Vademecum

LAMOTRIGINA
 
 

Monografía del síndrome de Lennox-Gastaut

DESCRIPCION

La lamotrigina es un fármaco anticonvulsivante activo por vía oral que fue desarrollado a partir de la observación de que algunos fármacos antiepilépticos muestran una actividad antifolato. Sin embargo, aunque estructural-mente emparentada con estos fármacos, la lamotrigina no tiene un excesiva actividad antifolato. La lamotrigina es eficaz como anticonvulsivante y se utiliza cono tratamiento adyuvante en el caso de convulsiones refractarias a otros tratamientos. También se utiliza en los adultos en monoterapia en pacientes con convulsiones parciales. Es eficaz en el síndrome de Lennox-Gastaut.

 
 

Mecanismo de acción: se desconoce el mecanismo de acción exacto de la lamotrigina. En los modelos animales diseñados para detectar una actividad anticonvulsivante, la lamotrigina inhibió las convulsiones producidas por electroshock y pentilentetrazol así como en los modelos de convulsiones post-descarga evocados eléctrica o visualmente. Algunos estudios sugieren que la lamotrigina estabiliza las membranas neuronales actuando sobre los canales de sodio voltaje-dependientes. El bloqueo de los canales de sodio inhibiría la liberación pre-sináptica de glutamato y aspartato, reduciendo la frecuencia de los ataques convulsivos. En este sentido, el mecanismo de acción de la lamotrigina sería similar al de la carbamazepina o fenitoína. Por el contrario, la lamotrigina tiene un débil efecto inhibitorio sobre los receptores de serotonina 5-HT3 y no se fija a los receptores de adenosina A1 y A2, adrenérgicos a1 y a2, dopaminérgicos D1 y D2, GABAérgicos A y B, histaminérgicos H1, opioides kappa, muscarínicos o serotoninérgicos 5-HT2. Tampoco es un ligando de los receptores de dihidropiridinas sensibles al calcio, y sólo muestra una débil actividad hacia los receptores opioides sigma. No es un inhibidor de la recaptación de norepinefrina, dopamina, o serotonina en las plaquetas humanas o en los sinaptosomas de rata.

Se ha observado una elevada afinidad de la lamotrigina hacia una a-2 microglobulina de la rata macho, específica de esta especie y de los machos, lo que ocasiona una acumulación del fármaco en los riñones, causando una nefrosis progresiva con necrosis y mineralización del tejido. Este efecto no ha sido observado en el hombre ni en otras especies animales.

También se ha observado una fijación de la lamotrigina a los tejidos que contiene melanina como la piel o la retina. Después de la administración de una dosis única a algunos roedores el fármaco pudo ser detectado en el tracto uveal 52 semanas después.

La lamotrigina es un débil inhibidor de la dihidrofolato-reductasa, una enzima que reduce el ácido dihidrofólico a tetrahidrofólico, la forma activa de los folatos, necesarios para el metabolismo de las células que se dividen con rapidez. Sin embargo, en los estudios clínicos no se observaron deficiencias en folatos en los pacientes tratados con lamotrigina.

Farmacocinética: la lamotrigina se administra por vía oral. Después de una dosis oral, el fármaco se absorbe rápida y casi completamente (la biodisponibilidad es del orden del 98%). Los alimentos no afectan la biodisponibilidad, aunque retrasan algo velocidad de absorción.Las máximas concentraciones plasmáticas se alcanzan a las 1.4-2.3 horas en un adulto normal tratado en monoterapia. Cuando el paciente recibe concomitantemente ácido valproico, las concentraciones plasmáticas máximas tienen lugar hasta 4.8 h después de la dosis. Además, en estos pacientes aparece un segundo máximo a los 4-6 horas, lo que sugiere la presencia de una circulación enterohepática importante.

Aunque no se han establecido los niveles plasmáticos terapéuticos de la lamotrigina, en los adultos tratados con dosis de 300 a 500 mg/día,. estos niveles se mantienen entre los 2 y 5 mg/ml.

El volumen aparente de distribución después de una dosis oral de lamotrigina oscila entre 0.3 y 1.3 L/kg y es independiente de la duración del tratamiento y de la dosis y es igual en pacientes y en voluntarios sanos. Se desconoce como se distribuye la lamotrigina en el sistema nervioso central. Cuando la concentración es de 10 mg/ml la unión a las proteínas del plasma alcanza el 55%.

La lamotrigina se metaboliza en el hígado por glucuronación, siendo despreciable el efecto de primer paso. Aproximadamente el 70% de la dosis se excreta por vía renal, ascendiendo al 70-90% los metabolitos. Por esta vía, menos del 10% de la lamotrigina se elimina como tal. En el adulto la semi-vida plasmática media es de unas 24 horas. Cuando se administran dosis repetidas, la lamotrigina induce su propio metabolismo, con lo que las concentraciones plasmáticas se reducen en un 25% y el aclaramiento aumenta en un 37%. Los anticonvulsivantes inductores hepáticos como la carbamazepina, la fenitoína, el fenobarbital y la primidona disminuyen la semi-vida de la lamotrigina, mientras que el ácido valproico ejerce el efecto inverso.

Los pacientes mayores muestran un menor aclaramiento de la lamotrigina, con mayores concentraciones plasmáticas, mayor AUCs y semi.vida de eliminación más prolongada que los pacientes más jóvenes.

En los niños, el aclaramiento y la semi-vida de eliminación son más cortas que en los adultos, siendo además más afectados por la administración concomitante de otros fármacos anticonvulsivantes.

La hemodiálisis reduce la semi-vida de eliminación en un 70-80%. En pacientes anúricos la semi-vida se reduce desde 43-57 horas entre las diálisis a 13 h durante las mismas. Por lo tanto, aproximadamente el 20% del fármaco presente en el organismo es eliminado en una sesión de 4 horas de diálisis.

 

 

INDICACIONES Y POSOLOGIA

Tratamiento en monoterapia o tratamiento añadido en epilepsia, convulsiones generalizadas en el síndrome de Lennox-Gastaut y convulsiones generalizadas tónico-clónicas en pacientes adultos y pediátricos:

Administración oral

  • Adultos y adolescentes de > 16 años: se recomiendan dosis iniciales de 50 mg/día durante 2 semanas, y seguidamente 100 mg/día en dos dosis divididas durante 2 semana más. Seguidamente se pueden ir escalando las dosis a razón de 100 mg/día cada una o dos semanas hasta alcanzar las dosis de mantenimiento. Para pasar de un tratamiento añadido a un tratamiento en monoterapia con lamotrigina se deben utilizar las recomendaciones de la siguiente tabla:

      Pacientes tratados con valproato* Pacientes tratados con anticonvulsivos distintos a la carbamazepina, Fenitoína,
    Fenobarbital, o Primidona*
    Pacientes tratados con Carbamazepina, Fenitoína,
    Fenobarbital, o Primidona* pero NO con Valproato
    Semanas 1 y 2
    25 mg/día en días alternos
    25 mg/día
    50 mg/día
    Semanas 3 y 4
    25 mg/día
    50 mg/día
    100 mg/día en dos dosis
    Hasta alcanzar la dosis de mantenimiento
    Aumentar con incrementos de 25 o 50 mg/día cada 1 o 2 semanas
    Aumentar con incrementos de 50 mg/día cada 1 o 2 semanas
    Aumentar con incrementos de 100 mg cada 1 o 2 semanas
    Dosis usual de mantenimiento

    100 a 400 mg/día (en 2 dosis)

    100 a 200 mg/día con valproato sólo

    225 a 375 mg/día
    (en 2 dosis divididas)
    300 a 500 mg/día (en 2 dosis divididas)
    * La rifampina y los anticonceptivos orales también aumentan el aclaramiento de la lamotrigina

Para pasar de un tratamiento adyuvante al valproato a un tratamiento en monoterapia con lamotrigina se recomiendan los pasos siguientes:

  Lamotrigina Valproato
Paso 1 Llegar a una dosis de 200 mg/día (si no se ha llegado ya de acuerdo con la tabla anterior) Mantener la dosis estabilizada
Paso 2 Mantener 200 mg/día Disminuir a 500 mg/día mediante decrementos < 500 mg/día a la semana y mantener la dosis de 500 mg/día durante una semana
Paso 3 Aumentar a 300 mg/día y mantener una semana Disminuir la dosis a 250/día mg y mantener una semana
Paso 4 Aumentar 100 mg/día cada semana hasta llegar a la dosis de mantenimiento de 500 mg/día Discontinuar
  • Niños entre 2 y 17 años con un peso > 17 kg, recibiendo concomitantemente antiepilépticos inductores enzimáticos por NO ácido valproico: se recomienda dosis iniciales de 0.6 mg/kg/día divididos en 2 dosis durante 2 semanas. Aumentar a 1.2 mg/kg/día durante otras semanas y luego mantener con 5-15 mg/kg/día. Para pasar de un tratamiento añadido a un tratamiento en monoterapia con lamotrigina se deben utilizar las recomendaciones de la siguiente tabla:
  Pacientes tratados con valproato* Pacientes tratados con anticonvulsivos distintos a la carbamazepina, Fenitoína,
Fenobarbital, o Primidona*
Pacientes tratados con Carbamazepina, Fenitoína,
Fenobarbital, o Primidona* pero NO con Valproato
Semanas 1 y 2
0.15 mg/kg/día en 1 o 2 dosis divididas

0.3 mg/kg/día en 1 o 2 dosis divididas

0.6 mg/kg/día en 1 o 2 dosis divididas
Semanas 3 y 4
0.3 mg/kg/día en 1 o 2 dosis divididas
0.6 mg/kg/día en 1 o 2 dosis divididas
1.2 mg/kg/día en 1 o 2 dosis divididas
Hasta alcanzar la dosis de mantenimiento
La dosis debe ser aumentada cada 1 o 2 semanas de la forma siguiente: calcular 0.3 mg/kg/día redondeando esta cantidad al comprimido mas próximo y añadir esta cantidad a la dosis diaria anterior
La dosis debe ser aumentada cada 1 o 2 semanas de la forma siguiente: calcular 0.6 mg/kg/día redondeando esta cantidad al comprimido mas próximo y añadir esta cantidad a la dosis diaria anterior
La dosis debe ser aumentada cada 1 o 2 semanas de la forma siguiente: calcular 1.2 mg/kg/día redondeando esta cantidad al comprimido mas próximo y añadir esta cantidad a la dosis diaria anterior
Dosis usual de mantenimiento

1 a 5 mg/kg/día (máximo 200 mg/día en 1 o 2 dosis divididas).

1 a 3 mg/kg/día con valproato sólo

4.5 a 7.5 mg/kg/día (máximo 300 mg/día en 1 o 2 dosis divididas).
5 a 15 mg/kg/día (máximo 400 mg/día en 1 o 2 dosis divididas).

* La rifampina y los anticonceptivos orales también aumentan el aclaramiento de la lamotrigina

Solo deben utilizarse comprimidos enteros, por lo que las dosis se deben redondear al valor del comprimido más próximo

En el caso de discontinuar el tratamiento con lamotrigina, las dosis se deben reducir progresivamente durante 2 semanas a menos que los efectos adversos aconsejaran una retirada más rápida.

Tratamiento de los desórdenes bipolares:

Administración oral:

  • Adultos: El objetivo del tratamiento de mantenimiento con lamotrigina es retrasar los episodios de alteración conductual (depresión, manía, hipomanía, episodios mixtos) en pacientes tratados con fármacos convencionales. La dosis diana es de 200 mg/día de la lamotrigina (100 mg/día si el paciente se encuentra bajo medicación con valproato y 400 mg/día si se encuentra bajo medicaciones con fármacos inductores de la lamotrigina - carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, primidona, etc)

La tabla siguiente resume las recomendaciones para el tratamiento y el escalado de las dosis:

Régimen de tratamiento Semanas 1 y 2 Semanas 3 y 4 Semana 5 Semana 6 (estabilización)
a) Monoterapia con lamotrigina o terapia añadida en pacientes tratados con litio, bupropion, olanzapina,oxcarbazepina, u otros fármacos que no inducen o inhiben significativamente
la glucuronidación de lamotrigina.

25 mg/día
(1 vez al día)

50 mg/día
(1 vez al día o divididos en 2 dosis

100 mg/día
(1 vez al día
o divididos
en 2 dosis)

200 mg/día
(1 vez al día o divididos en 2 dosis)
Rango
100-400 mg/día
(ensayos clínicos
b) Terapia añadida con inhibidores de la glucuronidación de la lamotrigina (p. ej. valproato).)
12,5 mg/día
(comprimido
de 25 mg
administrado
en días alternos

25 mg/día

(1 vez al día

50 mg/día
(1 vez al día
o divididos
en 2 dosis)
100 mg/día
(una vez al día o divididos en dos dosis)
Dosis diaria
máxima 200 mg
(una vez al día o divididos en dos dosis
c) Terapia añadida con inductores de la glucuronidación de lamotrigina en pacientes no
tratados con inhibidores como valproato.
Este régimen de dosificación debe usarse con: Fenitoína, Carbamazepina, Fenobarbital, Primidona o con otros inductores de la glucuronidación de lamotrigina .
50 mg/día
(1 vez al día
o divididos en
2 dosis
100 mg/día
(divididos en
2 dosis
200 mg/día
(divididos en
2 dosis

En la semana 6 se
puede aumentar
a 300 mg/día
(una vez al día o divididos en dos dosis). A partir de la
semana 7 se puede
aumentar a 400 mg/día divididos en
dos dosis

Si está clínicamente indicado, una vez que se haya alcanzado la dosis de mantenimiento, se pueden retirar gradualmente los otros fármacos psicótropos siguiendo el esquema de dosificación indicado en la Tabla siguiente:

Régimen de tratamiento Semana 1 Semana 2 Semana 3 y adelante
a) Tras la retirada de fármacos psicótropos o
antiepilépticos en pacientes que no están
tomando inductores o inhibidores significativos de la glucuronidación de lamotrigina (ej. litio, bupropion, olanzapina, oxcarbazepina)
Mantener la dosis establecida alcanzada en la
escalada de dosis (200 mg/día) (administrada dividida en dos dosis y en un rango de 100 a 400 mg)
( b) Tras la retirada de inhibidores
de la glucuronidación de
lamotrigina (ej. valproato)
Doblar la dosis de
estabilización, no
excediendo de 100
mg/semana, es
decir, la dosis de
estabilización fijada en 100 mg/día será
aumentada a 200
mg/día en la semana
Mantener esta dosis (200 mg/día)
(dividida en dos dosis)
Mantener esta dosis (200 mg/día)
(dividida en dos dosis)
c) Tras la retirada de inductores de la
glucuronidación de lamotrigina dependiendo de la dosis original. Este régimen de tratamiento debe usarse con: fenitoína, carbamazepina,
fenobarbital,primidona o con otros inductores de la glucuronidación de la lamotrigina

400 mg
300 mg
200 mg

300 mg
225 mg
150 mg

200 mg
150 mg
100 mg

Recomendaciones generales

Mujeres que toman anticonceptivos hormonales:

a) Inicio de tratamiento con lamotrigina en pacientes que están tomando anticonceptivos hormonales:

Aunque se ha demostrado un incremento del aclaramiento de la lamotrigina tras el uso de un anticonceptivo oral, no son necesarios ajustes en las pautas de escalada de dosis recomendadas para lamotrigina, basándose únicamente en el uso de anticonceptivos hormonales. La escalada de dosis deberá seguir las pautas recomendadas basándose en si lamotrigina se añade a un inhibidor de la glucuronidación de lamotrigina (ej. valproato), a un inductor de la glucuronidación de lamotrigina (ej. carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, primidona o rifampicina), o si la lamotrigina se añade en ausencia de valproato, carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, primidona o rifampicina.

b) Inicio de tratamiento con anticonceptivos hormonales en pacientes que están tomando dosis de mantenimiento de lamotrigina y no están tomando inductores de la glucuronidación de lamotrigina (ej, carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, primidona o rifampicina):

Puede ser necesario incrementar la dosis de mantenimiento de lamotrigina hasta el doble dependiendo de la respuesta clínica individual

En pacientes que si están tomando inductores de la glucuronidación de lamotrigina (ej. carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, primidona o rifampicina), no se requiere ningún ajuste de la dosis de mantenimiento de lamotrigina cuando se inicia el tratamiento con anticonceptivos hormonales.

c) Discontinuación de tratamiento con anticonceptivos hormonales en pacientes que están tomando dosis de mantenimiento de lamotrigina y no están tomando inductores de la glucuronidación de lamotrigina (ej, carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, primidona o rifampicina):

Puede ser necesario reducir la dosis de mantenimiento de lamotrigina hasta un máximo del 50% dependiendo de la respuesta clínica individual.

En pacientes que si están tomando inductores de la glucuronidación de lamotrigina (ej. carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, primidona o rifampicina), no se requiere ningún ajuste de la dosis de mantenimiento de lamotrigina cuando se discontinua el tratamiento con anticonceptivos hormonales.

Ancianos (más de 65 años de edad):

No se requiere ningún ajuste de la posología con respecto a la pauta recomendada. La farmacocinética de lamotrigina en este grupo de edad no varía significativamente con relación a la población no anciana.

Insuficiencia hepática:

Las dosis iniciales, las dosis posteriores utilizadas en la escalada de dosis y las dosis de mantenimiento se deben reducir generalmente en aproximadamente un 50 % en pacientes con insuficiencia hepática moderada (grado B de la clasificación Child-Pugh) y un 75 % en pacientes con insuficiencia hepática grave (grado C de la clasificación Child-Pugh). Las dosis posteriores utilizadas en la escalada de dosis y las dosis de mantenimiento se deben ajustar en función de la respuesta clínica.

Insuficiencia renal:

Se debe tener precaución al administrar lamotrigina a pacientes con insuficiencia renal. En casos de insuficiencia renal terminal, la dosis inicial de lamotrigina debe ajustarse a lo indicado en las recomendaciones posológicas, teniendo en consideración la medicación concomitante que esté tomando el paciente; puede ser eficaz reducir las dosis de mantenimiento en pacientes con insuficiencia renal significativa.

 

 
Monografía del síndrome de Stevens-Johnson

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS

La lamotrigina está contraindicado en individuos con hipersensibilidad conocida a lamotrigina o a cualquiera de los excipientes de la formulación.

Se han comunicado graves rashes que han requerido la hospitalización del paciente y la retirada del fármaco en casos de tratamientos con Lamotrigina. La incidencia de estas reacciones adversas, entra las que se incluyen el síndrome de Stevens-Johnson es de aproximadamente 0.8% en pacientes pediátricos (de < de 16 años) y del 0.3% en los adultos tratados con la lamotrigina como terapia adyuvante en la epilepsia. En el tratamiento del trastorno bipolar y otros desórdenes del comportamiento, la incidencia de graves rashes fue del 0.08% en los sujetos tratados con lamotrigina en monoterapia y del 0.13% en los pacientes que recibieron lamotrigina como terapia adyuvante.

Se ha comunicado un caso de fallecimiento relacionado con el rash en un paciente pediátrico epiléptico tratado con lamotrigina y se han descrito algunos otros casos aislados de necrólisis tóxica epidérmica, si bien estos casos son tan escasos que no es posible establecer su incidencia

Con la excepción de la edad, no se han identificado factores de riesgo que puedan predecir el riesgo a la gravedad del rash asociado a la lamotrigina. Se baraja la posibilidad de que el riesgo aumente cuando la lamotrigina se administra concomitantemente con el ácido valproico y cuando se superan las dosis recomendadas o el escalado de la dosis se lleva a cabo más rápidamente. Sin embargo, se han dado casos de esta reacción adversa en ausencia de estos factores.

Casi todos los casos de rashes potencialmente fatales se han producido en las 2-8 semanas de tratamiento. Sin embargo, también se han comunicado casos en los que esta reacción adversa apareció a los 6 meses, por lo que la duración del tratamiento no puede ser utilizada para descartar el riesgo de la aparición del rash.

Aunque también se han producido casos de rashes benignos con la lamotrigina no es posible predecir si un rash será o no potencialmente grave por lo que se deberá discontinuar el tratamiento al primer síntoma de rash a menos que este no esté relacionado con el fármaco. Por otra parte, la discontinuación del tratamiento no evita que el rash pueda agravarse o que pueda producir secuelas permanentes.


 

La lamotrigina se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo. Aunque en los animales de laboratorio, la lamotrigina no es teratogénica, o se han realizado estudios controlados durante el embarazo. Sin embargo, se han obtenido datos postcomercialización en más de 1.000 mujeres que tomaron lamotrigina en monoterapia durante el primer trimestre de embarazo. Los datos no sugieren un aumento en el riesgo de malformaciones congénitas en estas pacientes. Los datos del uso de lamotrigina en terapia añadida no son suficientes para saber si el riesgo de malformación congénita asociado a otros fármacos, varía por el uso concomitante con lamotrigina. Estudios in vitro han puesto de manifiesto que la lamotrigina inhibe la dihidrofólico reductasa y, en los animales, las concentraciones de folatos en la madre, la placenta y el feto son reducidas de forma significativa. La suplementación de ácido fólico en el pienso hizo retornar a la normalidad los niveles de folatos a la normalidad. Es bien sabido que el déficit de las concentraciones de folatos está asociado a malformaciones fetales, en particular las que se producen en el tubo neural. Por este motivo se debe utilizar la lamotrigina con precaución en pacientes con deficiencia de folatos o si la paciente quedase embarazada.

La lamotrigina se distribuye en la leche materna en concentraciones normalmente del orden del 40-60% de la concentración sérica. En un pequeño número de niños que han sido alimentados con leche materna, las concentraciones séricas de lamotrigina alcanzaron niveles con los que pueden aparecer efectos farmacológicos. En consecuencia, se desaconseja la lactancia materna.

 
 

La lamotrigina suele ocasionar visión borrosa, mareos y somnolencia. Los pacientes deben ser alertados acerca del peligro que estos afectos adversos suponen a la hora de conducir o manejar maquinaria. Los pacientes de más edad pueden ser mas afectados debido a la reducción del aclaramiento y la semi-vida mas larga que se aprecian en esta población en comparación con los pacientes más jóvenes.

La lamotrigina se debe usar con precaución en los pacientes con enfermedades hepáticas debido a que el fármaco es extensamente metabolizado en el hígado. El metabolito principal 2-N-metil-lamotrigina ocasiona un alargamiento del intervalo PR, aumentando la duración del complejo QRS y, con dosis muy elevadas, provocando un bloqueo AV completo. Aunque en el ser humano, las concentraciones de este metabolito son mínimas, la lamotrigina se administrará con suma precaución en pacientes con alteraciones de la conducción.

La incidencia de reacciones adversas dermatológicas es mucho mayor en los niños, siendo la incidencia del 1% en pacientes pediátricos. Se recomienda un adecuado escalado de las dosis.

INTERACCIONES

La lamotrigina se metaboliza mediante las UDP-glucuronil transferasas. No se tiene evidencia de que lamotrigina origine inducción o inhibición clínicamente significativa de las enzimas responsables del metabolismo oxidativo hepático de fármacos, y es poco probable que se produzcan interacciones entre lamotrigina y fármacos metabolizados por enzimas del citocromo P-450. Lamotrigina puede inducir su propio metabolismo pero este efecto es escaso, con pocas probabilidades de presentar consecuencias clínicas significativas.

La administración concomitante de fármacos antiepilépticos que sean inductores hepáticos produce importantes cambios en la semi-vida plasmática de la lamotrigina: algunos de los fármacos que afecta el aclaramiento de la lamotrigina se muestran en la tabla siguiente:

Efectos de otros fármacos sobre la glucuronidación de lamotrigina
Fármacos
que inhiben
significativamente
la glucuronidación de
lamotrigina
Fármacos que
inducen significativamente
la glucuronidación de
lamotrigina

Fármacos que
no inhiben ni
inducen significativamente
la glucuronidación de
lamotrigina
Valproato



Carbamazepina
Fenitoína - Fosfenitoína
Primidona
Fenobarbital
Rifampicina
Etinilestradiol/levonorgestrel
Litio
Bupropion
Olanzapina
Oxcarbazepina

Cuando la fenitoína o la fosfenitoína se utilizan concomitantemente con la lamotrigina ocasiona cambios de los parámetros farmacocinéticos tanto en los niños como en los adultos. Cuando se añaden fenitoína o fosfenitoína a un tratamiento inicial con lamotrigina, las concentraciones de esta se reducen aproximadamente en un 50%. Por el contrario, la lamotrigina no parece afectar las concentraciones plasmáticas de fenitoina o fosfenitoína cuando se añade a un tratamiento estabilizado con estos fármacos.

Si la lamotrigina se administra concomitantemente con otros antiepilépticos y se discontinua alguno de ellos, es necesario un reajuste de la dosis. En efecto tanto la primidona como el fenobarbital reducen la semi-vida de la lamotrigina en un 40% por lo que al retirar estos fármacos es necesario una reducción de las dosis. Los antiepilépticos del tipo succinimida (p.ej. etosuximida, metsuximida o fensuximida) reducen las concentraciones plasmáticas de la lamotrigina hasta en un 70%, también por inducción de las enzimas hepáticas. Por lo tanto, si estos anticonvulsivantes son retirados, es necesario reducir las dosis de lamotrigina. Algo parecido ocurre en el caso de la carbamazepina que reduce las concentraciones plasmáticas de la lamotrigina en un 40%. A su vez, la lamotrigina aumenta las concentraciones del metabolito 10,11-diepóxido de la carbamazepina por lo que, si no se ajustan las dosis adecuadamente puede aumentar los síntomas de una disfunción cerebelar. Se recomienda una estrecha vigilancia del paciente si se añade la lamotrigina a un pacientes estabilizado con carbamazepina ya que existen evidencias de que la adición de lamotrigina a estos pacientes incrementa la incidencia de diplopía, ataxia, mareos y visión borrosa. Si se discontinua la carbamazepina, las dosis de lamotrigina deben ser revisadas a la baja.

En el caso de la oxcarbazepina, la reducción de la semi-vida plasmática de la lamotrigina es del 29%, si bien en este caso, esta interacción se atribuye a una inducción del citocromo P450 por la oxcarbazepina. Si se retira este antiepiléptico de un tratamiento conjunto, las dosis de lamotrigina tienen que se revisadas a la baja.

En el caso del ácido valproico, la situación es la inversa. El ácido valproico inhibe el metabolismo de la lamotrigina duplicando la semi-vida de eliminación de esta, tanto en adultos como en pacientes pediátricos. Por este motivo, si se añade lamotrigina a pacientes estabilizados bajo ácido valproico, las dosis iniciales deben ser mucho menores de lo normal (menos de la mitad). Por su parte, la lamotrigina no parece afectar significativamente las concentraciones plasmáticas del ácido valproico. Si se retira el ácido valproico de un tratamiento conjunto, las dosis de lamotrigina deben ser revisadas al alza.

En un estudio con 16 voluntarias, la administración 30 mg de etinilestradiol/150 mg levonorgestrel causó un aumento del aclaramiento de lamotrigina de aproximadamente el doble, dando lugar a una reducción del AUC y la Cmax de lamotrigina del 52% y 39%, respectivamente. Las concentraciones séricas de lamotrigina aumentaron de forma gradual durante la semana libre de píldora , siendo las concentraciones pre-dosis al final de dicha semana de media, aproximadamente dos veces superiores al período de tratamiento concomitante.

En un estudio con 16 voluntarias, no se produjo ningún efecto en la farmacocinética del etinilestradiol de la píldora anticonceptiva oral de combinación con una dosis de 300 mg de lamotrigina en estado de equilibrio estacionario. Sin embargo, si se observó un leve aumento en el aclaramiento de levonorgestrel, dando lugar a una reducción del AUC y Cmax de levonorgestrel del 19% y 12%, respectivamente. Las medidas realizadas durante el estudio de los niveles sanguíneos de FSH, LH y estradiol, indicaron cierta perdida de la actividad hormonal ovárica de algunas mujeres, aunque las medidas de los niveles sanguíneos de progesterona indicaron que no había evidencia hormonal de ovulación en ninguna de las 16 pacientes. Se desconoce el impacto sobre la actividad ovulatoria de este leve aumento en el aclaramiento de levonorgestrel y de los cambios en los niveles sanguíneos de FSH y LH. No se han realizado estudios de estos efectos con otras dosis de lamotrigina diferentes a 300 mg/día, ni con otros preparados hormonales femeninos.

El paracetamol, cuando se administra en dosis de 900 mg tres veces al día, aumenta el aclaramiento de la lamotrigina en un 15%. Sin embargo, al ser la dosis del analgésico elevadas y la interacción mínima es poco probable que se produzca alguna interacción significativa con el uso normal del paracetamol.

La lamotrigina inhibe la dihidrofolato reductasa y, por lo tanto, se deberán tomar precauciones cuando se administren fármacos que también inhiben esta enzima (fluoruracilo, metotrexato, pirimetamina o trimetoprim).

La farmacocinética del litio, después de la administración de 2 g de gluconato de litio anhidro dos veces al día durante seis días a 20 sujetos sanos, no se vio alterada por la administración concomitante de 100 mg/día de lamotrigina.

Los datos del metabolismo de bufuralol en microsomas hepáticos humanos, sugieren que lamotrigina no reduce el aclaramiento de fármacos eliminados predominantemente por el CYP2D6.

REACCIONES ADVERSAS

Las reacciones adversas a la lamotrigina son difíciles de interpretar debido a que los estudios clínicos fueron realizados en pacientes tratados concomitantemente con otros anticonvulsivantes.

Las reacciones adversas mas frecuentes producidas por la lamotrigina asociada a otros fármacos anticon-vulsivantes fueron mareos, diplopía, somnolencia, cefaleas, visión borrosa, náusea/vómitos y astenia. Algunas de estas reacciones fueron mas graves con las dosis más altas y las mujeres fueron más sensibles que los hombres. Otras reacciones adversas sobre el sistema nervioso central incluyen temblores, depresión ansiedad e insomnio

El rash es la causa más frecuente de discontinuación de la lamotrigina. Aproximadamente el 10% de los pacientes desarrollan eritema y rash maculopapular. Usualmente, el rash se desarrolla en las 2-8 primeras semanas de tratamiento y puede desaparecer a pesar de mantener la medicación. En la epilepsia, la incidencia de rash graves es del 0.8% en pacientes pediátricos y del 0.3% en los adultos cuando se usa en monoterapia y del 0.13% en los adultos cuando se utiliza como tratamiento adyuvante. El riesgo de un rash grave es mayor en los pacientes pre-tratados con valproato y en los que reciben una dosis iniciales mas elevadas o en los que se lleva a cabo el escalado de la dosis más rápidamente de lo aconsejado. En el tratamiento de los desórdenes bipolares, son muy pocos los casos de rash reportados (0.06%).

Las reacciones dermatológicas más graves, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson, necrosis tóxica epidermolítica, angioedema o prurito ocurren en el 1% de los pacientes. Ocasionalmente, alguna de estas reacciones dermatológicos ha sido fatal. También se han descrito reacciones de hipersensibilidad, algunas de ellas potencialmente fatales o fatales. Estas reacciones se caracterizan por disfunción multiorgánica con anormalidades hepáticas y coagulación intravascular diseminada. Pueden darse manifestaciones precoces de hipersensibilidad (p.ej, fiebre o adenopatía) aún cuando el rash no sea todavía evidente.

Las reacciones hematológicas observadas durante el tratamiento con lamotrigina incluyen anemia, eosinofilia, leucopenia y trombocitopenia. Estas reacciones adversas son bastante raras.

Aunque la lamotrigina tiene propiedad antifolato, no se han observado alteraciones en las concentraciones de folato en los eritrocitos.

 

 

En un caso de sobredosis de 3000 mg de lamotrigina en un intento de suicidio, las concentraciones plasmáticas del fármaco alcanzaron los 18 mg/ml manifestándose ataxia, náusea y nistagmo, resolviéndose los síntomas en los días siguientes. Otros casos de intoxicación por sobredosis de lamotrigina (entre 1000 y 3000 mg) también se han resuelto favorablemente.

 

 

PRESENTACIONES

  • LAMICTAL, comprimidos de 2, 5, 25, 50, 100 y 200 mg GLAXO SMITH KLINE
  • LAMOTRIGINA NORMON, comp. 25, 50, 100 y 200 mg. LABORATORIOS NORMON
 

REFERENCIAS

  • Pérez-Ceballos MA, Vega-Gil N, Sánchez MB, Armijo JA Utilización de los antiepilépticos en el trastorno bipolar. Actas Españolas de Psiquiatria ,(2006) Vol. 34 Issue 1, p55-64
 
  • Goldsmith DR, Wagstaff AJ, Ibbotson T, Perry CM. Lamotrigine. Drugs , 2003, Vol. 63 Issue 19, p2029-30
 
 
  • Hilas O. Lamotrigine-induced Stevens-Johnson syndrome. Am J Health Syst Pharm, 2007 Feb 1; Vol. 64 (3), pp. 273-5
  • Goa KL, Ross SR, Chrisp P. Lamotrigine. A review of its pharmacological properties and clinical efficacy in epilepsy. Drugs 1993;46:152—76.
  • Motte J, Trevathan E, Arvidsson JFV et al. Lamotrigine for generalized seizures associated with the Lennox-Gastaut syndrome. N Engl J Med 1997;337:1807—12.
  • Besag FMC, Wallace SJ, Alving OD, et al. Lamotrigine for the treatment of epilepsy in childhood. J Pediatr 1995;127:991—7.
  • Cerullo MA, Strakowski SM. A systematic review of the evidence for the treatment of acute depression in bipolar I disorder. CNS Spectr. 2013 Aug;18(4):199-208
  • Geddes JR, Calabrese JR, Goodwin GM.Lamotrigine for treatment of bipolar depression: independent meta-analysis and meta-regression of individual patient data from five randomised trials. Br J Psychiatry. 2009 Jan;194(1):4-9.
  • Prakash, Prabhu LV, Nasar MA, Rai R, Madhyastha S, Singh G. Lamotrigine in pregnancy: safety profile and the risk of malformations.Singapore Med J. 2007 Oct;48(10):880-3. Review.
  • Posner EB, Mohamed K, Marson AG. A systematic review of treatment of typical absence seizures in children and adolescents with ethosuximide, sodium valproate or lamotrigine. Seizure. 2005 Mar;14(2):117-22. Review.

 
  Monografía creada el 12 de Junio de 2014.Equipo de redacción de IQB (Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica -ANMAT - Argentina).
 
   
 
 

Sibir un nivelMapa de esta Web. El mejor sitio para comenzar