular y de husos múltiples de microtúbulos
durante la mitosis.
Farmacocinética:
después de la administración intravenosa de paclitaxel, las
concentraciones plasmáticas del fármaco se reducen de forma
bifásica. El rápido declive inicial representa la distribución
al compartimento periférico y la eliminación del fármaco.
La fase posterior se debe, en parte, a un flujo de salida relativamente lenta
de paclitaxel desde el compartimento periférico.
Los parámetros
farmacocinéticos de
paclitaxel después de infusiones 3 y 24 horas de dosis de 135 y 175
mg/m2 se determinaron en un estudio de fase 3 aleatorizado en pacientes con
cáncer de ovario y se resumen en la siguiente tabla.
Dosis mg/m2 |
Duración
de la infusión |
N
(patients) |
Cmax
(ng/mL |
AUC(0-8)(ng*h/mL) |
Semi-vida
(h) |
Aclaramiento
(L/h/m2) |
135 |
24 |
2 |
195 |
6300 |
52.7 |
21.7 |
175 |
24 |
4 |
365 |
7993 |
15.7 |
23.8 |
135 |
3 |
7 |
2170 |
7952 |
13.1 |
17.7 |
175 |
3 |
5 |
3650 |
15007 |
20.2 |
12.2 |
La farmacocinética
de paclitaxel también se ha evaluado en pacientes adultos con cáncer
que recibieron dosis únicas de 15 a 135 mg/m2 en infusiones de 1-hora
(n = 15), de 30 a 275 mg / m2 dada en r infusiones de 6 horas (n = 36 ), y
de 200 a 275 mg / m2 administrada por medio de infusiones de 24 horas (n =
54). Los valores para CLT y el volumen de distribución fueron consistentes
con los hallazgos en el estudio anterior.
El paclitaxel
se une extensamente a las proteínas del plasma (89-98%). La presencia
de cimetidina, ranitidina, dexametasona o difenhidramina no afectó
a la unión del paclitaxel a las proteínas.
Después
de la administración intravenosa de dosis de 15-275 mg/m2 de paclitaxel
como infusiones de 1, 6 ó 24 horas, los valores medios de la recuperación
urinaria del fármaco no modificado varió entre el 1,3% a 12,6%
de la dosis, lo que indica que el aclaramiento renal no es muy extenso. En
5 pacientes a los que se administróo una dosis de 225 o 250 mg/m2 de
paclitaxel radiomarcado en forma de una infusión de 3 horas, una media
del 71% de la radiactividad se excretó en las heces en 120 horas, y
el 14% se recuperó en la orina. La recuperación total de radioactividad
varió de 56% a 101% de la dosis. El paclitaxel como tal representó
un 5% de la radiactividad administrada que se recuperó en las heces,
mientras que los metabolitos, principalmente el 6a-hidroxipaclitaxel, representaron
el resto de la radioactividad.
En estudios
in vitro con microsomas de hígado y rodajas de tejido humano se observó
que el paclitaxel se metaboliza principalmente a 6a-hidroxipaclitaxel por
la isoenzima CYP2C8 del citocromo P450 y a 2 metabolitos menores, 3'-p-hidroxipaclitaxel
y 6a, 3'-p-dihidroxipaclitaxel por la isoenzima CYP3A4. In vitro, el metabolismo
de paclitaxel a 6a-hidroxipaclitaxel fue inhibido por una serie de agentes
(ketoconazol, verapamilo, diazepam, quinidina, dexametasona, ciclosporina,
tenipósido, etopósido y vincristina), pero las concentraciones
utilizadas fueron mayores que las que se detectan después de dosis
terapéuticas normales. La testosterona, el estradiol, el , ácido
retinoico, y la quercetina, inhibidores específicos de la CYP2C8, también
inhiben la formación de 6a-hidroxipaclitaxel in vitro. La farmacocinética
de paclitaxel también se pueden alterar in vivo como resultado de las
interacciones con los compuestos que son sustratos, inductores, o inhibidores
de CYP2C8 y / o CYP3A4.
Toxicidad:
no se ha estudiado el potencial carcinogénico del paclitaxel. No
obstante, debido a su mecanismo de acción farmacodinámico, el
paclitaxel es un agente potencialmente carcinogénico y genotóxico
a las dosis clínicas. El paclitaxel ha demostrado ser clastogénico
in vitro (induce aberraciones cromosómicas en linfocitos humanos) e
in vivo y también genotóxico in vivo (test de micronúcleos
en ratones).
|
|
INDICACIONES
Y POSOLOGIA.
Antes de la
administración de paclitaxel, el paciente deberá recibir un
tratamiento que incluya corticoides (8-20 mg dexametasona o equivalente en
los tumores de Kaposi y 20 mg en el resto de tumores, administrados por vía
oral 12 y 6 h antes de paclitaxel o por vía i.v. 30-60 minutos antes),
antihistamínicos (50 mg difenhidramina ó 10 mg clorfeniramina
i.v. o equivalente 30-60 minutos antes) y antagonistas H2 (300 mg cimetidina
ó 50 mg ranitidina i.v. 30-60 minutos antes)
Carcinoma avanzado de ovario:
Administración
intravenosa:
- Adultos:
175 mg/m2 de paclitaxel en infusión durante 3 h, o bien 135 mg/m2
de paclitaxel en infusión durante 24 h. Tras la infusión de
paclitaxel se administrarán 75 mg/m2 de cisplatino. Los ciclos se
repetirán cada 3 semanas
Carcinoma metastásico de ovario:
Administración
intravenosa:
- Adultos:
175 mg/m2, administrados en infusión durante 3 h, cada 3 semanas.
Carcinoma de pulmón no microcítico:
Administración
intravenosa:
- Adultos:
175
mg/m2, administrados en infusión durante 3 h, seguido de una dosis
de cisplatino de 80 mg/m2. Los ciclos se repetirán cada 3 semanas.
Sarcoma de Kaposi:
Administración
intravenosa:
- Adultos:
100
mg/m2, administrados en infusión durante 3 h, cada 2 semanas. En
caso de que se produzca neutropenia o trombocitopenia grave, se retrasará
el siguiente ciclo hasta que los niveles de neutrófilos sean superiores
a 1.000/mm3 y las plaquetas superiores a 75.000/mm3.
Si el paciente experimenta neutropenia grave (neutrófilos < 500/mm3)
durante una semana o más, neuropatía periférica severa
o mucositis de al menos grado 3, se reducirá la dosis de paclitaxel
de los siguientes ciclos un 25% hasta 75 mg/m2
Tratamiento
coadyuvante de cáncer de mama:
Administración
intravenosa:
- Adultos:
175 mg/m2, administrados en infusión durante 3 h, cada 3 semanas.
El paclitaxel se administrará a continuación del tratamiento
antraciclina/ciclofosfamida, y durante 4 ciclos.
Tratamiento
de primera línea de cáncer de mama en combinación con
doxorubicina:
Administración
intravenosa:
- Adultos:220
mg/m2, administrados en infusión durante 3 h, cada 3 semanas. Se
administrará el paclitaxel 24 h después de la doxorubicina.
Tratamiento
del cáncer de mama en combinación con trastuzumab:
Administración
intravenosa:
- Adultos:
175 mg/m2,
administrados en infusión durante 3 h, cada 3 semanas. Puede iniciarse
el tratamiento al día siguiente del inicio de trastuzumab o inmediatamente
después de las siguientes dosis, si la dosis precedente de trastuzumab
fue bien tolerada.
Carcinoma
de mama metastásico:
Administración
intravenosa:
- Adultos:
175
mg/m2, administrados en infusión durante 3 h, cada 3 semanas.
En todos estos
casos si el paciente presenta neutropenia o trombocitopenia grave, se retrasará
el siguiente ciclo hasta que los niveles de neutrófilos sean superiores
a 1.500/mm3 y las plaquetas superiores a 100.000/mm3.
|
|
En el caso de
que aparezca neutropenia grave (neutrófilos < 500/mm3)
durante una semana o más o neuropatía periférica severa
durante un ciclo, se reducirá la dosis de paclitaxel de los siguientes
ciclos un 20% (carcinoma de ovario avanzado y de pulmón no microcítico)
ó un 25% (carcinomas metastásicos de ovario y mama). En el caso
de que aparezca mucositis de al menos grado 2, se reducirá la dosis
de paclitaxel en los siguientes ciclos al menos un 25%.
|
|
La seguridad
y eficacia del paclitaxel no ha sido evaluada en niños y adolescentes
menores de 18 años.
|
|
CONTRAINDICACIONES
Y PRECAUCIONES
El
paclitaxel está contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones
de hipersensibilidad al fármaco o a otros medicamentos formulados en
Cremophor® EL (aceite de ricino polioxietilado).
El
paclitaxel no debe utilizarse en pacientes con tumores sólidos que
tengan un recuento basal de neutrófilos de < 1.500 células
mm3 o en pacientes con sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA
con un recuento basal de neutrófilos < 1.000 células/mm3.
El paclitaxel
debe ser administrado bajo la supervisión de un médico con experiencia
en el uso de agentes quimioterapéuticos contra el cáncer. El
manejo adecuado de las complicaciones sólo es posible cuando los servicios
de diagnóstico y tratamiento adecuados están disponibles.
Se han producido en el 2 al 4% de los pacientes que recibieron paclitaxel
anafilaxia y graves reacciones de hipersensibilidad caracterizadas por disnea
e hipotensión que requiere tratamiento, angioedema y urticaria generalizada
A pesar de la premedicació han ocurrudi reacciones fatales han ocurrido
en algunos pacientes. Todos los pacientes deben recibir un tratamiento previo
con corticosteroides, difenhidramina y antagonistas H2.
|
|
Los datos sobre
el uso de paclitaxel en mujer es embarazadas son muy limitados. Se sospecha
que el paclitaxel produce defectos congénitos graves cuando se administra
durante el embarazo. Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad
en la reproducción. No debe utilizarse el paclitaxel durante el embarazo,
ni tampoco en mujeres en edad fértil que no empleen métodos
anticonceptivos efectivos.
Se desconoce si el paclitaxel se excreta en la leche materna. Dado el potencial
para causar reacciones adversas graves en lactantes, el paclitaxel está
contraindicado durante la lactancia. Durante la terapia debe interrumpirse
la lactancia.
Los pacientes
deberían informarse sobre la conservación de su esperma antes
de comenzar el tratamiento, ya que existe la posibilidad de que la terapia
con paclitaxel cause una infertilidad irreversible.
|
|
|
INTERACCIONES
El aclaramiento
de paclitaxel no se altera por la premedicación con cimetidina. En
la administración de paclitaxel en primera línea de quimioterapia
del carcinoma de ovario, la secuencia recomendada es la administración
de paclitaxel antes que cisplatino. Cuando paclitaxel es administrado antes
que cisplatino, el perfil de seguridad de paclitaxel se corresponde con el
descrito en su uso como agente único. Cuando se administró paclitaxel
después de cisplatino, los pacientes mostraron una marcada mielosupresión
y un descenso aproximado del 20% en el aclaramiento de paclitaxel. Los pacientes
tratados con paclitaxel y cisplatino pueden sufrir un incremento del riesgo
de alteraciones renales comparado al riesgo producido por la administración
de cisplatino como agente único en los cánceres ginecológicos.
La eliminación
de la doxorubicina y sus metabolitos activos puede disminuir cuando la doxorrubicina
y el paclitaxel se administran en un corto intervalo de tiempo entre ellos.
Para el tratamiento inicial del cáncer de mama metastásico el
paclitaxel debe administrarse 24 horas después de la doxorrubicina.
El metabolismo
de paclitaxel es catalizado, en parte, por las isoenzimas del citocromo P450,
CYP2C8 y CYP3A4. La principal ruta metabólica en humanos es el metabolismo
de paclitaxel a 6-hidroxipaclitaxel mediado por CYP2C8. La administración
concomitante con ketoconazol, un potente y conocido inhibidor de CYP3A4, no
inhibe la eliminación de paclitaxel en pacientes; por lo que ambos
fármacos pueden ser administrados conjuntamente sin realizar ajustes
de dosis. Los datos disponibles sobre otras posibles interacciones entre paclitaxel
y otros sustratos/inhibidores de CYP3A4 son limitados. Por lo tanto, se debe
tener cuidado al administrar conjuntamente paclitaxel fármacos que
inhiban (p.e. eritromicina, fluoxetina, gemfibrozilo) o induzcan (p.e. rifampicina,
carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, efavirenz, nevirapina) así
las isoenzimas CYP2C8 o CYP3A4.
El aclaramiento
del paclitaxel en el organismo es significativamente inferior en presencia
de nelfinavir y ritonavir, pero no en presencia de indinavir.
La información
disponible sobre las interacciones con otros inhibidores de la proteasa, es
insuficiente. Por lo tanto, es necesario ser par ticularmente prudente durante
la administración de paclitaxel en pacientes tratados simultáneamente
con inhibidores de la proteasa.
|
|
|
REACCIONES
ADVERSAS
El efecto adverso
más frecuentemente significativo fue la mielosupresión. Un 28%
de los pacientes presentaron neutropenia grave (< 500 células/mm3),
pero no se asoció con episodios febriles. Tan sólo un 1% de
los pacientes presentó neutropenia grave durante > 7 días.
Se detectótrombocitopenia en el 11% de los pacientes. Durante el estudio,
un 3% de los pacientes presentaron al menos en una ocasión, nadir <
50.000/mm3 en el recuento de plaquetas. Se observó anemia en un 64%
de los pacientes, siendo grave (Hb <5mmol/l) en tan sólo un 6% de
ellos. La incidencia y gravedad de la anemia están relacionadas con
los valores basales de hemoglobina.
La neurotoxicidad,
fundamentalmente neuropatía periférica fue más frecuente
y grave con la dosis de 175 mg/m2 en perfusión de tres horas (85% de
neurotoxicidad, 15% grave) que con 135 mg/m2 en perfusión de 24 horas
(25% de neuropatía periférica, 3% grave) cuando se combinó
paclitaxel con cisplatino. En pacientes con cancer de pulmón no microcítico,
y pacientes con carcinoma de ovario tratados con paclitaxel durante tres horas
seguido de cisplatino, hubo un incremento aparente en la incidencia de neurotoxicidad
grave. La neuropatía periférica puede presentarse después
del primer ciclo y empeorar con posteriores exposiciones a paclitaxel. En
algunos casos, la neuropatía periférica fue la causa de la interrupción
del tratamiento con paclitaxel. Habitualmente, los síntomas sensitivos
mejoraron o desaparecieron varios meses después de la supresión
de paclitaxel. La presencia de neuropatías previas derivadas da la
administración de otras terapias anteriores, no constituye una contraindicación
para el tratamiento con Paclitaxel. En un 60% de los pacientes se detectó
artralgia o mialgia y en el 13% de ellos fue grave. En dos de los pacientes
(<1%) tratados con paclitaxel se presentó una reacción de
hipersensibilidad significativa, potencialmente fatal (definida como hipotensión
que precisó tratamiento, angioedema, distrés respiratorio que
requirió terapia broncodilatadora o urticaria generalizada). En 34%
de los pacientes (17% de todos los ciclos) se presentaron reacciones de hipersensibilidad
menores. Estas reacciones leves, principalmente rubor y rash, no precisaron
tratamiento ni impidieron continuar la terapia con paclitaxel.
Durante la administración
intravenosa pueden aparecer reacciones en el lugar de la inyección
ocasionando edema localizado, dolor, eritema e induración; en ocasiones,
la extravasación puede producir celulitis. Se han comunicado casos
de necrosis cutánea y/o descamación, a veces relacionados con
la extravasación. También se puede producir decoloración
de la piel. En raras ocasiones se han comunicado recurrencias de reacciones
cutáneas en el lugar de la extravasación previa, tras la administración
de paclitaxel en un lugar diferente. Por el momento se desconoce un tratamiento
específico para las reacciones por extravasación.
Las reacciones
adversas descritas por órganos y por frecuencias son
- Infecciones
e infestaciones: muy frecuente: infección
(principalmente infecciones del tracto urinario y de las vías respiratorias
altas), con notificaciones de casos con resultado de muerte;
poco frecuente: shock séptico: raras:
neumonía, peritonitis, sepsis
- Trastornos
de la sangre y del sistema linfático: muy frecuente:
mielosupresión, neutropenia, anemia, trombocitopenia, leucopenia,
sangrado; raras: neutropenia febril; muy rara: leucemia mielógena aguda, síndrome mielodisplásico
- Trastornos
del sistema inmunológico: muy frecuente:
reacciones de hipersensibilidad menores (principalmente rubor y rash);
poco frecuente: reacciones de hipersensibilidad significativas, precisando
tratamiento (hipotensión, edema angioneurótico, distrés
respiratorio, urticaria generalizada, escalofríos, dolor de espalda,
dolor de pecho, taquicardia, dolores abdominales, dolor en las extremidades,
diaforesis e hipertensión); raras: reacciones
anafilácticas; muy raro : shock anafiláctico.
- Trastornos
cardíacos: frecuente: bradicardia;
poco frecuente: cardiomiopatía,
taquicardia asintomática ventricular, taquicardia con bigeminismo,
bloqueo auriculoventricular y síncope, infarto de miocardio; muy
rara: fibrilación atrial, taquicardia supraventricular
- Trastornos
del sistema nervioso: muy frecuente: neurotoxicidad
(principalmente neuropatía periférica); raras:
neuropatía motora (con el resultado de debilidad distal motora);
muy rara: neuropatía autónoma (con el resultado de íleo
paralítico e hipotensión ortostática), ataques epilépticos,
convulsiones, encefalopatías, mareos, cefaleas, ataxia.
- Trastornos
del metabolismo y de la nutrición: muy rara: anorexia
- Trastornos
psiquiátricos: muy rara: estado de confusión
- Trastornos
oculares: muy rara: alteraciones visuales y/o del nervio óptico (escotomas
centelleantes), especialmente en pacientes que habían recibido dosis
superiores a las recomendadas.
- Trastornos
del oído y del laberinto: muy rara: ototoxicidad, pérdida
de audición, tinitus, vértigo.
- Trastornos
vasculares: muy frecuente: hipotensión;
poco frecuente; hipertensión, trombosis,
tromboflebitis; muy rara: shock.
- Trastornos
respiratorios, torácicos y mediastínicos: raras:
disnea, derrame pleural, neumonía intersticial, fibrosis pulmonar,
embolia pulmonar, fallo respiratorio; muy rara: tos
- Trastornos
gastrointestinales: muy frecuente: nausea,
vómitos, diarrea, inflamación de las mucosas; rara: obstrucción
intestinal, perforación intestinal, colitis isquémica, pancreatitis; muy rara: trombosis mesentérica, colitis pseudomembranosa, esofagitis,
estreñimiento, ascitis, colitis neutropénica.
- Trastornos
hepatobiliares: muy rara: necrosis hepática, encefalopatía
hepática (ambos con casos notificados con resultado de muerte)
- Trastornos
de la piel y del tejido subcutáneo: muy frecuente:
alopecia; frecuente: alteraciones leves y transitorias
de las uñas y de la piel; raras: prurito,
rash, eritema; muy rara: síndrome de Stevens-Johnson, necrosis epidérmica,
eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, urticaria, onicolisis (los pacientes
en tratamiento deben protegerse las manos y los pies del sol).
- Trastornos
musculoesqueléticos y del tejido conectivo: muy
frecuente: artralgia, mialgia
- Trastornos
generales y alteraciones en el lugar de administración:
frecuente: reacciones en el lugar de la inyección (incluye
edema localizado, dolor, eritema, induración, en ocasiones la extravasación
puede causar celulitis, fibrosis de la piel, necrosis de la piel);
raras: astenia, pirexia, deshidratación, edema, malestar general.
- Exploraciones
complementarias: frecuente: elevación
importante de AST (SGOT); elevación importante de fosfatasa alcalina;
poco frecuente: elevación importante de bilirrubina;
raras: incremento de creatinina en sangre
No se conoce
ningún antídoto para la sobredosis de paclitaxel. Las complicaciones
que pueden aparecer en caso de sobredosis son supresión de la médula
ósea, neurotoxidad periférica y mucositis.
|
|
|
PRESENTACIONES
Paclitaxel STADA
6 mg/ml concentrado para solución para perfusión EFG
TAXOL, 6 mg/ml,
Bristol-Meyers-Squibb
|
|
|
REFERENCIAS
- Aravantinos G, Pectasides
D.Bevacizumab in combination with chemotherapy for the treatment of advanced
ovarian cancer: a systematic review J Ovarian Res. 2014 May 19;7:57.
- Al-Hajeili M, Azmi
AS, Choi M.Nab-paclitaxel: potential for the treatment of advanced pancreatic
cancer. Onco Targets Ther. 2014 Feb 4;7:187-92.
- Rodríguez-Antona
C. Pharmacogenomics of paclitaxel. Pharmacogenomics. 2010 May;11(5):621-3.
- Gonzalez-Angulo AM,
Hortobagyi GN.Optimal schedule of paclitaxel: weekly is better. J Clin Oncol.
2008 Apr 1;26(10):1585-7
- Tofthagen C, McAllister
RD, Visovsky C. Peripheral neuropathy caused by Paclitaxel and docetaxel:
an evaluation and comparison of symptoms. J Adv Pract Oncol. 2013 Jul;4(4):204-15.
Review.
- Bocci G, Di Paolo
A, Danesi R. The pharmacological bases of the antiangiogenic activity of
paclitaxel. Angiogenesis. 2013 Jul;16(3):481-92. d
- Main C, Bojke L, Griffin
S, Norman G, Barbieri M, Mather L, Stark D, Palmer S, Riemsma R.Topotecan,
pegylated liposomal doxorubicin hydrochloride and paclitaxel for second-line
or subsequent treatment of advanced ovarian cancer: a systematic review
and economic evaluation. Health Technol Assess. 2006 Mar;10(9):1-132. iii-iv.
Review.
- Eniu A, Palmieri FM,
Perez EA Weekly administration of docetaxel and paclitaxel in metastatic
or advanced breast cancer. Oncologist. 2005 Oct;10(9):665-85. Review.
- Okamoto I, Moriyama
E, Fujii S, Kishi H, Nomura M, Goto E, Kiyofuji C, Imamura F, Mori T, Matsumoto
M. Phase II study of carboplatin-paclitaxel combination chemotherapy in
elderly patients with advanced non-small cell lung cancer. Jpn J Clin Oncol.
2005 Apr;35(4):188-94. Review.
- Crown J, O'Leary M,
Ooi WS. Docetaxel and paclitaxel in the treatment of breast cancer: a review
of clinical experience. Oncologist. 2004;9 Suppl 2:24-32. Review.
|
|
|
Monografía
revisada el 7 de septiembre de 2014.Equipo de redacción de IQB (Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica -ANMAT - Argentina).
|
|
|
|
|
|
|
|