|
|
|
|
|
|
|
DESCRIPCION
La procainamida
es un potente agente antiarrítmico de la
clase I utilizado en el tratamiento de varias arritmias cardíacas
incluyendo fibrilación auricular, aleteo (flutter) auricular, taquicardia
auricular paroxística, y taquicardia ventricular. La procainamida
es un derivado la procaína, un anestésico local, y tiene
una acción similar a a la de la quinidina y disopiramida. Se puede
administrar tanto por vía oral y parenteral. Las directrices ECC/AHA
2000 añadieron la procainamida al algoritmo de resucitación
cardiopulmonar para la fibrilación ventricular refractaria y taquicardia
ventricular sin pulso, aunque su uso en caso de emergencia está
limitado por la necesidad de un tiempo de infusión del fármaco
prolongado para evitar la hipotensión. Los algoritmos de soporte
cardiaco avanzado de vida también incluyen la procainamida alternativa
antiarrítmica para el tratamiento de la taquicardia ventricular
(incluyendo taquicardia de complejo ancho de tipo desconocido, la monomórfica
estable o la taquicardia ventricular polimórfica) durante la reanimación
cardiopulmonar.
Mecanismo
de acción: Al igual que la procaína, la procainamida
inhibe la entrada de sodio a través de poros de la membrana celular.
La procainamida ejerce sus efectos sobre los canales "rápidos"
de la membrana de las células del miocardio, prolongando el período
de recuperación después de la repolarización. El
período refractario efectivo y la duración del potencial
de acción en las aurículas, ventrículos, y sistema
His-Purkinje se prolongan. El período refractario efectivo se incrementa
más que la duración del potencial de acción; por
lo tanto, el miocardio sigue siendo refractario incluso después
de que el potencial de membrana en reposo ha sido restaurado.
La procainamida
disminuye la automaticidad , la excitabilidad, la velocidad de conducción
del miocardio, posiblemente, la contractilidad. La procainamida también
exhibe propiedades anticolinérgicas que pueden modificar sus efectos
sobre el miocardio, si bien estas acciones son menos pronunciadas que
las de la quinidina o disopiramida. El efecto neto de procainamida es
suprimir la ectopia en el tejido auricular y ventricular. Dado que el
tejido ganglionar es más dependiente de la entrada de calcio, procainamida
tiene poca eficacia en arritmias de origen ganglionar. Clínicamente,
la procainamida se utiliza principalmente en el tratamiento de la fibrilación
y/o aleteo auriculares, para lo cual se considera generalmente como un
agente de segunda línea después de la quinidina. Aunque
es eficaz en la taquicardia ventricular, otros agentes están sustituyendo
gradualmente a la procainamida en esta situación.
Farmacocinética:
aproximadamente el 80-90% de una dosis oral de procainamida se absorbe,
produciendo los niveles plasmáticos máximos en 1 hora para
las cápsulas de liberación regular y entre 2-3 horas para
los compirmidos de liberación sostenida. Una vez absorbida, la
procainamida distribuye ampliamente por todo el cuerpo y se une aproximadamente
en un 15% a las proteínas plasmáticas. El grado de metabolismo
depende de la actividad de acetil-transferasa. La tasa metabólica
es mayor en los pacientes que son acetiladores rápidos. Entre 10-34%
de una dosis oral del fármaco experimenta acetilación en
el hígado a N-acetil-procainamida (NAPA), que también posee
actividad electrofisiológica. Se eliminan cantidades significativas
de procainamida sin cambios y de su metabolito por vía renal, por
filtración glomerular y secreción tubular activa. Por lo
tanto, la semi-vida de ambos compuestos aumenta en presencia de insuficiencia
renal o hepática. En pacientes con la función renal normal,
la semi-vida de la procainamida en cápsulas de liberación
regular es alrededor de 2,5 horas en los acetiladores rápidos y
5,2 horas en acetiladores lentos. Para ello es necesario administrar las
cápsulas liberación regular cada de 3-4 horas con el fin
de mantener las concentraciones plasmáticas terapéuticas.
Los comprimidos de liberación sostenida se pueden dosificar cada
6-8 horas en pacientes con función renal normal. En los pacientes
con insuficiencia renal, la procainamida aumenta su semi-vida de 11 a
20 horas. La semi-vida de eliminación de la NAPA puede ser superior
a 40 horas en pacientes con insuficiencia renal.
|
|
|
INDICACIONES
Y POSOLOGÍA
Tratamiento
de la resucitación cardiopulmonar:
Para la taquicardia ventricular (incluyendo taquicardia de complejo ancho
de tipo desconocido, monomórfico estable o taquicardia ventricular
polimórfica)
Dosis de
carga intravenosa:
- Adultos:
20 mg/min hasta que la taquicardia ventricular se resuelve, el paciente
se vuelve hipotenso, el complejo QRS se ensancha en un 50% de su anchura
original, ose alcanza la dosis total de 17 mg / kg (1,2 g para un paciente
de 70 kg ). En situaciones de urgencia, se puede administrar hasta 50
mg/min IV, hasta una dosis total de 7 mg/kg IV
Dosis de
mantenimiento intravenosa:
- Adultos:
1-4 mg/min en infusión continua IV. Las dosis deben ajustarse
según la respuesta del paciente, la función renal, la
concentración de la procainamida en el suero y, cuando esté
indicado, la concentración de NAPA en el suero.
- Ancianos:
Ver dosis de adultos. Dado que los pacientes de edad avanzada son más
propensos a tener disfunción renal, la dosis debe ser individualizada
en función del grado de insuficiencia renal y objetivos clínicos.
para la fibrilación ventricular refractaria o intermitente/ taquicardia
ventricular sin pulso
Dosis de
carga intravenosa:
- Adultos:
30 mg/min IV hasta que la fibrilación ventricular se resuelve,
el paciente se vuelve hipotensor, el complejo QRS se ensancha en un
50% de su anchura original, o hasta una dosis total de 17 mg / kg (1,2
g para un paciente de 70 kg ) En situaciones de urgencia, se puede administrar
hasta 50 mg / min IV, hasta una dosis total de 17 mg/kg IV.
Dosis de
mantenimiento intravenosa:
- Adultos:
1-4 mg/min en infusión continua IV. Las dosis deben ajustarse
según la respuesta del paciente, la función renal, la
concentración de procainamida en suero y, cuando esté
indicado, la concentración NAPA en suero.
- Ancianos:
Ver dosis de adultos. Dado que los pacientes de edad avanzada son más
propensos a tener disfunción renal, la dosis debe ser individualizada
en función del grado de insuficiencia renal y objetivos clínicos.
Para
el tratamiento de las arritmias ventriculares documentadas, tales
como taquicardia ventricular sostenida en situaciones distintas de un
paro cardíaco, para la conversión y/o el mantenimiento del
ritmo sinusal en pacientes con taquicardia auricular paroxística,
fibrilación o aleteo auricular a uricular para el tratamiento de
la taquicardia supraventricular paroxística (TSVP) o para la profolaxia
de la taquicardia supraventricular paroxística en pacientes con
taquicardia por reentrada, incluidos los pacientes con síndrome
de Wolff-Parkinson-White:
Dosis de
carga intravenosa:
- Adultos:
15 a 17 mg / kg como una infusión intravenosa a una velocidad
de 20 a 30 mg / min. Por otra parte, 100 mg IV cada 5 minutos dados
lentamente por vía intravenosa hasta que la arritmia desaparece,
o hasta 1.000 mg.
- Ancianos:
Ver dosis de adultos. Dado que los pacientes de edad avanzada son más
propensos a tener disfunción renal, la dosis debe ser individualizada
en función del grado de insuficiencia renal y objetivos clínicos.
- Niños:
3-6 mg / kg IV durante 5 minutos. No exceder 100 mg en una dosis única.
Se puede repetir cada 5-10 minutos si es necesario hasta una dosis máxima
de carga total de 15 mg / kg. La velocidad de infusión no debe
exceder de 500 mg en 30 minutos.
Dosis
de carga oral (cápsulas de liberación normal):
- Adultos:
inicialmente, 1000-1250 mg PO a los quue se pueden adicionar 750 mg
por vía oral una hora más tarde si la arritmia persiste.
- Ancianos:
Ver dosis de adultos. Dado que los pacientes de edad avanzada son más
propensos a tener disfunción renal, la dosis debe ser individualizada
en función del grado de insuficiencia renal y objetivos clínicos.
Para
la dosis de mantenimiento: NOTA: La dosis debe ajustarse según
la respuesta del paciente, la función renal, la concentración
de procainamida suero y, cuando esté indicado, la concentración
sérica NAPA.
Dosis intravenosa
de mantenimiento:
- Adultos:
Inicialmente, 1-4 mg/minuto en perfusión continua IV. La dosis
inicial habitual de mantenimiento es de aproximadamente 50 mg / kg /
día; deben utilizarse dosis más bajas en pacientes con
disfunción renal o con disminución del gasto cardíaco.
Ajustar la velocidad de infusión de acuerdo con la respuesta
del paciente, la concentración de procainamida en suero, y, cuando
esté indicado, la concentración NAPA suero.
- Ancianos:
Ver dosis de adultos. Dado que los pacientes de edad avanzada son más
propensos a tener disfunción renal, la dosis debe ser individualizada
en función del grado de insuficiencia renal y objetivos clínicos.
- Niños:
La dosis habitual es de 20 a 80 mg / kg / min IV. La dosis máxima
es de 2 g / 24 horas.
Dosis de
mantenimiento intramuscular :
- Adultos:
La dosis inicial habitual es de 50 mg / kg / día IM en dosis
divididas cada 3-6 horas.
- Ancianos:
Ver dosis de adultos. Dado que los pacientes de edad avanzada son más
propensos a tener disfunción renal, la dosis debe ser individualizada
en función del grado de insuficiencia renal y objetivos clínicos.
Dosis de
mantenimiento oral (cápsulas de liberación normal):
- Adultos:
La dosis inicial habitual es de 50 mg / kg / día PO en dosis
divididas cada 3-4 horas.
- Ancianos:
Ver dosis de adultos. Dado que los pacientes de edad avanzada son más
propensos a tener disfunción renal, la dosis debe ser individualizada
en función del grado de insuficiencia renal y objetivos clínicos.
- Niños:
40-60 mg/kg/día PO o 1.5 g PO/m2/ día, dado en 4-6 dosis
divididas. La dosis máxima es de 4 g/24 horas.
Dosis de
mantenimiento oral (formulaciones de liberación sostenida):
- Adultos:
750-1500 mg PO cada 6 horas.
- Ancianos:
Ver dosis de adultos. Dado que los pacientes de edad avanzada son más
propensos a tener disfunción renal, la dosis debe ser individualizada
en función del grado de insuficiencia renal y objetivos clínicos.
- Niños:
40-60 mg/kg/día PO o 1.5 g PO/m2/ día, dado en 4 dosis
divididas. La dosis máxima es de 4 g / 24 horas.
Límites
máximos de dosis: La procainamida tiene un índice terapéutico
estrecho. En todas las poblaciones, la dosis debe ser individualizada
basada en el peso del paciente, la función renal, los objetivos
clínicos, la respuesta del paciente, las concentraciones séricas
procainamida y, cuando sea necesario, los niveles séricos de NAPA.
La mayoría
de las referencias sugieren concentraciones terapéuticas de procainamida
de 4-10 mg/ml. Algunas referencias indican
la necesidad de concentraciones de procainamida por encima de 8 mg/ml,
mientras que otros sugieren concentraciones terapéuticas que varían
según el tipo de arritmia que se trata.
La N-acetilprocainamida
(NAPA) tiene una actividad de un tercio a un sexto la del fármaco
original. La monitorización de las concentraciones séricas
de NAPA está indicada principalmente en pacientes con insuficiencia
renal, debido a que la NAPA puede acumularse en esta población
de pacientes. En general, no deben superarse las concentraciones totales
combinadas de 25 mg/ml.
Pacientes
con insuficiencia hepática: Aunque no están disponible pautas
específicas puede ser necesario reducir la dosis individuales en
pacientes con insuficiencia hepática. Ajustar la dosis en función
de las concentraciones de procainamida y NAPA en suero.
Pacientes
con insuficiencia renal: los ajustes de la dosis deben realizarse conjuntamente
con la monitorización de los niveles de procainamida y de NAPA,
además de otros factores como la edad del paciente y la función
hepática.
CrCl >
60 ml / min: no se requiere ajuste de la dosis inicial.
ClCr
35-59: disminuir la dosis de mantenimiento inicial en aproximadamente
un 30%.
ClCr 15-34: disminuir la dosis de mantenimiento inicial en un 40-60%.
Aclaramiento
de creatinina < 15 ml / min: individualizar la dosis.
Hemodiálisis
intermitente: La procainamida y NAPA se dializan moderadamente (20-50%)
de manera que puede ser necesaria una dosis post-hemodiálisis.
|
|
|
CONTRAINDICACIONES
Y PRECAUCIONES
En el estudio CAST (Cardiac Arrhythmia Suppression Trial) del Instituto
Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre de los EE.UU, un estudio
a largo plazo multicéntrico, aleatorizado, y doble ciego en pacientes
con arritmias ventriculares asintomáticas, que no amenazaban la
vida y que habían tenido infartos de miocardio más seis
días pero menos de dos años antes, se observó una
tasa de mortalidad o paro cardíaco no fatales excesivos en los
pacientes tratados con encainida o flecainida en comparación con
la observada en los pacientes asignados a los grupos tratados con placebo.
La duración media del tratamiento con encainida o flecainida en
este estudio fue de diez meses.
La extrapolación
de estos resultados a otras poblaciones (por ejemplo, a los que no han
tenido infartos de miocardio recientes) o a otros fármacos antiarrítmicos
es incierta, pero en la actualidad es prudente considerar que cualquier
agente antiarrítmico significar un riesgo significativo en los
pacientes con cardiopatía estructural.
La administración
intravenosa de procainamida puede estar asociada con hipotensión
y no debe utilizarse en pacientes con hipotensión significativa
u otros estados de shock (por ejemplo, shock anafiláctico, cardiogénico,
o hemorrágico).
La procainamida
está contraindicado en pacientes con bloqueo AV de segundo o tercer
grado a menos de tenerlo controlado por un marcapasos, ya que existe un
riesgo de una depresión cardíaca aditiva. La procainamida
está relativamente contraindicada en pacientes con bloqueo cardiaco
preexistente, tal como un bloqueo AV de primer grado, un bloqueo de rama,
o toxicidad grave por digital, ya que puede empeorar el trastorno de conducción
o causar asistolia o fibrilación ventricular.
Los agentes
antiarrítmicos con propiedades proarrítmicos, como procainamida
y otros agentes de la clase I, no se deben utilizar en pacientes con arritmias
ventriculares asintomáticas especialmente en pacientes con riesgo
de efectos proarrítmicos tales como pacientes con enfermedad de
las arterias coronarias, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio,
o cardiomegalia.
Los fármacos
de clase IA, como procainamida puede agravar torsade de pointes o prolongación
del intervalo QT (mayor riesgo de efectos proarrítmicos) y no deben
ser utilizados en pacientes con estas condiciones.
La procainamida
no debe ser utilizada para tratar la taquicardia ventricular durante un
episodio coronario oclusivo. La procainamida también se debe utilizar
con precaución en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva,
disfunción ventricular izquierda, cardiopatía isquémica
aguda, o cardiomiopatía, ya que incluso una ligera depresión
de la contractilidad miocárdica puede reducir aún más
el gasto cardíaco del corazón dañado. Además,
los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva pueden tener
una obstrucción cardiaca no diagnosticada, y la administración
de procainamida a estos pacientes sería peligrosa.
La procainamida
está contraindicado en pacientes con
lupus eritematoso sistémico (LES) . Debido a que el fármaco
puede precipitar un síndrome de lupus eritematoso sistémico
activo, la procainamida debe evitarse en pacientes con una historia de
este síndrome. Sin embargo, el fármaco puede ser utilizado
en pacientes con lupus eritematoso sistémico pero sólo en
ausencia de agentes alternativos razonables. La administración
prolongada de procainamida a menudo conduce al desarrollo de una prueba
positiva de anticuerpos antinucleares, con o sin síntomas de un
síndrome de lupus eritematoso sistémico. Si se desarrolla
un título de anticuerpos antinucleares positivo los beneficios
frente a los riesgos de la terapia procainamida continuada deben ser evaluados.
En pacientes
con enfermedad hepática, pueden ser necesarios dosis menores o
intervalos de dosificación más largos debido a la eliminación
reducida de la procainamida. La procainamida se metaboliza en 15-35% por
N-acetilación, dependiendo del estado de acetilación genética
del paciente. Un estado de acetilación lenta puede indicar un mayor
riesgo de acumulación de procainamida con la subsiguiente toxicidad
(por ejemplo, síntomas de LES, aumento de la tasa de desarrollo
de anticuerpos ANA), especialmente en pacientes con insuficiencia renal.
La procainamida está relativamente contraindicada en pacientes
con insuficiencia renal porque puede producirse una acumulación
del fármaco y toxicidad. Aproximadamente el 65% de la dosis se
excreta como fármaco inalterado (procainamida). El metabolito activo,
NAPA, también se excreta de forma significativa en la orina. Los
pacientes ancianos son más propensos a sufrir un deterioro de la
función renal relacionado con la edad y son también más
sensibles a los efectos hipotensores de procainamida.
La procainamida
debe utilizarse con precaución en pacientes con miastenia gravis,
ya que se ha informado que exacerba la debilidad muscular asociada con
esta condición.
Igualmente,
la procainamida debe evitarse en pacientes con neuropatía periférica
preexistente, ya que puede agravar la situación existente. Se han
asociado casos de neuropatía periférica con el tratamiento
con procainamida.
La procainamida
está contraindicada en pacientes con supresión de la médula
ósea preexistente incluyendo agranulocitosis, anemia aplásica,
neutropenia, leucopenia, pancitopenia y trombocitopenia, debido al riesgo
de efectos secundarios hematológicos graves o potencialmente mortales
que puede provocar. La procainamida también debe evitarse en pacientes
con anemia hemolítica.
La procainamida
debe utilizarse con precaución en pacientes con hipersensibilidad
a los anestésicos locales tipo éster y a la procaína
ya que estos pacientes pueden presentar sensibilidad cruzada (aunque poco
probable).
|
|
|
La procainamida
se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo.
No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas
y por lo tanto, la procainamida debe evitarse en pacientes embarazadas
a menos que los beneficios sean mayores que los riesgos para el feto.
La procainamida atraviesa la placenta.
La procainamida y su metabolito
NAPA se distribuyen en la lecha materna y, por lo tanto este fármaco
debe utilizarse con precaución durante la lactancia.
|
|
|
INTERACCIONES
La amiodarona
aumenta las concentraciones plasmáticas de procainamida y su metabolito
activo, NAPA, ya sea por la disminución del aclaramiento renal
del fármaco o por la inhibición de su metabolismo hepático.
Antes de
cambiar de procainamida a la dofetilida terapia, la procainamida general
debe ser retenida durante al menos tres semi-vidas medias de iniciar la
dofetilida. Los agentes antiarrítmicos de clase I están
asociados con la prolongación del QT y arritmias ventriculares,
por lo que la exposición concurrente con la dofetilida podría
aumentar el riesgo de proarritmias. La administración concomitante
de procainamida con otros antiarrítmicos puede resultar en efectos
aditivos o cardíacos antagónicos.
La procainamida
exhibe propiedades anticolinérgicas, aunque estas acciones son
menos pronunciadas que las de la quinidina o disopiramida. Sin embargo,
la procainamida y los parasimpatomiméticos pueden ejercer efectos
opuestos. La procainamida puede antagonizar los efectos de los inhibidores
de la colinesterasa tales como la neostigmina y piridostigmina en el tratamiento
de la miastenia gravis. De han descrito casos aislados de empeoramiento
de los síntomas poco después de la iniciar un tratamiento
con procainamida; sin embargo, esta interacción puede deberse más
a propiedades anestésicas locales de la procainamida que sus propiedades
anticolinérgicas. Por último, se puede producir un efecto
anticolinérgico aditivo si la procainamida se utiliza con antimuscarínicos.
La procainamida
puede disminuir la presión arterial y debe usarse con precaución
en pacientes que reciben agentes antihipertensivos. La administración
intravenosa de procainamida es especialmente peligroso en pacientes hipotensos.
Los antagonistas
H2 de histamina, como la cimetidina y la ranitidina, inhiben la secreción
tubular renal de procainamida, reduciéndose su aclaramiento. La
famotidina no parece inhibir el aclaramiento renal de la procainamida.
La procainamida
potencia o prolongar los efectos de los bloqueantes neuromusculares despolarizantes
y no despolarizantes. Los pacientes que vayan a recibir cirugía
bajo tratamiento con procainamida deben ser monitorizados para controlar
la potencial prolongación del bloqueo neuromuscular.
En un estudio
en nueve voluntarios sanos, la ofloxacina oral redujo modestamente el
aclaramiento renal de la procainamida. Después de dosis únicas
de procainamida, las concentraciones máximas aumentaron de 4.8
mg/ml antes de ofloxacina a 5.8 mg/ml
después de ofloxacina. El aclaramiento renal de NAPA aumentó
ligeramente, pero no fue estadísticamente significativo. Los investigadores
propusieron que la ofloxacina afectaba la secreción tubular renal
activa de la procainamida. Se recomienda controlar las concentraciones
de procainamida cuidadosamente si la ofloxacina se suma o o se interrumpe
durante el tratamiento con procainamida. Esta misma interacción
ha sido descrita para la ciprofloxacina y la levofloxacina.
Tanto el
trimetoprim
como la procainamida experimentan secreción tubular y, como resultado,
cada fármaco puede interferir con el aclaramiento renal del otro.
El trimetoprim también puede interferir con el aclaramiento renal
del metabolito de procainamida, la NAPA. En un estudio en voluntarios
sanos, el uso concomitante de trimetoprim y procainamida resultó
en un aumento significativo en el AUC de procainamida (63%) y de NAPA
(52%). Además, se observó un aumento adicional en el intervalo
QT con la terapia concomitante. Pueden ser necesarias dosis más
bajas de procainamida durante la administración de trimetoprim.
Las concentraciones de procainamida y NAPA deben ser monitorizadas de
cerca y se deberá reajustar la dosis después de interrumpir
el trimetoprim.
La procainamida
puede causar leucopenia, y este efecto adverso puede incrementarse cuando
otros depresores de la médula ósea o agentes mielotóxicos
se administran de forma concomitante.
El alosetron
puede inhibir el metabolismo de los fármacos metabolizados por
la N-acetiltransferasa (por ejemplo, isoniazida, la hidralazina, procainamida);
sin embargo, esta interacción no se ha estudiada específicamente.
Se debe evitar la procainamida o está contraindicada con otros
agentes que están asociados con la prolongación del intervalo
QT. Entre estos se incluyen el trióxido de arsénico, astemizol,
cisaprida, ciclobenzaprina, grepafloxacina, anestésicos locales,
maprotilina, mesoridazina, moxifloxacina, pimozida, probucol, sparfloxacina,
la tioridazina, y los antidepresivos tricíclicos.
Ciertos
medicamentos usados concomitantemente con metformina pueden aumentar el
riesgo de acidosis láctica. Los fármacos catiónicos
que se eliminan por secreción tubular renal (por ejemplo, la procainamida)
pueden disminuir la eliminación de metformina al competir por sistemas
de transporte tubular renal comunes. Se recomienda la monitorización
cuidadosa
de los pacientes y el ajuste de la dosis de metformina y/o el fármaco
catiónico que interfiere.
|
|
|
El espino
blanco, Crataegus laevigata, tiene efectos inotrópicos positivos
aumentando la fuerza de contracción y la duración del período
refractario, lo que podría afectar los efectos de los antiarrímicos.
|
|
|
Varios estudios
in vitro han demostrado los efectos inotrópicos positivos de jengibre,
Zingiber officinale. En teoría, es posible que el jengibre
pueda la acción de los antiarrítmicos. Sin embargo, no se
dispone de datos clínicos.
|
|
|
REACCIONES
ADVERSAS
Los efectos
gastrointestinales tales como dolor abdominal, anorexia, sabor amargo,
diarrea y náuseas/vómitos,
han sido reportados en 3-4% de los pacientes trataos con procainamida
oral. Ocasionalmente se han descrito efectos sobre el sistema nervioso
central. Estos efectos incluyen confusión (alteración de
la cognición), depresión, mareo, psicosis con alucinaciones
y astenia (debilidad).
También
se han asociado a la procainamida casos de neuropatía periférica.
Se han reportado con poca frecuencia miastenia grave, miopatía,
y debilidad muscular en pacientes tratados con procainamida.
Las discrasias
sanguíneas (0,5%), incluyendo neutropenia grave (leucopenia), agranulocitosis,
anemia aplásica, pancitopenia, y trombocitopenia, son complicaciones
relativamente raras de la terapia con procainamida que se han reportado
más frecuentemente con el uso de preparaciones de liberación
sostenida. La mayoría de estos eventos se han observado durante
las primeras 12 semanas de tratamiento. Debido a que varias muertes han
sido atribuidas a la depresión de la médula ósea,
se recomienda que los pacientes tratados con preparaciones de liberación
sostenida de procainamida sean sometidos a un hemograma diferencial completo
con recuento de plaquetas, semanalmente durante los primeros 3 meses de
tratamiento, y después de forma periódica. La cuenta de
leucocitos también se debe obtener en los pacientes que desarrollen
fiebre inexplicable mientras reciben procainamida. Aunque el mecanismo
exacto responsable de la neutropenia inducida por la procainamida no se
ha establecido, la reacción parece ser debida a la depresión
de la médula ósea en lugar de a un mecanismo inmunológico.
Otras reacciones
adversas hematológicas que ocurren raramente, pero que requieren
atención médica incluyen anemia hemolítica, y prueba
de Coombs positiva (posiblemente asociada con un síndrome similar
la lupus sistémico eritematoso). Si se identifica cualquier trastorno
hematológico grave, debe interrumpirse la procainamida. Los recuentos
sanguíneos suelen volver a la normalidad al cabo de un mes de la
suspensión del fármaco.
La procainamida
tiene un efecto anticolinérgico directa sobre el nodo atrioventricular.
Además, se ralentiza la frecuencia auricular aumentando el período
refractario efectivo y la duración potencial de acción en
las aurículas, los ventrículos, y sistema His-Purkinje,
resultando, a veces, en una respuesta simpática refleja.
Los cambios
en el ECG asociadas con la procainamida incluyen prolongación del
PR, ensanchamiento del intervalo QRS y prolongación del intervalo
QT. Las arritmias cardíacas asociadas con la procainamida incluyen
asistolia ventricular, fibrilación ventricular o taquicardia ventricular.
Las muertes han ocurrido cuando el fármaco se administra demasiado
rápidamente o en dosis excesivas. La torsade de pointes es reacción
adversa bien descrita para los agentes antiarrítmicos de clase
Ia, un grupo que incluye a la procainamida aunque se puede producir esta
reacción con mayor frecuencia con la quinidina La torsade de pointes
se ha asociado tanto con la procainamida como con su metabolito, N-acetilprocainamida
(NAPA).
Se recomienda
la monitorización del ECG (por ejemplo, complejo, QT intervalo
QRS)y la vigilancia de la presión arterial de durante la administración
IV de procainamida. Puede ocurrir una hipotensión transitoria pero
grave después de la administración intravenosa de procainamida,
que puede estar relacionado con la dosis o la frecuencia de administración
del fármaco. Los síntomas de hipotensión ocurren
con menos frecuencia después de la administración intramuscular
y rara vez con la administración oral.
La procainamida
puede disminuir la contractilidad cardíaca y disminuir la función
ventricular izquierda en pacientes con enfermedad miocárdica o
empeorar la insuficiencia cardíaca congestiva en pacientes con
insuficiencia cardíaca preexistente grave o disfunción ventricular.
Estos efectos se producen sobre todo en pacientes con cardiomiopatía,
insuficiencia cardíaca preexistente severa, o disminución
de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.
También se han reportado angina de pecho, bradicardia sinusal,y
edema.
Otras reacciones
adversas cardiovasculares a la procainamida incluyen oliguria, confusión,
mareos intensos, síncope, contracciones ventriculares prematuras
y náuseas/vómitos.
Se ha informado
fiebre reversible inducida por medicamentos en el caso de la procainamida;
la fiebre se ha asociado con escalofríos, rigidez, debilidad, malestar
general, anorexia y/o náuseas/vómitos.
Síntomas
similares a los del lupus, que se manifiestan por dolor abdominal, fiebre,
escalofríos, artralgia o artritis, mialgia, pericarditis, pleuritis,
y/o erupciones en la piel (no especificado) pueden ocurrir con la procainamida.
También pueden ocurrir efectos hematológicos o dermatológicos
con el síndrome similar al lupus. Aproximadamente el 80% de los
pacientes que reciben tratamiento prolongado con la procainamida mostró
un mayor título de anticuerpos antinucleares (evidencia temprana
de la LES), generalmente dentro de 1-12 meses de iniciado el tratamiento.
Un estado
de acetilación lenta puede indicar un mayor riesgo de síntomas
del lupus o de desarrollo de anticuerpos ANA, especialmente en pacientes
con insuficiencia renal. El síndrome similar al lupus es reversible
tras la discontinuación del fármaco. Si es necesario, el
tratamiento con corticosteroides puede ser utilizado para tratar los síntomas
sin resolver tras la retirada del fármaco.
Algunas
reacciones dermatológicas infrecuentes se han asociado con la terapia
con procainamida, incluyendo urticaria, prurito, enrojecimiento y erupción
maculopapular. La vasculitis también ha sido reportada.
Se ha asociado
a la procainamida toxicidad hepática caracterizada por hepatitis,
ictericia, elevación de las enzimas hepáticas, hiperbilirrubinemia,
hepatomegalia y / o colestasis intrahepática. Se han reportado
casos de muerte debidos a la insuficiencia hepática.
|
|
|
En el caso
de dosis excesivas puede observarse un progresivo ensanchamiento del complejo
QRS, una prologación de los intervalos QT y PR, una disminución
de las ondas R y T, así como un aumento del bloqueo AV. El aumento
de extrasístoles ventriculares, puede producir incluso taquicardia
ventricular o fibrilación. Tras la administración intravenosa,
pero rara vez después de la terapia oral, los niveles plasmáticos
transitorios pero elevados de la procainamida pueden inducir hipotensión,
que afecta a más a la presión sistólica que a la
diastólica, especialmente en los pacientes hipertensos. Tales niveles
altos también pueden producir depresión del sistema nervioso
central, temblor, e incluso depresión respiratoria.
Los niveles
en plasma por encima de 10 mg/ml se asocian
cada vez más con efectos tóxicos, que se ven ocasionalmente
en el rango de 10 a 12 mg/ml, más a
menudo en el intervalo de 12 a 15 mg/ml, y comúnmente en pacientes
con niveles en plasma mayores de que 15 mg/mL.
Una dosis oral única de 2 g puede producir síntomas de sobredosificación,
mientras 3 g puede ser peligrosa, especialmente si el paciente es un acetilador
lento, ha tiene una función renal disminuída o enfermedad
cardíaca orgánica subyacente.
El tratamiento
de la sobredosificación y de las manifestaciones tóxicas
incluye medidas generales de apoyo, una estrecha observación, monitorización
de los signos vitales y agentes presores, posiblemente intravenosos, y
soporte cardiorrespiratorio mecánicoa. Si es posible la determinación
de los niveles plasmáticos de procainamida y NAPA puede ser útil
para evaluar el grado de toxicidad y la respuesta al tratamiento. Tanto
la procainamida como la NAPA se eliminan de la circulación por
hemodiálisis, pero no por la diálisis peritoneal.
No se conoce
un antídoto específico para la procainamida.
|
|
|
PRESENTACIONES
Procainamide
Procan®, Procanbid™, Pronestyl®, Procainamide by Schein, Procainamide
by Zenith, Procainamide SR by Copley | Procan™ Sr | Pronestyl-SR®
BIOCORYL
Sol. iny. 100 mg/m .VIFOR PHARMA ESPAÑA, S.L.)
|
|
|
REFERENCIAS
- Guidelines 2000
for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care.
Part 6: advanced cardiovascular life support. Circulation 2000;102(8
Suppl):112—165.
- Stratton MA.
Drug-induced systemic lupus erythematosus. Clin Pharm 1985;4:657—63.
- Stratmann HG,
Kennedy HL. Torsades de pointes associated with drugs and toxins: recognition
and management. Am Heart J 1987;113:1470—82.
- Trappe HJ. Emergency
therapy of maternal and fetal arrhythmias during pregnancy. J Emerg
Trauma Shock. 2010 Apr;3(2):153-9
- Komura S, Chinushi
M, Furushima H, Hosaka Y, Izumi D, Iijima K, Watanabe H, Yagihara N,
Aizawa Y. Efficacy of procainamide and lidocaine in terminating sustained
monomorphic ventricular tachycardia.Circ J. 2010 May;74(5):864-9.
- Chang PM, Silka
MJ, Moromisato DY, Bar-Cohen Y. Amiodarone versus procainamide for the
acute treatment of recurrent supraventricular tachycardia in pediatric
patients. Circ Arrhythm Electrophysiol. 2010 Apr;3(2):134-40
- Bauer LA, Black
DJ, Lill JS, Garrison J, Raisys VA, Hooton TM.Levofloxacin and ciprofloxacin
decrease procainamide and N-acetylprocainamide renal clearances. Antimicrob
Agents Chemother. 2005 Apr;49(4):1649-51.
- Trohman RG, Sahu
J.Drug-induced torsade de pointes. Circulation. 1999 Apr 27;99(16):E7.
- Miyasaka N. Drug-induced
lupus.Intern Med. 1996 Jul;35(7):527-8. Review
- Interian A Jr,
Zaman L, Velez-Robinson E, Kozlovskis P, Castellanos A, Myerburg RJ.
Paired comparisons of efficacy of intravenous and oral procainamide
in patients with inducible sustained ventricular tachyarrhythmias. J
Am Coll Cardiol. 1991 Jun;17(7):1581-6.
|
|
|
Monografía
revisada el 27 de diciembre de 2014.Equipo de redacción de IQB (Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica -ANMAT - Argentina).
|
|
|
|
|
|
|
|